En sus primeras declaraciones después de que el gobierno decretara el pasado sábado el estado de alarma para hacer frente a la crisis de los controladores, el presidente no ha desvelado si se va a prorrogar o no esa situación excepcional. Todo dependerá de la opinión de los líderes de los grupos parlamentarios, ante los que comparecerá el jueves para dar explicaciones de lo ocurrido. José Luis Rodriguez Zapatero cree que el gobierno ha actuado adecuadamente en tiempo y forma a pesar de las críticas de la oposición por no haber comparecido en público hasta hoy (06/12/2010).
- Bono: “La Constitución está viva y plenamente vigorosa”
- Zapatero alude a la vigencia de la Constitución para defender la democracia
- Asegura que la gestión de la crisis aérea ha sido "acertada"
- Bono y Rojo presiden el acto solemne de izado de la bandera nacional
- La Constitución en el Archivo de RTVE.es
El presidente del Congreso, José Bono, ha asegurado que "los únicos culpables" del caos aéreo en el fin de semana han sido los controladores aéreos, que han recurrido al "chantaje" para defender sus "privilegios", y ha remarcado que "ni han vencido en esta ocasión ni vencerá quien lo intente de nuevo". En el discurso que ha pronunciado en la Cámara Baja en el acto central de conmemoración del Día de la Constitución, Bono ha lamentado que en los últimos días un "grupo de ciudadanos" haya abandonado sus obligaciones y haya echado "un pulso al Estado, perjudicando así "a muchos españoles y a España misma".
- La 2, Canal 24 Horas, Radio 5 y RTVE.es retransmiten en directo el acto institucional
- La 2 emite hoy el documental ‘La cuna del parlamentarismo’
- ‘En días como Hoy’ se hace en directo desde el Congreso
- La Constitución en el Archivo de RTVE.es
- El candidato del PSC asegura que la reforma "no es para mañana"
- Montilla descarta un pacto con el PP en Cataluña al estilo del País Vasco
- Cava de Llano cree que así se defiende a todos los catalanes, no a un sector
- Este Código de Consumo también fue recurrido por el PP ante el TC
- El Ejecutivo acortaría el mandato de los cuatro jueces que nombrará el Senado
- Quieren evitar vulnerar lo establecido en la Constitución
- Los populares sugieren ampliar la permanencia de todos los magistrados
Proponen también la creación de un cuerpo de letrados que asista al TC
Ver también: - Preguntas y respuestas sobre la renovación del Constitucional
Esta semana se han cumplido dos siglos de la primera reunión de las Cortes de Cádiz. Han pasado a la historia porque promulgaron la primera constitución de España, la tercera del mundo. Pero eso fue en 1812. Antes, los diputados aprobaron reformas muy importantes; suprimieron la inquisición, decretaron la libertad de imprenta y la igualdad de los españoles de Europa y América. Desde el primer día, el 24 de septiembre de 1810, liquidaron el régimen absolutista. Las Cortes se reunieron durante los primeros meses en la isla de León, la actual San Fernando. Informe Semanal recoge la batalla de los vecinos de esta ciudad por recuperar su lugar en la historia. (25/09/2010).
San Fernando recupera poco a poco la normalidad de esta mañana intensa pero nosotros queremos ahora echar la vista atrás para recordar cómo fueron los hechos que hoy se celebran
Muchísimos vecinos de San Fernando han querido participar en una celebración tan especial para su ciudad. Marta Carazo, hemos visto que había mucha expectación en cada uno de los actos programados
Los Reyes presiden la conmemoración de las Cortes de Cádiz
Los Reyes de España han presidido este viernes la sesión conmemorativa del bicentenario de las Cortes Constituyentes de San Fernando de 1810, primer paso para la elaboración de la Constitución de Cádiz de 1812, conocida como la 'Pepa'. Don Juan Carlos ha ensalzado la "semilla" sembrada por aquel texto constitucional y ha animado a valorar y seguir el ejemplo de consenso sembrado hace 200 años por las Cortes de Cádiz para continuar la construcción de "una España moderna, unida, diversa y solidaria, en torno a una Constitución de todos y para todos".
Los Reyes presiden la sesi
Reportero de la Historia - 19/09/10
En este capítulo se recuerda la conmemoración del bicentenario de las Cortes de Cádiz
- Al acto ha acudido, Al Bachir, sobre el que pesa una orden de arresto de la CPI
- La nueva Constitución pretende modernizar y democratizar el país
- Según el recuento oficial, sólo el 30% de la población ha votado 'No'
- Más de 12 millones de keniatas han ejercido su derecho a voto
- Son las primeras elecciones después de los disturbios de 2007
- La actual constitución data de 1963, cuando se independizó del Reino Unido
El presidente de la Generalitat defiende que era el d
- Montilla comparece para dar su opinión, De la Vega dará la del Gobierno
- Se reúnen sólo unas horas después de que el Congreso no apoyase el Estatut
- Zapatero acude "tranquilo" y con "espíritu constructivo" tras ofrecer diálogo
- Montilla propuso una reforma constitucional en la que quepa Cataluña - nación