- Así lo ha anunciado la ministra de Ciencia y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant
- La jueza que investiga cómo se coordinó la ayuda el 29 de octubre aseguró que las muertes eran evitables

- El portavoz del partido, Joan Baldoví, ha valorado la votación que tuvo lugar en Les Corts para exigir la dimisión de Mazón
- "En un solo día cambió el sistema de votación tres veces", ha reprochado el portavoz de Compromís
Las Cortes de Valencia han rechazado con los votos en contra del PP y de Vox la moción de Compromís que pedía la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante la dana. Durante la sesión, se ha vivido un duro cruce de reproches entre el Gobierno y la oposición. El socialista José Muñoz ha acusado al presidente de convertirse en "el yonqui de la mentira" y Joan Baldoví, de Compromís, ha pedido su dimisión desde la tribuna. Por su parte, Carlos Mazón se ha defendido recriminando al Gobierno central la falta de un sistema de detección temprana en el barranco del Poyo: "Si el sistema salvaba vidas, ¿por qué nunca se puso?".
Primera convocatoria de la Asociación de Víctimas de la DANA para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Esta concentración se ha realizado frente a Les Corts Valencianes, coincidiendo con el día de la votación para su ratificación en el cargo. A lo largo de toda la mañana, cientos de afectados han mostrado su indignación y señalan al jefe del Consell como responsable de la situación de caos y desolación vivida durante las inundaciones
El Pleno de Les Corts Valencianes han rechazado con los votos en contra del PP y Vox la moción de Compromís que exigía al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que dimitiera por su gestión de la dana del 29 de octubre. En la sesión de control previa a la votación, el PSPV-PSOE y Compromís le han pedido que dimita, pero Mazón ha defendido su gestión y ha sacado pecho de las ayudas dadas por su Govern.
FOTO: Rober Solsona / Europa Press
Víctimas de la dana se han concentrado este jueves fuera de las Cortes de Valencia para reclamar que los 99 diputados de la Cámara tengan en cuenta su dolor y voten 'sí' a la propuesta de Compromís de que dimita el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la tragedia. Durante la manifestación, convocada por la Asociación Víctimas Dana 29 de octubre se han escuchado lemas como 'Mazón dimisión', 'corrupto y asesino' o 'el president a Picassent', en referencia a la cárcel de Valencia. La presidenta de la asociación, Mariló Gradolí ha indicado que no saben si la votación va a ser secreta "porque tienen vergüenza de decir públicamente" que apoyan al presidente Mazón o porque "quieren desligarse de una persona que puede acabar delante de los tribunales". Pese a que el voto no va a ser público, ha pedido que "tengan conciencia".
- Durante la concentración se han coreado lemas como 'Mazón dimisión' o 'corrupto y asesino'
- Diputados del Partido Socialista y de Compromís han abrazado y se han sumado a las víctimas
- Para Compromís, hay "muchas razones" para que Mazón dimita
- El PSPV llama a Mazón "yonki de la mentira" por su gestión de la dana y él les replica que su relato "se cae a trozos"
En la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la tarde de la dana se vivieron momentos de mucha tensión ante la falta de respuestas frente a la catástrofe. RTVE ha confirmado que, sobre las siete, los técnicos reclamaron reiteradamente enviar el mensaje de alerta a la población. La Consejera de Emergencias, Salomé Pradas, -ya cesada- solo dio la orden una hora más tarde, tras hablar varias veces con el presidente Carlos Mazón.
Foto: EFE/ Kai Fosterling
- Testimonios presentes en la reunión el día de la tragedia señalan que la alerta no se envió hasta que llegó Mazón
- El aviso llegó a los móviles a las 20:11, cuando muchas localidades ya estaban completamente inundadas
El IES Berenguer Dalmau de Catarroja sigue afectado por la Dana. Clases online 3 meses después, reubicaciones en otros centros, lecciones de tarde y aulas prefabricadas que no llegan.
Los vecinos de la localidad valenciana de Picanya han rendido homenaje a las 227 víctimas de la dana. En un acto muy emotivo han recordado tanto a los fallecidos como a los tres desaparecidos que aún no han sido localizados.
Los familiares de las víctimas denuncian sentirse abandonados por las administraciones.
