Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno y Unidos Podemos han alcanzado un preacuerdo para acabar con el veto sobre los objetivos anuales de déficit público y el techo de gasto presupuestario del que disfruta hasta ahora el Senado, una de las condiciones exigidas por la formación morada para apoyar en el Parlamento la senda de estabilidad presupuestaria para los próximos tres años y los propios presupuestos de 2019. (23/08/2018)

Con la vista puesta en los Presupuestos Generales del Estado para 2019, el Gobierno intenta recabar esta semana los apoyos necesarios para la aprobación de los objetivos de déficit, un paso previo indispensable para dar ‘luz verde’ al techo de gasto renegociado con la Comisión Europea hace dos meses.

El Ministerio de Hacienda fracasó en su primer intento durante el pasado mes de julio, cuando se topó con los votos en contra de PP, Ciudadanos, UPN, Coalición Canaria, Bildu y Foro Asturias y las abstenciones de Unidos Podemos, Compromis, ERC y PDeCAT frente al único respaldo de socialistas y nacionalistas vascos.

En este segundo intento, y dentro de la búsqueda de apoyos, la titular de Hacienda, María Jesús Montero, se ha reunido este miércoles con una delegación de Unidos Podemos encabezada por el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.

El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha dado luz verde a los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública de las comunidades autónomas para el próximo trienio. Las cifras son las mismas que se presentaron en julio y que fueron rechazados por el Congreso, pero la diferencia es que esta vez han contado con el apoyo de la Comunidad Valenciana y que, por primera vez, se han desarrollado de forma telemática.

La propuesta del Gobierno contempla para las comunidades un objetivo de déficit para 2019 del 0,3% del PIB frente al 0,1% vigente, lo que supone un margen adicional de 2.500 millones de euros; en 2020 espera situar el déficit en el 0,1 y en 2021 en el 0%.

Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha remitido al Gobierno el documento "Dejar atrás la austeridad" en el que pide flexibilizar el objetivo de déficit para 2019 por encima del 1,8% y la puesta en marcha de nuevos impuestos para respaldar la senda de estabilidad, el primer paso para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. Hacienda ha respondido que "hay margen" para subir los impuestos a las grandes empresas pero ha rechazado volver a negociar el déficit con Bruselas.

El Congreso rechaza los objetivos de déficit y deuda presentados por el Gobierno para 2019. Tendrán que volver a debatirse en un mes. CIudadanos y PP habían anunciado su rechazo. Unidos Podemos, ERC y PDeCAT piden más diálogo para cambiar su voto.

El Gobierno no ha conseguido que el Congreso de los Diputados apruebe la senda del déficit y el techo de gasto, el meollo de los Presupuestos del Estado para 2019. PP y Ciudadanos han votado en contra, Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y Nueva Canarias se han abstenido. Solo ha obtenido el apoyo del PNV. El Gobierno tendrá que presentar ahora un nuevo proyecto en el plazo de un mes y someterlo de nuevo a votación en la cámara.

El Gobierno ha pactado con la Comisión Europea nuevos objetivos de déficit público para los próximos años, lo que permite ralentizar el ajuste exigido para reducir ese desequilibrio entre ingresos y gastos. Así lo ha confirmado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al que ha informado de que la nueva senda eleva al 2,7% el objetivo de este año, al 1,8% en 2019 (1,3% el anterior), al 1,1% en 2020 (0,5% el previo) y al 0,4% en 2021, año en el que el anterior Ejecutivo aseguraba que alcanzaría un superávit del 0,1%.