- Investigan a 4.000 gusanos que viajaron a la ISS en el Discovery
- Crecieron y se reprodujeron en el espacio, sobreviviendo a la ingravidez
- Esta especie es genéticamente muy similar a los humanos
En la Estación Espacial Internacional sofocar un fuego puede ser cuestión de vida o muerte. Por eso la NASA celebra los 200 experimentos del programa FLEX (Experimento de Extinción de Llamas), que desde 2009 estudia el comportamiento de las llamas en gravedad cero y la mejor manera de extinguirlas.
- En ingravidez el fuego se comporta de manera muy diferente
- Apagar un incendio a tiempo en la ISS puede ser cuestión de vida o muerte
- Es el rover más grande y equipado que nunca hayan lanzado
- El aterrizaje en Marte será la fase más delicada de la misión
- La duración inicial de esta está prevista en dos años
Ya falta muy poco para que la NASA lance al espacio a su nuevo robot explorador, el Curiosity. La fecha prevista, el sábado, y el destino, Marte. Allí estará cerca de dos años. Su misión es confirmar o desmentir si en ese planeta hay o ha habido alguna vez vida. Y a ello va a ayudar tecnología española.
- Reciclan de forma continua grandes volúmenes de gas y elementos pesados
- A partir de ellos se crean nuevas generaciones de estrellas
- Lo han descubierto gracias a las observaciones con el telescopio Hubble
- La imagen ha sido fotografiada por el Gran Telescopio Canarias
- Refleja una gran nube de polvo y gas en la que estarían formando estrellas
- Fue elegida como 'Imagen astronómica del día' por la NASA el 7 de noviembre
La nave rusa Soyuz TMA-22, con tres tripulantes a bordo, se ha acoplado con éxito este miércoles a la Estación Espacial Internacional (ISS) y ha disipado los temores originados por una serie de fracasos en el sector aeroespacial ruso.
La nave, tripulada por los cosmonautas rusos Antón Shkáplerov y Anatoli Ivanishin y el astronauta estadounidense Daniel Burbank, se enganchó en el puerto de amarre del módulo Poisk, que forma parte del segmento ruso de la ISS, en una maniobra que transcurrió sin inconvenientes.
- La nave rusa, con tres tripulantes a bordo, ha completado la misión con éxito
- Los nuevos tripulantes permanecerán un total de 124 días en la plataforma
- La operación disipa los temores provocados por los últimos fracasos rusos
- Roscosmos tiene hasta principios de diciembre para intentar recuperarla
- Diseños poco probados y decisiones arriesgadas, causas de su fracaso
- Su eventual reentrada en la atmósfera no supone un riesgo especial
El próximo rover que recorrerá el suelo marciano ya tiene fecha de lanzamiento . Entre el 25 de noviembre y el 18 de diciembre. Es de la NASA, se llama Curiosity (Curiosidad). Y si todo sale bien, en agosto de 2012 llegará a su destino.
- Representates del sector aeroespacil ruso reconocen que es muy difícil
- Hay opciones mínimas, porque la estación conserva todo su combustible
- Los esfuerzos para establecer contacto continuarán durante este viernes
- Si no se recuperá se convertirá en basura espacial y caería a la Tierra
- Nuevos estudios cuestionan la idea sobre las estrellas primigenias
- Astrónomos localizan dos viejas estrellas sin metales
- Además sostienen que no podían ser tan masivas como se creía
- Fobos-Grunt quedó en la órbita terrestre tras fallar en su viaje a Marte
- Tratan de recuperar el contacto con la estación para reorientarla
- Varios expertos dan a la misión por perdida
- Las antenas de la NASA siguen al objeto para estudiar sus características
- No volverá a pasar uno tan grande y tan cercano hasta el 2028
- Es la primera sonda interplanetaria rusa en 15 años
- Traerá muestras de vuelta de una de las lunas del planeta
- Viaja en compañía de una sonda china
- Responde en su página web a la petición de información de los ciudadanos
- Recogen firmas para que se desclasifiquen documentos secretos
- Las invetigaciones científicas siguen en marcha, recuerda
- El 2005 YU55 tiene 400 metros de diámetro
- Este martes pasa a una distancia menor que la Luna
- Los científicos señalan que no hay ningún riesgo de colisión
- La maniobra permitirá a la nave ahorrar energía
- Lleva 34 años viajando y se encuentra en los alrededores del Sistema Solar
El asteroide 2005 YU55 es un objeto grande y oscuro que el proximo 8 de noviembre se cruza en su viaje por el Universo con nuestro planeta. Está considerado por la NASA como "potencialmente peligroso" por su tamaño y su proximidad a la Tierra. Sin embargo, podemos estar tranquilos, ya que el riesgo de colisión, calculado a partir de su órbita, es cero. ( VÍDEO: J. M. MADIEDO)