- Las tres formaciones han emitido un comunicado que plantea impulsar un "gran Acuerdo Nacional por la Autodeterminación"
- El bloqueo en las negociaciones amenaza con provocar una repetición electoral si Aragonès no es investido antes del 26 de mayo
La portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, ha considerado que "una repetición electoral sería la peor noticia para el independentismo". En una entrenvista en La Hora de la 1, ha recordado queel independentismo ha conseguido más del 50% de los votos y eso "hay que mimarlo y cuidarlo".
Para Vehí, la solución pasa por que"se cumpla el acuerdo" que firmaron la CUP y ERC y ha recordado que los 'comunes' "lo ven bien". Y ha señalado que "el independentismo no puede ser un problema".
Vehí se ha mostrado convencida de quela mala relación entre ERC y Junts se debe a "un baile de sillas" y ha considerado que "es una pelea cutre por el poder y el dinero". Por ello, ha pedido "estar a la altura" de Cataluña para evitar la repetición electoral.
FOTO: Mireia Vehí, en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. EFE/ Mariscal POOL
- Junts ha mantenido su abstención y ha abocado a Aragonès a una nueva investidura fallida
- Pablo Iglesias ha asistido a su última reunión del Consejo de Ministros como vicepresidente del Gobierno
Aragonès advierte a Junts de que gobernará "sin tutelas" de Puigdemont y les llama a "poner hoy en marcha la Generalitat"
- Advierte sin embargo de que no admite "sustituciones ni tutelas" como presidente de Carles Puigdemont
- Su investidura se prevé fallida por la abstención anunciada de Junts
- Sigue en directo la actualidad política de la jornada
- Le han pedido al candidato de ERC "paciencia" y que renuncie a la segunda votación para seguir negociando
- En esta segunda vuelta, a Aragonès le bastaría la mayoría simple, pero no son suficientes los 42 votos de ERC y la CUP
Junts mantiene su abstención y bloquea la investidura de Aragonès
- La formación independentista se ha mostrado confiada en que "en los próximos días" se podrá llegar a un acuerdo
- ERC ha asegurado que se presentará igualmente a la segunda votación, que tiene lugar este martes
El candidato de ERC a la presidencia del Govern de Cataluña, Pere Aragonès, no obtiene la mayoría suficiente en la primera vuelta por la abstención de Junts. El martes 30 se realizará un segundo debate en el que bastará con mayoría simple.
Los grupos catalanes en el Congreso, ERC, Junts, el PDeCAT y la CUP, registraron en la Cámara un texto en el que piden dos informes jurídicos sobre el veto de la mesa a su Ley de Amnistía. Este "puede no ser constitucional" según el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, Fernando Álvarez-Ossorio, en el programa ParlamentoParlamento, aunque "eso tendría que determinarlo el Tribunal Constitucional" en la medida en la que no existe "un control previo de constitucionalidad". Este órgano "pone muchos reparos a que la mesa pueda entrar en argumentos materiales para rechazar una proposición de ley", señala el catedrático, "entiendo que la mesa se haya podido extralimitar". El Constitucional contempla que no se admita el texto si existen evidencias de inconstitucionalidad por lo que afirma que hubiera sido mejor que se hubiera podido debatir y ver lo que opina cada formación sobre el tema.
Aragonès no logra ser presidente en primera votación y Junts amenaza con una investidura fallida
- No alcanza la mayoría absoluta de 68 diputados y sigue dependiendo de Junts para una mayoría simple en segunda votación
- Junts se abstiene e insta al candidato de ERC a renunciar a dicha votación para alcanzar un "buen acuerdo de legislatura"
Un amplio número de diputados de ERC, JxCat, CUP, comunes y PSC han abandonado el auditorio del Parlament cuando el líder de Vox en la cámara catalana, Ignacio Garriga, ha intervenido durante la primera sesión del debate de investidura del candidato de ERC, Pere Aragonès. Los diputados que han abandonado la sala durante el debut de Vox pertenecen a los mismos cinco partidos que hace unas semanas firmaron un decálogo para aislar a la extrema derecha en el parlamento catalán. Estos grupos han dejado una representación mínima de sus grupos dentro del auditorio, que sustituye al hemiciclo como escenario del debate plenario para garantizar las medidas de seguridad sanitarias que impone la covid. Se han quedado en la sala Aragonès y los líderes de PSC y Junts en el Parlament, Salvador Illa y Albert Batet. El único grupo que se ha ausentado completamente ha sido la CUP, cuyos nueve diputados han salido del auditorio después de dejar unos carteles con "nombres de víctimas del fascismo" en sus asientos, han informado.
