Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 25 de julio se celebra el día de la mujer afrodescendiente. Esta fecha tiene su origen en el primer congreso de mujeres latinoamericanas y del Caribe celebrado en 1992 en la República Dominicana. Por ello, en esta pieza se pretende visibilizar a las mujeres afrodescendientes, también en el movimiento feminista, ya que aún queda mucho por hacer para reconocer, visibilizar y empatizar con esta comunidad, que poco a poco se va haciendo hueco: a través de series, libros, desde la universidad o trabajando en todo tipo de sectores.

Hablamos de la temida operación bikini,  y para contrarrestar sus mensajes insanos compartimos mensajes citados en redes sociales por vosotros, de la campaña Ni Bikini Ni Bikino, que tiene como objetivo usar un lenguaje más sano, y liberador que potencie la autoestima y la aceptación por la diversidad corporal.

En el Día Internacional de la Gente de Mar, hablamos del papel que las mujeres juegan en los océanos y mares de medio mundo. Y, aunque han estado históricamente relegadas a puestos como los del mercado, a la venta, nos fijamos esta semana en aquellas que, a lo largo de su trayectoria, han conseguido dirigir lonjas y subastas.

toleranciacero.rne@rtve.es

"Se han multiplicado por cuatro las peticiones de ayuda que hemos recibido en la Fundación desde que empezó el estado de alarma, de 100 hemos pasado a atender a 400 mujeres al mes", dice Ana Bella, superviviente de violencia de género y presidenta de la Fundación que lleva su nombre.

El informe La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la #COVID19, elaborado por el Instituto de la Mujer, subraya el fuerte impacto que la crisis sanitaria global ejerce sobre las mujeres, por ejemplo, por la sobrecarga del trabajo sanitario, ya que ellas representan el 70% del personal en todo el mundo, y son mayoría en sectores como los servicios de limpieza hospitalaria. Y en esta lucha contra el coronavirus, destaca el trabajo de organizaciones como Cruz Roja, que el pasado marzo lanzaba la mayor movilización de recursos en sus 157 años de trayectoria. Rebuscamos en su historia para conocer al desaparecido Cuerpo de Damas Enfermeras, que surgió en Madrid a finales de 1914.

toleranciacero.rne@rtve.es