La primera música que sonó en el espacio fue hawaiana. Esa es solo una de las curiosidades que ha desvelado la Agencia Espacial Europea, que ha sacado a la luz las canciones que escuchan los astronautas a gravedad cero.
- Estaba previsto que la cápsula 'Dragon' viajara el próximo 7 de febrero
- La compañía ha solicitado más tiempo para seguir haciendo pruebas
- Será la primera misión comercial no tripulada de carga a la Estación Espacial
- El telescopio Herschel ha captado detalles nunca vistos de este objeto
- Es uno de los icono espaciales del siglo XX, fotografiado por el Hubble en 1995
- La espectacular formación se conoce como los 'Pilares de la Creación'
- Los sistemas planetarios son más comunes de lo que se pensaba
- Calculan que de media cada estrella alberga como mínimo un planeta
- La agencia espacial rusa había rectificado varias veces la zona de caída
- El ingenio se lanzó al espacio el pasado 9 de noviembre y falló en su misión
- Ha elevado su órbita para evitar la colisión con un satélite norteamericano
- La altura media de la estación ha subido alrededor de 1,5 kilómetros
- Estaba previsto realizar la correción el próximo 18 de enero
EL PORQUÉ DE LA CIENCIA
¿Por qué 'parpadean' las estrellas?
- ¿Tienes dudas sobre la ciencia cotidiana que nos rodea?
- Envía tu pregunta o tus vídeos y fotos sobre experimentos caseros
- Está formado por tres planetas rocosos que giran alrededor de su estrella
- Ha sido descubierto con datos del observatorio espacial Kepler de la NASA
- Orbitan tan cerca de su estrella que se descarta la existencia de agua líquida
- Han denominado al fenómeno Tatooine, por el planeta de Star Wars
- Hasta ahora la existencia de estos astros solo era una teoría
- Se han analizado datos de la NASA, que buscan planetas como la tierra
- Lo han localizado a siete millones de años luz de la Tierra
- Es otro logro de los científicos que trabajan con el Gran Telescopio de Atacama
- Su apodo se debe a su gran volumen y como un guiño al equipo chileno
- Los científicos han escogido una zona rocosa para que se resguarde del viento
- Podrá desplegar sus paneles solares para almacenar energía
- El invierno en el sur de Marte dura seis meses y empieza el 30 de marzo
- El jefe de la agencia espacial rusa no descarta "causas externas"
- El último gran fracaso se produjo en el lanzamiento de la sonda Fobos-Grunt
- Quieren lanzar satélites baratos que se comuniquen con estaciones en tierra
- En vez de sistemas de seguimiento profesionales se usarían antenas caseras
- Esta red serviría para transmitir mensajes urgentes y evitar la censura
- Se espera que impacten contra la Tierra entre 20 y 30 fragmentos de la estación
- El peso total de la basura espacial asciende hasta los 200 kilos
- Las autoridades rusas señalan que la fecha precisa puede cambiar
- Demuestra que la microgravedad altera el comportamiento de los insectos
- Han generado un campo magnético 200.000 veces superior al de la Tierra
- Es un estudio internacional en el que han participado investigadores del CSIC
- Se podrán observar esta próxima madrugada, durante el amanecer
- Su pico de intensidad coincide con un favorable periodo de penumbra
- La luz de la Luna y las luces de la ciudad serán los principales impedimentos
- En unas semanas se colocarán a 55 kilómetros de la superficie de la Luna
- Su misión principal es realizar un mapa de gravedad del satélite
- Está previsto que es 'estrellen' contra la Luna en el mes de junio
- Frenarán sus cohetes para ser atrapadas por la gravedad selenita
- Su objetivo es captar información sobre el interior del satélite
- Su viaje comenzó en septiembre desde Cabo Cañaveral
- Los tres astronautas de la nave rusa se unen a sus compañeros de la ISS
- Durante la misión se llevarán a cabo varios experimentos científicos