El Gobierno ha superado este jueves el primer examen de la legislatura con la aprobación de su senda de déficit y de deuda pública para los próximos años en el Congreso de los Diputados gracias, en parte, a la abstención de "ERC". Los republicanos han dado un voto de "confianza" al Gobierno para dar una "oportunidad" a la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y la Generalitat que arrancó el miércoles en La Moncloa. Con ello, el Gobierno encauza su proyecto de Presupuestos Generales del Estado, clave en la establidad de la legislatura.
¿Qué diferencias existen entre la senda de déficit y el techo de gasto? ¿Por qué son tan importantes para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado? Aunque el techo de gasto y la senda de déficit son conceptos complementarios, no son lo mismo.
La senda refleja los objetivos de la estabilidad presupuestaria establecidos para la reducción del déficit de cada Estado Miembro de la UE, y el techo de gasto atiende al límite de gasto no financiero de los presupuestos de un país. Ofrece más detalles Luis Vallés.
La Sociedad Mercantil del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba, CIMEX, pone a la venta coches de segunda mano a precios desorbitados para los isleños, cuando los sueldos medios no llegan a los 100 euros. Un ciudadano ha llegado a pagar 80.000 dólares por un coche usado del año 2011. El objetivo del Estado es conseguir divisas en un momento en el que el país atraviesa una grave crisis económica, agudizada por el endurecimiento del embargo financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.
- Será la primera prueba de fuego sobre la estabilidad del Ejecutivo. ERC es clave para sacar adelante el techo de gasto
- Pedro Sánchez y Quim Torra se reúnen este miércoles en la mesa de diálogo pactada con los republicanos
- La propuesta socialista busca que la senda del déficit pueda volver a ser votada por el Congreso y aprobada por mayoría simple
- PP, Vox y Foro Asturias no apoyarán la reforma al considerar que el Gobierno quiere mermar la capacidad legislativa de la cámara alta
- El premio Nobel cree que la economía está poblada de conceptos zombis: ideas que deberían estar muertas, pero siguen vivas
- La editorial Crítica reúne más de noventa artículos de prensa de Krugman en su nuevo libro Contra los zombis
Las administraciones públicas van a tener 4.700 millones más para gastar este año. Es lo que aumenta el techo de gasto aprobado este martes por el Gobierno en su Consejo de Ministros que, además rebaja su previsión de crecimiento para este año y sube el objetivo de déficit.
El Gobierno ha suavizado la senda de reducción del déficit pactada con Bruselas el año pasado. Amplía una décima el objetivo hasta el 1,8%. Además renuncia a alcanzar el déficit cero a lo largo de la legislatura, puesto que prevé que el déficit termine 2023 en el 0,9%. El objetivo del Gobierno es dar más oxígeno a la Seguridad Social y a las Comunidades Autónomas y suavizar el ajuste que exige Bruselas. Además, el Ejecutivo ha aprobado el techo de gasto, el primer paso para elaborar los Presupuestos Generales del Estado: será de 127.609 millones, un 3,8% más que el de 2019.
- El incremento se calcula sobre los "gastos asumidos" en 2019, año en el que no se logró aprobar los presupuestos
- El déficit para este ejercicio será del 1,8 %, una décima más que la estimación enviada a Bruselas
Aprobado el objetivo de déficit autonómico en el 0,2% para 2020 con el voto favorable de las autonomías del PSOE
- Han votado en contra los consejeros del PP de Andalucía, Castilla y León, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia y Ceuta
- Hacienda no reintegrará los 2.500 millones correspondientes al IVA de diciembre 2017 pero flexbiliza la senda de déficit
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado este viernes el objetivo de déficit autonómico en el 0,2% del PIB para 2020 con el voto a favor del Ministerio de Hacienda y de las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, mientras que se han opuesto las lideradas por el PP. Entre otros temas sobre la mesa, la devolución del IVA ha sido una de las principales reivindicaciones de los consejeros.
En el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el Gobierno ha ofrecido a las comunidades autónomas margen de maniobra para cumplir con el objetivo de déficit cero, fijado inicialmente para este año. Hacienda ha estableceido un objetivo de déficit autonómico del 0,2 por ciento del PIB para 2020, una décima más de lo que esta previsto, del 0,1 por ciento para 2021 y el equilibrio presupuestario a partir de entonces. Informa Diego Aragón.
El Gobierno no devolverá el IVA y ha ofrecido alternativas para compensarles los más de 2.500 millones de euros por la liquidación que Hacienda les debe desde hace 2 años: préstamos a interés 0, relajar la presión en el objetivo de déficit para este año y el próximo y descontar del déficit autonómico el dinero del IVA que no devolverá. Los consejeros han dicho que no quieren préstamos al 0 por ciento ni deuda y mantienen su exigencia de que se les entregue el dinero. Otras comunidades han agradecido la rebaja en el déficit. Informa Diego Aragón.
El Gobierno establece un objetivo de déficit autonómico del 0,2 por ciento del PIB para este año, una décima más de lo que estaba previsto inicialmente. Del 0,1 para el año que viene y equilibrio presupuestario a partir de entonces. Es lo que comunicará esta tarde a las autonomías en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. El tema del IVA no está en el orden del día, pero las comunidades lo pondrán sobre la mesa. Con este objetivo de déficit más flexible, el Gobierno intentará compensarlas por el IVA.
El IVA pendiente marca la reunión entre el Gobierno y las comunidades autónomas
- El Estado adeuda 2.500 millones de euros a las autonomías por la liquidación del IVA de 2017
- Montero comunicará a las CC.AA. la senda de ajuste del déficit público
- El CPFF no se reunía desde el verano de 2018 y su última convocatoria fue telemática
- El Gobierno trasladará a las comunidades autónomas la senda de estabilidad presupuestaria
Pedro Sánchez se ha reunido con directivos de algunas de las multinacionales más importantes del mundo, como Apple o Google, en el foro ecónomico de Davos este miércoles. El presidente del Gobierno ha querido transmitirles un mensaje de tranquilidad y confianza en la economía española.En su discurso, Sánchez se ha comprometido a reducir la deuda y el déficit público.
"Siempre ejerceremos rigor fiscal y una sólida gestión de nuestras cuentas públicas. Y esa es la razón por la que mantenemos nuestro compromiso de reducción del déficit y los niveles de deuda pública, lo que generará, sin duda, mayor confianza entre los agentes económicos, y nos permitirá al Gobierno tener más posibilidades de acción e inversiones futuras."
BBVA Research calcula que el déficit de las administraciones públicas cerró 2019 en el 2,4 % del PIB, lo que supondría una desviación de cuatro décimas respecto a la meta comprometida por el Gobierno (2 %). Durante la presentación del informe "Situación España", el responsable de Análisis Económico de la entidad, Rafael Doménech, ha dicho que para 2020 y 2021 se prevé un "ligero ajuste" del déficit, aunque considera que se mantendrá por encima del 2 % del PIB al cierre de 2021 en un escenario sin cambios de política económica, a la espera de que se concreten medidas por parte del nuevo Gobierno.
El Gobierno mira a Bruselas y se propone renegociar con las instituciones comunitarias una senda de déficit más flexible "acorde con la nueva realidad de la economía" Informa Cristina Ganuza.