Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ante el próximo estreno de "Ad Astra", conocemos detalles sobre el entrenamiento de los astronautas gracias a dos expertos colaboradores de la NASA y la ESA: Gabriel González de la Torre, doctor en neuropsicología que elabora perfiles para la selección de astronautas, e Íñigo Muñoz Elorza, astronauta análogo e instructor en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia.

Un grupo de científicos ha detectado por primera vez vapor de agua en la atmósfera de un exoplaneta de tamaño comparable a la Tierra, lo que le convierte en "el mejor candidato hasta ahora para ser habitable", según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature Astronomy.
El planeta K2-18b tiene una masa ocho veces la de la Tierra y un tamaño dos veces mayorFue descubierto en 2015 y puede ser tanto un cuerpo rocoso con una amplia atmósfera como un planeta helado con una alta concentración de agua en su interior.

La nave Soyuz MS-14 con el primer androide espacial ruso, llamado Skybot F-850 o Fedor, que despegó el 22 de agosto de la base espacial de Baikonur (Kazajistán), ha logrado acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI). "Acoplamiento confirmado", ha anunciado un miembro del Centro ruso de Control de Vuelos espaciales. Se trata del segundo intento de acoplamiento, después de que este sábado la maniobra fuera suspendida cuando la nave se encontraba a una distancia de 99 metros de la EEI, tras lo cual comenzó a alejarse a una distancia segura.

El ingeniero e inventor José Luis Torres nos cuenta su aventura juvenil: a sus 17 años con medios rudimentarios y mucha ilusión él y un grupo de amigos y colaboradores emprendieron la tarea de fabricar un cohete en la España de los 60. Nadie les creyó capaces hasta que vieron el cohete terminado: el España 1. El ejército acabó incautándose del proyecto.