Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La violencia sobre las mujeres es tan antigua como la historia y las leyes la han legitimado. En España, los Códigos Civiles y Penales del siglo XIX estuvieron vigentes hasta el principio de la Democracia. Determinaban la sumisión de las mujeres y su dependencia de los hombres y normalizaban la violencia de género.

  • La normativa legal de países de tradición machista como España legitimaba la discriminación de las mujeres
  • “Las leyes discriminaban a las mujeres por el mero hecho de serlo y el matrimonio era causa de una discriminación mayor"

La lucha de las jugadoras por el reconocimiento de sus derechos laborales amenaza la nueva temporada de fútbol femenino. Después de llenar los estadios de San Mamés y el Wanda Metropolitano y de atraer audiencias millonarias durante la retransmisión del Mundial, las deportistas piden igualdad de derechos y que se reconozca su profesionalidad.
Informe Semanal ha hablado con jugadoras, clubes, patronal y asociaciones sobre la desigualdad, no solo en el fútbol, sino en el deporte practicado por mujeres en general. También entrevistará a jugadoras de la selección española de baloncesto y de la liga de honor de balonmano. La gran mayoría se queja de lo mismo: salarios simbólicos y en algunos casos, contratos irregulares.

Este noviembre es un mes negro para las trabajadoras: desde hoy las mujeres europeas trabajan gratis y desde el 7 se calcula que lo harán las españolas. Algunos informes muestran que las empresas se ahorran casi 60 días en sueldos y que solo una cuarta parte de mujeres pertenecen a los consejos de administración de grandes corporaciones.Todavía queda mucho por hacer para que desaparezca la brecha salarial.

Incitar a la violencia y a la discriminación en internet es un delito, pero no todos los que sufren ciberacoso, que en su 70% son mujeres, lo denuncian. Noemí Martínez habla de todo ello con Carmen Fúnez, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, y con Sara García Antúnez, abogada penalista y presidenta de la asociación Stophaters.

En España tres de cada diez granjas están gestionadas por mujeres. En el resto, los hombres siguen teniendo la titularidad y todos los derechos. En el Día Internacional de la Mujer Rural, las organizaciones agrarias denuncian que la igualdad solo ha llegado a 600 explotaciones, a pesar de que la ley cambió hace ocho años. Las mujeres rurales piden incentivos para promover la titularidad compartida, y afirman que avanzar en la igualdad en el medio rural, es el mejor antídoto contra la despoblación que desangra la España vaciada.

Entrevistamos a Teresa Medina y Raquel Fernández, ambas directoras de fotografía, una profesión en la que todavía sólo hay un 2% de mujeres en España. Teresa Medina ha sido directora de fotografía de películas como "Cosas que nunca te dije" deIsabel Coixet o de series como las chicas Gilmore. En la actualidad es presidenta de laAEC, la Asociación Española de Directoras y Directores de fotografía. Raquel Fernández está considerada como una de las mejores directoras de fotografía de España. Ha trabajado en películas como"Las furias" de Miguel del Arco, y en numerosos proyectos internacionales.

Las mujeres con discapacidad intelectual sufren una doble discriminación. Para luchar contra ella, Down España pondrá en marcha el proyecto #MujeresConValor: un estudio, talleres y manuales sobre los derechos de este colectivo. Para ello contará con los fondos que recaude el 20º Torneo de Pádel Solidario para Empresas, del 14 al 27 de octubre, en Madrid. Noemí Martínez habla del torneo y del proyecto con Francisco Fernández, director de la Fundación Gmp, Marta de la Fuente, de Down España, y Cristina Domínguez, mujer con síndrome de Down.

Son 35 las mujeres que participan en el Sínodo de la Amazonía. Por primera vez hay cuatro consultoras. Aunque como siempre, ninguna tendrá derecho a votar el documento final. De eso precisamente se quejan estos dias un grupo de mujeres católicas que piden igualdad e inclusión en la Iglesia. Vienen de Asia, Europa, América, Africa y forman una de las asociaciones feministas más activas de la iglesia católica, Voces de Fe.

El documental"La candidata" se hace esta pregunta y en torno a ella debaten abogados, mujeres que han sufrido discriminación laboral, empresas... Un retrato social que busca la implicación de toda la población para lograr un cambio: el 40% de las mujeres trabajadoras reconocen que tienen que hacer grandes renuncias laborales y solo el 5% de los directivos son mujeres. Noemí Martínez habla con Alberto Jiménez, CEO de Smileat (la empresa que ha promovido el documental), Usúe Madinaveitia, experta en conciliación, y Carolina, que sufrió discriminación por su embarazo.

En Irán, la mujeres son las grandes víctimas de la falta de derechos de la República Islámica, por ejemplo en el fútbol. Tienen prohibido entrar a los estadios, y llegan incluso a disfrazarse para poder ver un partido. Si son descubiertas, pueden acabar en la cárcel. Activistas iraníes creen que el gobierno no cederá fácilmente por miedo a que la sociedad se anime a exigir más libertad.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Ejido (Almería), formado por nueve ediles del PP y otros siete de Vox, ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno de Almería abandonar el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Najat El Hachmi es de origen marroquí, pero lleva tiempo viviendo en España. Acaba de escribir un libro sobre cómo el uso del velo es, a su entender, un símbolo patriarcal que apuntala la discriminación de las mujeres musulmanas.