Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente catalán, Pere Aragonès, ha reunido de urgencia a su gobierno y en una comparecencia conjunta ha exigido la retirada de la euroorden de detención de Carles Puigdemont. En la calle, la protesta se ha focalizado ante el consulado italiano, una manifiestación convocada por la ANC. También la CUP critica la estrategia de diálogo de los republicanos.

[Detención de Puigdemont: última hora en directo]

FOTO: El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, comparece tras la reunión de urgencia del Govern a causa de la detención del expresidente Carles Puigdemont. EFE/ Andreu Dalmau

Albert Botran, diputado de la CUP en el Congreso, ha hablado en el informativo 24 horas de Radio Nacional sobre el artículo de Oriol Junqueras en el que asegura renunciar a la unilateralidad, postura con la que su formación no se identifica: "Descartar la unilateralidad es descartar la independencia"; "En Reino Unido se aceptó la voluntad mayoritaria de Escocia y se aceptó su referéndum... Aquí se nos ha negado", ha añadido Botran. El parlamentario de la CUP considera este movimiento como "una vuelta de tuerca que no compartimos", sin embargo asegura que "en el independentismo hay muchas visiones" y que llegada la hora "hemos conseguido llegar a acuerdos" cuando ha sido necesario.

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha defendido que el líder del partido y máximo condenado por el 'procés', Oriol Junqueras, siempre ha apostado por el "diálogo" al igual que Esquerra. Ha respondido así sobre la renuncia a la unilateralidad que Junqueras ha hecho en una carta publicada en el diario Ara. Pero los socios de ERC en el Govern, Junts y la CUP, le piden que no renuncie a esa vía ya que en el pacto de gobierno se han comprometido a explorar todas para alcanzar la independencia. Para el PSOE es una buena noticia, pero el PP critica que los presos están marcando la agenda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Mireia Vehí, diputada de la CUP en el Congreso, ha asegurado en Parlamento de Radio 5 que los indultos a los condenados del ‘procés’ no son una solución al “conflicto” que se vive en Cataluña. “Nos parece una solución individual que puede mejorar la vida concreta de las personas que están en la cárcel, pero no son una solución política. Sólo afecta a las nueve personas presas, pero no a las más de 3000 personas represaliadas en Cataluña”, ha afirmado. Vehí cree que la mesa de diálogo no tendrá recorrido si el Gobierno no está dispuesto a que se hable de amnistía y autodeterminación.

El nuevo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha recibido este martes en su estreno en el cargo un primer aviso de la CUP por un desahucio en Barcelona que ha terminado con incidentes y que ha motivado la ocupación de la sede de ERC por parte de un grupo de manifestantes.

Varios diputados de la CUP han intentado impedir en primera línea el desahucio de un piso en el número 38 de la calle Lleida de Barcelona, que los Mossos d'Esquadra han ejecutado por orden judicial. La presencia de los antidisturbios no ha gustado a los antisistema, que acusan a Aragonés de incumplir el acuerdo firmado con ellos, que establece que no actúen en desahucios de personas vulnerables, pero al juez le consta que solo uno de ellos ocupaba el piso y que tiene apoyo económico y familiar.

El nuevo presidente ha reaccionado de manera inmediata y se ha comprometido a encargar un nuevo protocolo para los desalojos. Foto: EFE/Marta Perez

Albert Botrán, diputado de la CUP en el Congreso, ha advertido en 24 horas de RNE que su apoyo no es “un cheque en blanco” y ha señalada que su garantía son los 9 diputados que han obtenido en las elecciones, necesarios para una mayoría parlamentaria. “Será necesario llegar a acuerdos con nosotros y esperamos que las otras partes sean honestas y se cumpla lo firmado”, ha declarado Botrán, que ha admitido no tener el texto entero del acuerdo entre Esquerra y Junts. También ha indicado que se ha llegado a un acuerdo que recoja la mesa de diálogo entre Gobierno central y Generalitat y la desobediencia, los dos puntos de vista que defienden ERC y CUP respectivamente. “Proponemos que la mesa de diálogo tenga una temporalidad de máximo dos años para que no sea una ilusión ni una dilación y se de alguna solución al reconocimiento de nuestros derechos”, ha defendido el diputado de la CUP, que ha mantenido que no renuncian “a la unilateralidad y la desobediencia para conseguir la independencia”. Sobre las consejerías con las que contará Junts, como Sanidad y Economía, Botrán se ha mostrado “preocupado” porque “no deja de ser un partido heredero de Convergencia que ha hecho políticas de derechas, favorecedoras al sector de negocios, en detrimento de los servicios públicos”.

En Cataluña los partidos tienen 10 días para evitar unas nuevas elecciones. Con las negociaciones rotas con Junts, ERC aleja esa posibilidad y también la de llegar a acuerdos con el PSC. La CUP ha reiterado este domingo su apoyo y la Asamblea Nacional Catalana mete presión y exige que se forme un gobierno independentista.

FOTO: Varias personas, convocadas por la ANC, muestran carteles exigiendo un acuerdo para la formación de un Govern independentista en Cataluña. Marta Pérez / EFE.