Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este sábado, pasadas las 18:00 horas, 30.000 personas —según datos de la Delegación del Gobierno— se han manifestado en Valencia para exigir la dimisión del 'president' de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la dana. Ha sido la quinta movilización por este motivo y la han convocado más de 200 asociaciones cívicas, sociales y sindicales. El lema ha sido el mismo que en ocasiones anteriores: 'Mazón Dimisión'.

Hoy se cumplen 4 meses de la dana y para esta tarde se ha convocado la quinta manifestación para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la región, mantiene el lema de las anteriores convocatorias: "Mazón, dimisión". Una de esas entidades es la asociación Acció Cultural del País Valencià (ACPV). Hablamos en 14 horas Fin de Semana con su presidenta, Anna Oliver. Espera que la protesta de esta tarde empuje al presidente de la comunidad a dimitir para que "el país valenciano esté gobernado por gente competente, con empatía y que esté centrada en la reconstrucción, pero también con el consuelo y con el acompañamiento en el duelo de esas 229 familiares de víctimas mortales". Oliver destaca que los familiares encabezan las manifestaciones, de las que alaba su fortaleza: "Sobrecoge mucho verlos con las fotografías de sus familiares. Hay familias que han perdido dos y tres familiares delante de sus ojos". Y critica que los dirigentes están más centrados en una guerra política que en avanzar hacia la reconstrucción y la reparación de estas personas.

Muchas de las calles de Catarroja vuelven a tener reflejos rojos, verdes y amarillos... Los semáforos han vuelto a la localidad, un hecho que aunque parezca banal, supone un gran avance para los vecinos que buscan recuperar la normalidad cuanto antes. Eso sí, queda mucho por hacer, y muchos de los habitantes se sienten abandonados.

Rubén Camacho, portavoz del Comité Local de Emergencia y reconstrucción informa de la situación a Radio Nacional.

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha asegurado este viernes que su partido no descarta presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la dana y ha avisado de que si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "no mueve ficha en las próximas horas" lo hará el Partido Socialista.

FOTO: Jorge Gil / Europa Press

A punto de cumplirse 4 meses de la trágica DANA de Valencia, muchas zonas aún continúan afectadas. Por eso un grupo de vecinos de Catarroja han constituido el Comité Local de Emergencia y Reconstrucción con el objetivo de afrontar retos derivados de la catástrofe y organizar la recuperación de las zonas dañadas. Raúl Camacho, uno de estos vecinos, ha explicado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní que la situación en el municipio sigue siendo grave, con bajos aún afectados, pequeños comercios que "aún no han podido subir la persiana y con "la mayoría de las comunidades de vecinos sin ascensor". Camacho, que ha explicado cómo su madre y su abuela siguen sin casa, así como muchos de sus allegados, se ha mostrado muy crítico con la gestión de Mazón y ha tachado de "inmoral" el baile de versiones de los últimos días, apuntando que solo "crea más dolor e indignación" y deslizando que el president debería presentar su dimisión y asumir responsabilidades. Respecto a la creación de este comité, ha defendido que pretenden "ser parte activa en la reconstrucción" y ha asegurado que "la mejor terapia es la organización y lucha vecinal".

La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ha visitado este jueves La noche en 24 horas, donde ha hablado sobre la polémica en torno a la hora llegada del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). "A nosotros se nos ha dicho, y ha sido el propio presidente de la comunidad el que lo ha dicho, que el Cecopi se graba. Ojalá salieran esas grabaciones", ha comentado al respecto Bernabé.

Mazón rechaza dimitir por la dana y apunta que quien debe hacerlo "son los que no avisaron del barranco del Poyo". Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular en el Congreso, ha evitado en el informativo 24 horas de RNE dar un respaldo claro a Mazón, pero ha cargado contra la actuación del Gobierno el 29 de octubre: “La agenda de Mazón no resuelve ningún problema, pero la colaboración entre administraciones públicas, sí. Él dio explicaciones y el Gobierno no ha dado ninguna." Además, ha ligado el futuro del president de la Generalitat Valenciana a la reconstrucción de Valencia.

Los consejeros de las autonomías gobernadas del PP abandonaron ayer el Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando se iba a debatir sobre la condonación de la deuda. Tellado ha explicado que “acudieron a la reunión por responsabilidad porque se abordaban otros temas.” Respalda la actuación de los 'barones' del PP porque, asegura, “no se puede repartir migajas al conjunto de comunidades y darle el botín al independentismo.” En relación con el ‘caso Koldo’, ha insistido en que “el presidente del Gobierno era conocedor de todo esto y lo consintió durante un tiempo hasta que se dio cuenta de la dimensión de la trama."

En una entrevista de RTVE con la exconsejera valenciana de Emergencias durante la DANA, Salomé Pradas ha roto su silencio tres meses después de su destitución. Asegura que se están contando "mentiras y medias verdades" de lo ocurrido y que en su momento se adscribió a las indicaciones de los técnicos. "Pienso mucho en las víctimas, es muy injusto que se diga que las he abandonado", ha señalado Pradas, además de afirmar que no habló antes con los medios por respeto a la investigación judicial. Ha asegurado que está "muy afectada psicológicamente" y que "contará la verdad" a la jueza. Unas declaraciones que suceden después de que la Generalitat la tachase como la principal responsable de enviar la alerta durante la dana. Pradas descarga la responsabilidad a los técnicos, y que no esperó al presidente de la comunidad, Carlos Mazón, para enviar la alarma.

Asistentes a la apertura del Congreso de Formación Profesional 'El valor de la FP. El valor de las personas' han lanzado este jueves gritos de "Mazón dimisión" y "fuera" dirigidos al presidente de la Generalitat Valenciana, cuando se disponía a intervenir en el acto y, a continuación, algunos han abandonado la sala.

Carlos Mazón tenía como primer acto en su agenda del día la asistencia a la apertura del Congreso de Formación Profesional 'El valor de la FP. El valor de las personas', en el Auditorio Martín y Soler del Palau de Les Arts, donde nada más subirse al escenario, asistentes en la sala le han comenzado a lanzar gritos de "Mazón dimisión" y algunos, profesores y orientadores, han abandonado el recinto.

El presidente ha pedido "por favor" poder empezar y que se "respetara" un acto "que se ha organizado con mucho cariño". "Vamos a espetar el acto aunque no queráis respetar algunos al presidente de la Generalitat", ha repetido por dos veces.

A continuación, ha proseguido con el discurso, ya con el auditorio en silencio, si bien al terminar, ha vuelto a recibir los mismos gritos. Acto seguido, ha dejado la sala pero evitando el acceso principal, donde aguardaban los medios de comunicación.

FOTO: Rober Solsona / Europa Press

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha dado distintas versiones de lo que hizo el 29 de octubre, el día en que una dana dejó 224 muertos, tres desaparecidos y cuantiosos daños materiales en la provincia de Valencia. La ultima se ha conocido esta semana, después de que la Generalitat Valenciana informara a la juez que instruye la investigación sobre la gestión de la emergencia, que el president llegó a la reunión del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) a las 20.28 horas, después de que se mandara la alerta a los teléfonos móviles. En su primera versión, a los pocos días de producirse la dana había asegurado que participó en la reunión desde las 19.00 horas. También ha habido contradicciones sobre lo que hizo a mediodía, con quién comió y donde estuvo hasta que llegó a esa reunión. Mazón insiste en que no ha habido cambios de versión. Foto: A. Pérez Meca / Europa Press.