Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El artista alemán Gunter Demnig es conocido, sobre todo, por crear los Stolpersteine, las baldosas que recuerdan a deportados y asesinados por el nazismo en miles de ciudades europeas. Desde este mes, su obra completa también se puede conocer en una exposición permanente abierta en una pequeña localidad de Alemania.

Informa Íñigo Picabea

En nuestro 'Prográmate' de esta semana, os presentamos la exposición 'Iberoamericana de Toro' en Zamora que muestra obras de mujeres en artes plásticas y visuales. Un recorrido por la producción artística de 35 creadoras contemporáneas iberoamericanas y tiene este año a Perú como país invitado. Se puede ver hasta el 16 de octubre en seis edificios emblemáticos de Toro.

Son las esculturas, pinturas y dibujos de Julio González y Pablo Picasso dialogando entre sí. La primera actividad que conmemora el medio siglo de la muerte del artista más influyente del siglo XX. Una muestra que aborda la relación de dos artistas cuya amistad cambió la historia de la escultura. Porque cuando a Picasso le encargaron el monumento homenaje al poeta Guillaume Apollinare, pensó en hacer una jaula. No hay nada más libre, decía, que el aire de una jaula. Para darle forma a esa nada recurrió a su colega escultor, orfebre y artesano Julio González. Juntos dejaron a un lado la masa y el volumen de la escultura clásica...para crear el vacío, las piezas desmaterializadas. Nacía así la escultura abstracta. Picasso aprendió de González las posibilidades de la forja y las soldaduras en hierro. Y González una línea creativa que le permitió potenciar toda su fantasía. Ese vínculo solo lo rompió la muerte de González en 1942. A su amigo del que decía que convertía el hierro en mantequilla, le dedicó estas dos obras tituladas ambas, 'Cabeza de toro'...FOTOGRAFÍA: EFE/ Luis Millán.

Solo hay OCHO en todo el mundo, y TRES de ellos están en Andalucía. Estamos hablando de efebos romanos, esculturas huecas de bronce que, rara vez, llegan hasta nuestros días. Hoy, en el Día Internacional de la Arqueología, conocemos cómo se lleva a cabo la restauración de los últimos intervenidos en el municipio cordobés de Pedro Abad.

Hablamos con el arquitecto y artista plástico Juan Navarro Baldeweg con motivo de su exposición presentada en Madrid, que reunió obras que abarcan más de 60 años de carrera artística. El arquitectoAlberto Sanchez nos da las claves para mejorar la conservación de nuestro patrimonio.

Inaugurada en Dumbría a escultura xigante de Vákner, un monstro, que os historiadores identifican cun home lobo, e que se aparecía no século XV aos peregrinos no monte, no Camiño que leva a Fisterra. Unha lenda recuperada coa que o concello espera atraer a moitos camiñantes.

Digitalizamos y publicamos en nuestra página web Bruno Munari. Recordamos la gran exposición que la Fundación Juan March dedicó al polifacético e influyente artista y diseñador italiano Bruno Munari. 

La escultora española Cristina Iglesias ha aterrizado de nuevo en Londres, la ciudad en la que se forjó como artista: "Ha sido importantísimo en el desarrollo de mi lenguaje". Nació y creció enSan Sebastián, con el Peine del Viento de Chillida como referente. A su ciudad, regaló su intervención en el faro de Santa Clara. En la capital de Reino Unido, ahorainaugura una exposición en la sala Gagosian. Dentro de un mes, una instalación suya ocupará la Royal Academy. Sara Alonso, corresponsal de RNE en Londres, ha charlado con ella.

Puede parecer la piel de una serpiente pero el brillo es claramente metálico y urbano. La imagen es poderosa y ya no está presa en una fotografía. Forma parte de una de las instalciones del artista Christian Lagata, partipante en el Sexto Programa de Investigación y Producción del Centro de Creación Contemporanea de Andalucía, en Córdoba. Es jerezano, ama las artes visuales y se declara consumidor compulsivo de música a cualquier hora del día.