Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Comisión Europea ha advertido al Gobierno español de que el borrador de los Presupuestos 2019 podría incumplir las normas europeas de disciplina fiscal por desviarse "significativamente" del ajuste exigido y no cumplir las normas de reducción de deuda en 2019. Nos lo cuenta la corresponsal comuntaria de RNE, María Carou.

La Comisión Europea (CE) ha rebajado su previsión de crecimiento para España en los años 2018 y 2019. El Ejecutivo comunitario estima ahora que la economía crecerá un 2,6% este año y un 2,2% en 2019, lo que supone una revisión a la baja de dos décimas en ambos casos. El dato de Bruselas coincide con lo señalado hace tres semanas por el Gobierno, que es más optimista que la Comisión en 2019.

Al mismo tiempo, la CE cree que España logrará bajar el déficit público del 3% ya en 2018 y salir así del Protocolo de Déficit Excesivo (PDE). La Comisión Europea estima que el desfase en las cuentas públicas será del 2,7% del PIB, en línea con lo previsto por el Gobierno, pero muy superior a lo pactado por el anterior Ejecutivo del PP (2,2%).

Donde no hay concordancia es en las cifras de déficit para el año que viene. La CE espera que sea del 2,1% del PIB, tres décimas más de lo que defiende el Ejecutivo central (1,8%) y ocho décimas más de lo estimado por el Gobierno del Rajoy (1,3%).

La Comisión Europea ha rebajado dos décimas su previsión de crecimiento económico para España tanto este año como el siguiente (al 2,6% y 2,2%, respectivamente) y ha aumentado el déficit público previsto para 2019, hasta el 2,1% del PIB, tres décimas por encima del objetivo del Gobierno y ocho con respecto a la meta pactada con la UE. Nos lo cuenta la corresponsal comunitaria de RNE, María Carou.