Foto: EFE/Enric Fontcuberta
Aragonès propone un "acuerdo nacional" para recuperar la "unidad estratégica" del 1-O y avanzar hacia la república
- Apela a la "voluntad de acuerdo" de Junts y los 'comunes' para un Govern "plural" y con "toda la fuerza"
- La abstención de Junts hará previsiblemente que Aragonès no pueda ser investido hasta el martes
Las bases de la CUP avalan el preacuerdo alcanzado con ERC para investir a Pere Aragonès
- Cerca de un 60 % de la militancia ha votado a favor del preacuerdo, aunque la mayoría ha reclamado mejoras
- El debate de investidura se celebra este viernes a pesar de que Aragonès aún no tiene atados los apoyos necesarios
- Aragonès solo tiene garantizados los votos a favor de la CUP, por lo que aún necesita el 'sí' de JxCat
- El debate de investidura se celebrará este viernes, 26 de marzo, a partir de las 10:00 horas
- Sigue la actualidad política de la jornada, minuto a minuto
- El texto habla de priorizar la vía de un nuevo referéndum si fracasa la mesa de diálogo con el Gobierno de España
- Incluye también la creación de una banca y una empresa energética públicas
La diputada de la CUP al Congrés Mireia Vehí ha donat els detalls del preacord entre la seva formació i ERC per a la investidura de Pere Aragonès com a president de la Generalitat de Catalunya. Assegura que Aragonès se sotmetrà a una qüestió de confiança a meitat del mandat, hi ha un compromís d'una companyia elèctrica pública i d'una banca pública. També es compromet al fet que hi hagi "preferentment un referèndum" independentista, encara que sense data.
Referent a això, ha dit: “Per a la CUP, l'important és que hi hagi compromisos d'unilateralitat i desobediència si fessin falta perquè no hi ha ningú a l'altre costat”. Diu que no posa data perquè “seria posar pedres sobre la nostra teulada, perquè el problema és el de l'Estat, no el de l'independentisme: Davant no hi ha ningú”. Finalment, confia que Junts “assumeixi el resultat de les eleccions” i no porti a Catalunya “a altres eleccions”.
La diputada de la CUP Mireia Vehí ha dado los detalles del preacuerdo entre su formación y ERC para la investidura de Pere Aragonès como presidente de la Generalitat de Cataluña: Aragonès se someterá a una cuestión de confianza a mitad del mandato, hay un compromiso de una compañía eléctrica pública y de una banca pública. También se compromete a que haya "preferentemente un referéndum" independentista, aunque sin fecha.
A este respecto, ha dicho: “Para la CUP, lo importante es que haya compromisos de unilateralidad y desobediencia si hicieran falta porque no hay nadie al otro lado”. Dice que no pone fecha porque “sería poner piedras sobre nuestro tejado, porque el problema es el del Estado, no el del independentismo: Enfrente no hay nadie”.
Por último, confía en que Junts “asuma el resultado de las elecciones” y no lleve a Cataluña “a otras elecciones”: “Confiamos en que acepte el resultado de las elecciones, que dice más independentismo y más izquierda”.
En Cataluña, hay un principio de acuerdo entre Esquerra Republicana y la CUP para investir a Pere Aragonès como presidente de la Generalitat. Esto aumenta la presión sobre Junts x Cat para apoyar un gobierno independentista.
FOTO: El vicepresidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, durante la Diputación Permanente del Parlament el pasado mes de febrero. David Zorrakino / Europa Press.
- El principio de acuerdo tendrá que ser validado por los respectivos órganos internos
- Los republicanos mantienen negociaciones con Junts para formar Govern tras el 14F
Se constituye el nuevo Parlament tras las elecciones: su presidenta es Laura Borrás, de JxCat. Y la CUP entra en la mesa.
- Ana Caula i Paretas (ERC) y Eva Granados (PSC), han sido elegidas vicepresidentas de la Mesa
- La Mesa del Parlament tiene una mayoría independentista, al lograr cinco de los siete puestos