Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Analizamos en profundidad el estado global de la pandemia de gripe A. Después de conocer las últimas cifras y repasar cuestiones básicas con la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, hablamos con compañeros de varias radios del mundo. En Argentina ya han superado el invierno, en China se ha empezado a suministrar la vacuna y en México se mira con recelo al otoño. Desde la Organización Mundial de la Salud, María Neira valora la situación y el médico rural Juan Gérvas se muestra sumamente crítico con el tratamiento gubernamental y mediático de la gripe A. La familia Carazo Aparicio, por último, nos habla del virus en primera persona: sus cuatro miembros han pasado ya la enfermedad (16/09/09).

La próxima semana, 400 menores españoles recibirán la vacuna de la gripe A, en lo que será el primer ensayo, mundial de este fármaco en humanos. Como ellos, a otros nueve mil voluntarios, del resto de Europa y América del Norte, se les administrará la vacuna para comprobar su eficacia y seguridad antes de que llegue al mercado. La gripe A se ha convertido en la primera pandemia del siglo XXI pero es también la primera que la sociedad mundial afronta con recursos y tecnología punta: unidades de cuidados intensivos, antivirales y vacunas. Los datos confirman que, a pesar de la alarma que ha provocado, la tasa de mortalidad de la gripe A está por debajo de la de la gripe convencional. En el reportaje de esta semana, Informe semanal habla con los médicos que evalúan y atienden casos de gripe A, con enfermos que la han superado y reflexiona también con los expertos sobre porqué y quién debe vacunarse contra este virus que, aunque poco agresivo, se contagia con facilidad.

España ya tiene vacunas contra la gripe A para el 60% de la población. La próxima semana 400 menores voluntarios serán los primeros en recibirlas. La gripe A es más infecciosa que la común, pero 9 de cada 10 de los enfermos sólo han tenido síntomas leves. 12/09/09.

Los ensayos de la vacuna contra la gripe A están demostrando un alto grado de eficacia. Lo ha dicho Trinidad Jiménez en Bruselas. La ministra se ha reunido con los responsables de sanidad del G-7, México, Suecia y la Comisión Europea. Y en nuestros país dos jóvenes han muerto con gripe A en las últimas horas, uno en Murcia y otro en Valladolid. Ambos tenían otros problemas de salud.

Los pediatras piden calma ante la gripe A y no consideran necesario vacunar a los niños sanos menores de 14 años. Sanidad ha empezado este jueves a remitir a las CC.AA la guía para los colegios con las recomendaciones contra la gripe A. En 'La Mañana en Vivo' hablamos con el Director Genral de Salud Pública, Ildefonso Hernández (10/09/09)

Acaba de publicarse un descubrimiento sorprendente e histórico estudiando el grupo de bacterias denominado 'mycobacterium' que obligará

a modificar los libros de texto y cambiar las perspectivas de su estudio (10/09/09).

  • Entre el 60 y 70% de los cados de gripe A se producen en niños y adolescentes
  • El 95% de las personas que sufran la enfermedad desarrollarán sólo síntomas leves
  • Los pediatras no creen necesario vacunar a los niños sanos menores de 14 años
  • Aconsejan tratar los síntomas como si fuera un catarro normal, con paracetamol y reposo
  • Hasta que no pasen 72 horas con fiebre alta no aconsejan acudir al médico
  • Piden aplicar el sentido común y sobre todo guiarse por el estado general de salud del niño
  • Toda la información sobre la gripe A en nuestro especial
  • La ministra de Sanidad comparece en el Senado para informar sobre las medidas adoptadas
  • Insiste en tranquilizar ante una "enfermedad con síntomas leves, en la mayoría de casos"
  • Trinidad Jiménez subraya que "no se ha excluido a nadie" de recibir la vacuna
  • La ministra afirma que se ampliarán los grupos si así lo recomiendan los científicos
  • Hay vacunas para llegar hasta el 60% de la población y 16 millones de tratamientos