- Hay buenas condiciones de observación gracias a la ausencia de la luna
- El máximo se producirá en la madrugada del sábado al domingo
El telescopio espacial Hubble cumple este 24 de abril 20 años en órbita. Para celebrarlo ha publicado una nueva imagen del corazón de la Nebulosa de la Tarántula, donde millones de estrellas brillan en esta enorme 'guardería' estelar.
- El telescopio cumple 22 años en órbita este 24 de abril
- Ha captado una nueva imagen de esta 'guardería estelar'
- Una sonda de la NASA ha captado una de las mayores erupciones solares
- A pesar de ser tan espectacular, ha sido calificada como clase M
- Las partículas de plasma han sido expulsadas en dirección opuesta a la Tierra
El último vuelo del Discovery: en avión rumbo a un museo
- El transbordador espacial ha volado a lomos de un Boeing de la NASA
- Su destino es una exposición en el Museo del aire y el espacio
- Los aficionados se han despedido a su paso por la "costa del espacio"
El transbordador Discovery surca el cielo por última vez sobre un avión de la NASA que le lleva a los hangares del Museo Nacional del Aire y el Espacio para cumplir su nueva misión: Educar e inspirar a las nuevas generaciones.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) ha captado una de las explosiones solares más espectaculares de los últimos años. La llamarada, que no se dirige a la Tierra, ha sido catalogada como clase M1.7 -la escala en la que se mide la potencia de estas erupciones-, por lo que no ha llegado a la máxima intensidad (clasificadas como clase X)
- Este martes será trasladado al Museo del Aire y del Espacio en Washington
- Lo hace a bordo de un Boeing 747 de la NASA
- Corea del Norte lanzó el viernes un cohete sin conseguir ponerlo en órbita
- Las amenazas de Pyongyang provocan una revolución tecnológica y militar
- El Consejo de Segurida ha condenado el lanzamiento
- Japón estudiará la imposición de sanciones económicas
- Corea del Sur, en alerta por una posible reacción agresiva
- El lanzamiento ha tenido lugar este viernes en torno a las 07.30 hora local
- El cohete vuela unos 120 kilómetros, se desintegra y cae al Mar Amarillo
- Corea del Norte reconoce el que cohete no logra poner en órbita el satélite
- Almudena Ariza: "Corea del Norte lanza en secreto su polémico cohete"
Corea del Norte ha lanzado este viernes el polémico cohete con el que pretendía poner en órbita un satélite de largo alcance. Así lo han confirmado el Ministerio de Defensa surcoreano y fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que han asegurado que el lanzamiento ha sido un fracaso.
El régimen norcoreano, que en principio ha guardado silencio, ha terminado reconociendo que el cohete Unha-3 no ha logrado su objetivo de poner en órbita el satélite.
"Corea del Sur y las autoridades de inteligencia estadounidenses creen que el lanzamiento del misil de Corea del Norte finalizó en un fracaso", ha indicado el portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, Kim Min-seook, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
Corea del Norte ha lanzado este viernes el polémico cohete con el que pretendía poner en órbita un satélite de largo alcance. Así lo han confirmado el Ministerio de Defensa surcoreano y fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que han asegurado que el lanzamiento ha sido un fracaso.
- La agencia espacial perdió el contacto el pasado domingo
- Trabajan para reestablecer la comunicación
- El Envisat, satélite de observación terrestre, tiene 10 años
Gracias a nuevas imágenes de los telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) y del Observatorio Austral Europeo (ESO) se han revelado los secretos sobre el cinturón de polvo que se encuentra alrededor de la estrella Fomalhaut y que le da esa peculiar forma de 'ojo' cósmico.
- Dos nuevos estudios arrojan información sobre el sistema de Fomalhaut
- Su cinturón es el resultado de la colisión constante de cometas
- El anillo se mantiene por la gravedad que ejercen dos planetas
Corea del Norte ha suspendido este jueves el lanzamiento de su controvertido cohete, que la comunidad internacional considera una provocación. Lo justifica en las malas condiciones meteorológicas. El régimen ha permitido a los periodistas, entre ellos un equipo de TVE, entrar en este hermético país.
Japón ha activado este jueves sus sistemas de defensa ante el inminente lanzamiento por parte de Corea del Norte de un satélite, mediante un cohete de largo alcance, que podría llevarse a cabo entre este jueves y el próximo lunes 16 de abril.
Sin embargo, aunque fuentes norcoreanas han manifestado la improbabilidad de que el polémico lanzamiento se lleve a cabo este jueves por las malas condiciones meteorológicas, los países vecinos se mantienen en alerta.
"Nos gustaría hacer un llamamiento a la contención de Pyongyang hasta el último momento, pero estamos plenamente preparados para hacer frente a cualquier contingencia", ha asegurado el primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, en declaraciones a la agencia de noticias Kyodo.
La activación de los sistemas de defensa japoneses se produce después de que el ministro de Defensa de Japón, Naoki Tanaka, ordenara --a finales de marzo-- a las Fuerzas de Auto Defensa del país destruir el satélite norcoreano si alguno de sus fragmentos amenazan con caer sobre el archipiélago.
Japón tiene desplegados misiles tierra-aire Patriot Advanced Capability-3 en las islas de Miyako e Ishigaki --en la provincia de Okinawa--, por donde está previsto que sobrevuele el proyectil, en dos bases militares de la isla principal de Okinawa y también en tres de la zona de Tokio.
En aguas del archipiélago okinawense las Fuerzas Marítimas de Autodefensa de Japón han desplegado también tres buques destructores con equipos aegis de interceptación de misiles, y el Gobierno ha establecido una central de emergencia para coordinar cualquier eventualidad.
Una vez se produzca el lanzamiento, el primer ministro japonés tiene planeado convocar el Consejo de Seguridad de Japón, el principal panel de seguridad del país, para discutir la posibilidad de aplicar nuevas sanciones a Corea del Norte.
- Será lanzado en algún momento entre este jueves y el próximo lunes
- Está previsto que sobrevuele las islas japonesas de Miyako e Ishigaki
- Fuentes norcoreanas ven improbable que se realice este jueves