- El objetivo es colocar casi 1.600 satélites en la órbita terrestre para proporcionar internet de alta velocidad
- Con el nuevo envío, que había sido cancelado tres veces, hay ya 240 satélites Starlink en órbita
De lo más comentado estos días es la vela que huele como la vagina de Gwyneth Paltrow. Al menos, eso es lo que dice la propia actriz y, gracias a esa campaña de márketing, ha agotado las existencias. David Asensio y Toño Pérez desmitifican este producto, la empresa online en la que los vende y la serie documental que Netflix va a estrenar sobre las pseudociencias que promulga esta talaverana de adopción. Además, nos acercan a la polémica que planea ahora mismo sobre el municipio madrileño de San Martín de la Vega: el alcalde ha sido el ganador de un viaje que sorteaban los comerciantes del pueblo impulsados por el ayuntamiento. También nos presentan a Jordi Catalá, el creador de aquellos míticos cromos TOI que te salían en el bollycao, al señor que se quedó encerrado en el baño de un bar de León de la borrachera que llevaba y a la nueva integrante de Fórmula Abierta tras la marcha de una de sus componentes más queridas.
- La compañía prevé este año unas 23 partidas para crear el "sistema de internet de banda ancha más avanzado del mundo"
- Con 13 envíos como este aspiran a cubrir Estados Unidos, con 24 las principales poblaciones del mundo y con 30 el planeta
Kristina Koch ha batido un récord al convertirse en la mujer astronauta que más tiempo ha estado en el espacio. Ella protagonizó, junto a Jessica Meir, el paseo espacial del 18 de octubre, que también hizo historia: fue el primer equipo íntegramente femenino. Koch ha alcanzado su récord al pasar 288 días fuera de la Tierra.
- La Agencia Estatal Europea analizaba hasta ahora cometas vinculados al campo gravitatorio solar
- Cuatro de los instrumentos que se utilizarán durante la misión son de fabricación española
Trump anuncia la creación de la Fuerza Espacial, el sexto brazo de la defensa de EE.UU.
- Su objetivo principal será proteger los satélites estadounidenses de comunicación y vigilancia
- El presupuesto anual del Pentágono para 2020 asciende a 738.000 millones, 22.000 más que el año anterior
El satélite Cheops de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido lanzado con éxito al espacio. Ha despegado este miércoles desde la Guayana francesa para enviar información sobre los exoplanetas en una misión con una importante participación española. El satélite observará estrellas brillantes que ya se sabe que albergan planetas, midiendo los minúsculos cambios en su brillo debido al tránsito por delante del disco estelar.
Después de anunciar el retraso en el lanzamiento del cohete Soyuz-Fregat, con la misión Cheops ha iniciado su travesía a las 05:54 hora local (08:54 GMT) en un segundo intento, tras el aviso de un fallo en uno de sus componentes. La misión, instigada por la Agencia Espacial Europea (ESA), anunció que el proyectil orbitará a 700 kilómetros de la Tierra y ahondará en el estudio de los exoplanetas, ubicados fuera de nuestro sistema solar. Otros descubrimientos relacionados con estos planetas extrasolares han arrojado luz en otros focos de investigación, como la formación propia de estos cuerpos celestes.
- El despegue se retrasó durante 24 horas por un fallo en el software del propio proyectil
- A pesar de que Cheops es la principal, son tres misiones en total las que participan en este lanzamiento
- El lanzamiento se pospone 24 horas por un problema en el software del cohete Soyuz
El lanzamiento de la misión europea Cheops, que estudiará el tamaño y la densidad de aquellos planetas ubicados fuera de nuestro sistema solar, exoplanetas, se ha pospuesto hasta mañana. Así lo han confirmado fuentes de la misión que señalan que el problema podría estar en el software del cohete Soyuz; tanto Cheops, como las otras dos misiones integradas en el lanzador, están en perfecto estado.
- El estudio ha sido publicado en la revista Nature Astronomy bajo el nombre Galacticnucleus
- En el informe han participado trabajadores del Instituto Astrofísico de Andalucía, asociados al CSIC
- Tratará de escudriñar el radio y la densidad de los planetas exteriores a nuestro sistema solar
- Se trata de un proyecto con fuerte participación de la ingeniería y la ciencia españolas
El parlamento irlandés está investigando un asunto ocurrido allí cuanto menos sospechoso y llamativo: el encargo de una impresora gigante que cuando llega no cabe por la puerta y por lo que se decide hacer una reforma arquitectónica para que ahora nadie la utilice. El parlamento español, por su parte, nos ha dejado esta semana varias y grandes anécdotas en su sesión constitutiva. David Asensio y Toño Pérez hacen un repaso de todo esto, también de la actual situación física y geográfica de Greta Thunberg y de la buena nueva anunciada por los futuros papás Malú y Albert Rivera. Además, se suben a la Estación Espacial Internacional para intentar arreglar sus dos únicos retretes y nos cuentan el calvario profesional que está sufriendo el ciclista Lance Amstrong.
- El estallido de rayos gamma (GRBs) ha alcanzado cerca de 100.000 millones de veces más energía que la luz visible
- La agencia prevé viajar al satélite Europa en 2025, donde cree que puede encontrar formas simples de vida
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha desvelado que el Ejército del Aire está estudiando la posibilidad de pasar a llamarse Ejército del Aire y del Espacio para incorporar una realidad "que no puede ignorarse en el siglo XXI".
- Científicos y empresas españolas participan en la misión
- El satélite será lanzado en 2022 y realizará un mapa de la estructura del universo
Dos mujeres hacen historia con un paseo espacial íntegramente femino
- Durante la caminata espacial, Jessica Meir y Christina Koch han recibido una llamada de Donald Trump
- El viaje estaba programado para marzo, pero tuvo que ser suspendido al no haber trajes adecuados para mujeres