- Arranca la campaña de vacunación contra la gripe A en España
- La vacuna no tiene efectos adversos secundarios, según Sanidad
- Está previsto que la campaña de vacunación dure un mes o mes y medio
- Podría prorrogarse según las necesidades y evolución de la pandemia
- Sanidad vacunará al 20% de la población, aunque hay reservas para el 60%
El objetivo es prevenir. "Me he puesto la vacuna de la gripe A para que no contagiar y que no me contagien" explica una enfermera que este lunes ha recibido la vacuna de la gripe A en su centro de salud. El personal sanitario es uno de los grupos de riesgo a los que Sanidad ha recomendado la vacunación contra la pandemia, junto mujeres embarazadas, enfermos crónicos de más de 6 meses de edad, trabajadores sociosanitarios y personal de los servicios públicos esenciales. La campaña de vacunación ya ha comenzado y se está desarrollando con normalidad en las mayor parte de los centros de salud de España.
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha asegurado en TVE que la vacuna de la gripe A es segura y eficaz y que no se conocen efectos adversos. En declaraciones a Los Desayunos, ha informado que en España existe un gabinete de vigilancia a nivel europeo y que más allá de un leve enrojecimiento en la zona en la que se inyecta la vacuna, los científicos no han reportado ninguna reacción secundaria de la vacuna contra el virus H1N1. "No hay efectos adversos, es una vacuna muy similar a la de la gripe estacional" afirmó.
Los grupos de riesgo han empezado la vacunación contra la gripe A. Enfermos crónicos, personal sanitario y trabajadores esenciales (policías, bomberos y funcionarios de prisiones) son los primeros en la campaña de inmunización, que llegará al 20 % de la población española. En 'La Mañana en Vivo' hemos visitado centros de salud de Logroño y Zaragoza. También hemos preguntado a internautas y ciudadanos si piensan vacunarse contra el virus H1N1 (16/11/09)
- El secretario general de Sanidad, Martínez Olmos, entrevistado en RNE
- La vacunación sólo es necesaria para los grupos de riesgo
- Sanidad insiste en que recomendar la vacunación al personal sanitario
- Se prevé inmunizar con la vacuna a entre un 15 y un 20% de la población
- Confirma que el 97% de los casos de gripe clínica son gripe A
- Resuelve tus dudas sobre la gripe A y la vacuna con el doctor Jesús Lozano
Empieza la campaña de vacunación contra la gripe A. Sanidad espera inmunizar a diez millones de personas. Sólo se vacunará a los grupos de riesgo, especialmente, personal sanitario, enfermos crónicos y trabajadores de servicios esenciales (policía, bomberos o funcionarios de prisiones). Las embarazadas tendrán que esperar unos días. La vacuna se pondrá gratis en los centros de atención primaria y hospitales de la red pública. A finales de diciembre la vacuna estará disponible en el canal privado, como explica el secretario general de Sanidad, Martínez Olmos (16/11/09).
- Del 1 al 7 de noviembre se han registrado cerca de 145.113 nuevos contagios
- La gripe A afecta a 327,92 casos por cada 100.000 habitantes
- La tasa de letalidad se mantiene en 0,13 fallecidos por cada 1.000 afectados
- El pico de infección se alcanzará en España en unas dos semanas
- Resuelve tus dudas sobre la gripe A y la vacuna con el doctor Jesús Lozano
Estos medicamentos deben tomarse siempre bajo prescripción médica y están inidcados para aquellas personas que estén dentro de los grupos de riesgo y presenten síntomas de gripe, para las que empeoren muy rápido y para las que tengan neumonía.
- En todas las CC.AA. la vacuna está disponible desde el 16 de noviembre
- El Gobierno ha encargado 37 millones de dosis de la vacuna contra la gripe A
- La vacuna es voluntaria, pero se recomienda a todos los grupos de riesgo
- Sanidad ha previsto 400.000 vacunas "no activadas" para embarazadas
- Especial sobre la gripe A | Pregunta tus dudas a un experto
El italiano Luciano Marabese ha inventado un dispensador de agua bendita electrónico para que los feligreses puedan mantener las tradiciones eclesiásticas, sin temor a contagiarse de la gripe A (11/111/09).
La ministra de Sanidad ha explicado hoy la campaña de vacunación contra la gripe A y entre otros datos ha confirmado que se han adquirido 400.000 dosis de vacunas para embarazadas...
El próximo lunes 16 de noviembre empezará la campaña de vacunación contra la gripe A. Cuatro millones de dosis estarán disponibles a partir de ese día en los ambulatorios. La ministra Trinidiad Jiménez recomienda con firmeza la vacunación de todos los grupos de riesgo: profesionales sanitarios, trabajadores de servicios públicos esenciales, embarazadas y enfermos crónicos. Los centros de Salud ya han empezado a citarles para recibir la inmunización (11/11/09)
- Sanidad presenta la campaña informativa sobre la vacuna de la gripe A
- La vacunación estará disponible en los centros de salud el 16 de noviembre
- Los grupos de riesgos serán los primeros en vacunarse en toda España
- El resto de la población no necesita vacunarse contra la gripe A
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha presentado la campaña informativa sobre la vacunación contra la gripe A en grupos de riesgo, que comenzará en toda España el próximo día 16 de noviembre.
- Son casi 57.000 nuevos casos de gripe A más que la anterior
- La tasa estimada se ha elevado a 292,45 casos por cada cien mil habitantes
- La semana anterior fue de 182,45 casos por cada cien mil habitantes
- La tasa de mortalidad es de 0,13 fallecidos por cada mil afectados de gripe A
- Hasta 11 comunidades autónomas alcanzan el nivel epidémico de gripe
- País Vasco, Castilla y León, La Rioja y Cantabria, las más castigadas
- Toda la informaicón en el especial de la gripe A
- La niña, que sufría epilepsia, fue llevada al hospital con fiebre
- Los médicos la examinaron y le dijeron a los padres que volvieran a casa
- Los padres volvieron al hospital cuando la niña empeoró
- Las pruebas médicas determinan que tenía gripe A y neumonía
- La Junta dice que la menor fue atendida según los protocolos
También han aumentado en el País Vasco, la autonomía que más casos tiene. La llegada del frío hace temer que la situación se complique, por eso, el gobierno madrileño ha activado un plan de respuesta en hospitales y centros de salud.
- Según ha publiacdo un equipo de expertos holandese en la revista The Lancet
- Defienden que ser infectado por la gripe "estacional" puede inmunizar
- Por eso no recomiendan vacunar a los niños de entre seis meses y cinco años
- Los menores son vacunados en algunos países europeos o EEUU
- No en Reino Unido donde sólo se recomienda en menores con riesgos
- La tasa de gripe en niños se dispara en España y triplica la media nacional
- Toda la información sobre la gripe A en nuestro especial
- En España se han registrado 80.981 casos de gripe A del 18 al 24 de octubre
- Sanidad ha confirmado 63 fallecimientos, nueve más que el 22 de octubre
- La tasa estimada de gripe clínica fue de 182,45 casos por 100.000 habitantes
- La mayoría de los casos SON leves y responden a los tratamientos
- La tasa de letalidad es de 0,15 fallecidos por cada mil afectados
- Toda la información sobre la gripe A en nuestro especial