- El Consejo de Ministros aprueba el decreto ley que permite la reinversión
- Se amplía a seguridad, asistencia social y centros educativos, deportivos o culturales
- La cifra se sitúa por debajo del 3,1% acordado con Bruselas
- La economía española, cerca de salir del procedimiento de déficit excesivo
- Estima un déficit del 2,5% este año, tres décimas por encima del objetivo
- Avisa de que, si los nuevos presupuestos son expansivos, podría ser mayor aún
- A juicio de uno de sus directivos, España seguiría dentro del déficit excesivo
- Apunta también que los sueldos públicos subirán el mínimo anunciado
- El gasto se incrementaría en 24.500 millones en 2018 y el déficit quedaría en 3%
- Sus cuentas se basan en aumentar los ingresos mediante más impuestos y cotizaciones
- Propone una renta garantizada que costaría 3.100 millones en su primera fase
- También apuesta por conseguir la gratuidad de las escuelas de 0 a 3 años
- Cae un 43,1% respecto a 2016 por el superávit de ayuntamientos y comunidades
- La Administración Central también ha reducido de forma importante su desfase
- El objetivo de déficit para 2017 sin contar las ayudas a la banca es del 3,1% del PIB
- España cumplirá con el objetivo de déficit del 3,1% comprometido con la UE
- Faltarán 2.050 millones en la recaudación de impuestos y 1.578 en cotizaciones
- Revisa tres décimas al alza su pronóstico de crecimiento para este año (3,1%)
- También podría impactar a la baja el Brexit y un aumento del proteccionismo
- El desequilibrio en las cuentas bajará del 3%, pero superará el objetivo del 2,2%
- El plan presupuestario prorroga las cuentas de 2017 debido al bloqueo político
- La Comisión Europea insta a Madrid a enviar un programa actualizado y completo
- El Ejecutivo comunitario alerta de un desvío fiscal "significativo" respecto a la ruta marcada
- Se trata la estimación más alta de avance del PIB en el último decenio
- Prevé que este año la Unión Europea crezca una décima más, el 2,3%
- El PIB avanzará el 3,1% en este ejercicio y el 2,5% en 2018
- Futuros desarrollos en Cataluña "pueden tener un impacto sobre el crecimiento"
- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha estimado su impacto
- La caída suma la incertidumbre en España y la pérdida de confianza en Cataluña
- Cree "factible" que la región cumpla su objetivo de déficit si se ataja ya la crisis
- Pero la prolongación de la inestabilidad causaría "impactos negativos crecientes"
- El cálculo no incluye las corporaciones locales, ni las ayudas a la banca
- Las comunidades autónomas registran un superávit del 0,12% del PIB
- Está una décima por debajo del objetivo marcado por Bruselas para ese año
- En esa cifra se incluyen 2.574 millones destinados a entidades financieras
- La deuda pública se situó en el 99% del PIB
Cataluña | Declaración de independencia
La Autoridad Fiscal avisa de que la crisis política catalana podría reducir al 1,5% el crecimiento de España en 2018
- Eso sucedería en el peor escenario, mientras que en el mejor caso caería al 2,3%
- El impacto será mayor o menor en función de si es temporal o se cronifica
- La AIReF apunta que el déficit público podría subir entre 2 y 5 décimas
- Esa diferencia entre ingresos y gastos equivale al 2,31% del PIB
- Hacienda: los impuestos subieron un 6,7% y las cotizaciones, un 4,9%
- La Seguridad Social redujo su déficit un 4% respecto a un año antes
- El conjunto de comunidades autónomas pasó de déficit a superávit
- La vigilancia de Bruselas durará hasta agosto de 2018
- La deuda de Grecia ronda el 180% de su PIB
- El déficit es de 26.982 millones de euros, equivalente al 2,32% del PIB
- El Estado se anota un déficit del 1,09% cerca del objetivo para todo el año
- La autopista Madrid-Toledo pasará a manos públicas en abril de ese año
- Fomento quiere volver a licitarlas antes del 31 de diciembre de 2018
- El objetivo, reducir el impacto en el déficit del rescate de las autopistas
- Independientemente, su gestión en 2018 dará un beneficio de 34 millones
- El 100% de la gestión la asumirá Seittsa, una empresa de titularidad pública
- El Ejecutivo prevé que lo haga en el primer cuatrimestre del año que viene
- Fomento quiere licitarlas de nuevo y adjudicarlas a finales de 2018
- El coste por el rescate de las autopistas en quiebra, entre 2.000 y 5.500 millones
- El Gobierno solo ha recabado el apoyo de las regiones del PP y Canarias
- Las CC.AA. se repartirán 105.040 millones en los presupuestos de 2018
- Montoro apela al PSOE para intentar acordar un nuevo sistema de financiación