Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de tres meses después, la tragedia de la dana sigue presente en la sociedad valenciana. En cada acto de las Fallas de Valencia, de alguna forma, se rinde homenaje a las víctimas de aquel trágico 29 de octubre. Y, en muchas casas, la festividad no se vive igual. Es el caso de la de Sandra, en la que este año solo hay silencio. Vive en el barrio de La Torre y toda su indumentaria fallera quedó manchada de lodo tras la riada.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes un acuerdo para aprobar los presupuestos de la comunidad para 2025 con "el único objetivo" de "ayudar y avanzar en la recuperación", tras la dana que asoló Valencia.

"Espero que este buen acuerdo pueda ser valorado al margen de las siglas", ha dicho Mazón. El president ha realizado una declaración institucional sobre los Presupuestos autonómicos para 2025 después de semanas de negociación con Vox, cuyo voto es imprescindible para su aprobación.

La semana pasada el Consell aprobó un crédito extraordinario en el presupuesto corriente del ejercicio 2025 de la Generalitat de 2.364 millones, destinados a sufragar las medidas de respuesta inmediata y recuperación adoptadas desde el 29 de octubre para hacer frente a los gastos derivados de las riadas por la dana.

Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".

La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.

Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.

Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".

La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.

Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.

Aunque el PP insiste en que no hay novedades para tomar una decisión sobre Carlos Mazón, el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, dice este viernes que habrá que ver el alcance de la investigación. SOS Desaparecidos, que representa a más de 70 víctimas, va a pedir a la jueza que el presidente valenciano declare como testigo. Sostiene que la obligación Mazón, según la ley, era ponerse frente de la emergencia. Mientras tanto, los socialistas denuncian la inacción de Génova.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido que se investigue “hasta el final” lo ocurrido con la gestión de la DANA de Valencia en un momento en que está en cuestionamiento el liderazgo de Carlos Mazón al frente de la Generalitat. “Mientras sea presidente del PP, quiero saber qué pasó, quiero saber cuáles son los responsables y que se investigue hasta el final”.

Sánchez ha recibido en la Moncloa a nueve formaciones políticas para abordar el aumento del gasto en Defensa. Tras la reunión con Feijóo, el PP asegura que el presidente del Gobierno realmente "no tiene ningún plan". Así lo ha dicho Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular, en el informativo 24 horas de RNE, quien además ha considerado que "Sánchez no tiene ninguna intención de pasar por el Congreso ninguna decisión" y ha insistido en que "el Parlamento tiene que fiscalizar cada euro que vaya a ese gasto." Ester Muñoz le acusa también de estar "actuando como el secretario general del PSOE", ya que, asegura, "no tiene el apoyo de su Ejecutivo porque Sumar no está de acuerdo."

Sobre Mazón, Ester Muñoz ha evitado pronunciarse sobre el futuro del presidente valenciano, pero ha defendido que "la Generalitat Valenciana está aportando todos los datos que la jueza de Catarroja le está requiriendo y eso es un ejercicio de transparencia." Y en relación con los reproches entre Ayuso y la oposición por los muertos en las residencias en el quinto aniversario de la covid, ha dicho que "cargos de la izquierda han establecido una realidad paralela a lo que pasó."

RTVE ha confirmado que la AEMET llamó hasta en 24 ocasiones a la Generalitat Valenciana presidida por Carlos Mazón el día de la dana y que algunas de esas llamadas se quedaron sin contestar. Así se detalla en un informe que ya tiene la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra. Mientras tanto, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, mantiene su respaldo al presidente de la Generalitat Valenciana y miembro de su partido, Carlos Mazón. El líder de los populares ha dicho que no hay novedades de momento. FOTO: EFE / BIEL ALINO.