- Cientos de vehículos siniestrados en la dana aparecen en desguaces de Granada
Miles de personas siguen conviviendo con las consecuencias de la dana. Casas sin reformar, ascensores sin funcionar y ayudas que no llegan. Para combatir esta situación, hoy se ha presentado la Asociación de Victimas Dana, que nace con la voluntad de representar a todos los afectados de los municipios arrasados y que ya ha anunciado las primeras acciones con las que exigir responsabilidades políticas en la Generalitat Valenciana por las pérdidas humanas, materiales y emocionales.
Conversación íntegra de la llamada telefónica de las 12 del mediodía del pasado 29 de octubre —día que una trágica DANA asoló parte de la provincia de Valencia—, entre una técnica del servicio 112 de Emergencias de la Generalitat y una meteoróloga de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En este audio completo de la conversación, que duró cuatro minutos, una funcionaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma la vigencia de los avisos de nivel rojo y advierte de que "lo peor" llegaría entre las 15 y las 18 horas. "Nos quedan a nosotros las consecuencias de las lluvias con los caudales", contestó la técnica de Emergencias.
El audio íntegro, al que ha tenido acceso RTVE, se ha publicado tras la filtración a varios medios de comunicación este pasado miércoles de un fragmento cortado de la misma conversación donde solo se escucha que la AEMET comunica la 112 de la Generalitat Valenciana que las lluvias “irán hacia el norte” y “no vamos a marearos con más avisos”. "La cosa es lo previsto, las precipitaciones máximas irán hacia el norte y hacia el interior", se escucha añadir a la interlocutora de la Aemet en este audio que se corta en ese punto sin que se llegue a escuchar la conversación completa.
La llamada íntegra demuestra que la Aemet mantenía la predicción, y que al existir “peligro extremo, como era el caso", los avisos "se refuerzan con llamadas telefónicas", tal y como ha enfatizado la agencia en un comunicado donde se defiende de la filtración parcial del audio con el 112 el día de la riada: "Se actuó según el protocolo".
El centro comercial Bonaire (Aldaia) reabre sus puertas tres meses y medio después de la dana. Con motivo del Día Internacional de la Radio, RNE en la Comunitat Valenciana se ha desplazado a las puertas del cine, espacio que sirvió de refugio a las personas atrapadas el 29 de octubre. "Se convirtió en un símbolo de desolación y tristeza que hoy, por fin, ha vuelto a la vida", nos cuenta José Andrés Castellano, compañero de RTVE Valencia. En este programa especial hablamos con Pedro Cámara, dueño de la administración de lotería del centro comercial, y con algunas trabajadores de las tiendas que vivieron la tragedia en primera persona: "Han sido meses duros, pero estamos muy agradecidas del respaldo que hemos tenido". Nos acompañan también Enrique Bayón, responsable del equipo de dirección de Bonaire, y Guillermo Luján, alcalde de Aldaia.
La radio, un aliento en situaciones de desastre: "Si estáis aquí, es que va a llegar la ayuda"
- RNE habló con afectados la noche de la dana, cuando las llamadas al 112 se colapsaron
- También ha jugado su papel en situaciones de riesgo, como los secuestros del Alakrana o Ingrid Betancourt
- La norma, que incluye 29 de las 80 iniciativas del anterior decreto, solo ha contado con el rechazo de Vox
- El Ejecutivo ya tenía los apoyos amarrados al comienzo de la sesión, aunque las críticas han sido generalizadas
El parque de las Mamás Belgas en Ontinyent, un ejemplo de resiliencia y reconstrucción tras una dana
El parque de las Mamás Belgas en Ontinyent es, a día de hoy, un ejemplo de reconstrucción tras una dana. En 2019, el desbordamiento del río Clariano arrasó el antiguo barrio de la Canterería. Desde hace varias semanas, esta zona es un parque inundable del que ya pueden disfrutar los vecinos. Hemos hablado con el alcalde de la localidad, Jorge Rodríguez, para analizar este ejemplo de resiliencia ante el cambio climático.
- Las ONG recuerdan las dificultades para empadronarse y piden flexibilidad al Gobierno
- Según las ONG, hay 41.000 personas que están en situación irregular en la zona afectada