Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Actualmente la misión espacial MSL. Mars Science Laboratory ha despegado recientemente con rumbo a Marte. Se trata de la misión científica más avanzada llevadas a cabo hasta ahora, con objetivos como determinar si existió o existe vida en Marte, profundizar sobre el clima marciano y sobre la geología del planeta.

Una cámara a bordo de una de las sondas gemelas de la misión GRAIL de la NASA ha grabado por primera vez en vídeo la cara oculta de la luna. En las imágenes, el polo norte lunar aparece en la parte superior de la pantalla. Según informa la NASA, una de las primeras características geológicas que se observan en el tercio inferior del satélite es el Mare Orientale (Mar oriental), una cuenca circular de unos 900 kilómetros de ancho que se encuentra en el límite de la cara oculta y la cara visible de la luna.

Esta nueva imagen muestra una guardería de estrellas llamada NGC 3324, que tiene la particular forma de un rostro de perfil. Fue tomada utilizando el instrumento Wide Field Imager instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros de ESO, en el observatorio de La Silla, en Chile. La intensa radiación ultravioleta emitida por varias estrellas jóvenes de NGC 3324 provoca el brillo de la nube de gas en variados colores y ha generado una cavidad en el gas y el polvo circundantes.

VÍDEO. LA AVENTURA ESPACIAL. El Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid acoge hasta el mes de junio "La aventura del espacio", una muestra con más de 300 objetos relacionados con la aventura espacial, entre los que destacan maquetas, módulos de naves y trajes espaciales que muestran el aspecto más humano y desconocido de la carrera espacial.

Además, es la primera vez que la NASA cede su logotipo para una exposición realizada fuera de los de los Estados Unidos.

En ocasiones, el sol explota. Lanza llamaradas de fuego que pueden afectar al campo magnético del planeta, pero que también provocan una de las imágenes más bellas y espectaculares de la naturaleza: las auroras boreales, 'telones' de luces rojas y verdes que iluminan el cielo. Estos fenómenos celestiales se producen porque la atmósfera ejerce de 'pantalla' y desencadena una colisión -con el gas emitido por el Sol- y emite luz, aunque normalmente solo son visibles a altas latitudes.

Un certamen convocado por Youtube Space Lab, premia los mejores experimentos para ser realizados en el espacio. Se recibieron 2000 vídeos de más de 80 países. Ahora científicos como Stephen Hawking se encargarán de elegir a los ganadores entre los 60 finalistas.

El voto del publico también cuenta Aún hay tiempo para acercarles aún más a ese premio... que también incluye un viaje a Japón o Rusia¿las votaciones se cierran mañana

Es una de las nebulosas más espectaculares del universo. Un estraño objeto que se asemeja a un ojo que todo lo ve en el espacio. El telescopio VISTA del ESO ha capturado una nueva imagen de la Nebulosa de la Hélice. Esta imagen, tomada en luz infrarroja, revela nuevos detalles que pasaban desapercibidos en las anteriores fotografías.