- Partirá en la madrugada de este martes con tres tripulantes a bordo
- El lanzamiento se ha retrasado durante mes y medio por problemas técnicos
- Serán testigos de la llegada del nuevo carguero estadounidense Dragon
- Ha sido captada en una sola toma por el satélite ruso Elektro-L
- Es de 121 megapíxeles, cada píxel representa algo más de un kilómetro
- Dobla en resolución a la 'Canica Azul', la imagen más popular del planeta Tierra
- Es el segundo asteroide de mayor tamaño del sistema solar
- Se asemeja más a un pequeño planeta o luna de la Tierra que a otro asteroide
- Es una de las fuentes de parte de los meteoritos que caen en la Tierra
La Agencia Espacial Europea ha puesto el ojo en Júpiter, en sus lunas heladas, las llamadas Galileanas, Europa, Ganímedes Io y Calisto.
El plan es que la nave esté lista y parta para allá en 2022. Llegará a Júpiter en el año 2030 y estará recogiendo datos durante un minimo de tres años.
- Es del planeta 55 Cancri e, situado fuera del Sistema Solar
- La luz ha sido filmada por el telescopio espacial Spitzer
- La NASA indica que es un "paso histórico" en la búsqueda de vida extraterrestre
- Los expertos la han calificado como "monstruosa" y podría provocar llamaradas
- Se hicieron visibles durante el fin de semana y apuntaron hacia nuestro planeta
- Los expertos predicen un 70% de posibilidades de que provoque llamaradas
El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha detectado por primera vez una luz que emana de una supertierra, uno de los planetas terrestres situados fuera del Sistema Solar. Aunque este mundo no es habitable, los astrónomos de la NASA señalan que "el hallazgo es un un paso histórico hacia la búsqueda de eventuales signos de vida en otros planetas".
- Contiene más de 60 estrellas jóvenes y masivas y está a 11.500 años luz
- Solo se conoce alrededor de una decena de cúmulos masivos en la Vía Láctea
- Estos conjuntos revelan la actividad de formación estelar de las galaxias
El lanzamiento del primer satélite espacial diseñado y fabricado en España fue un mes de abril de hace 15 años. Nuestro país se abría paso en el mercado comercial de satélites cinetíficos con el minisat 01, que durante casi 5 años envió señales desde el espacio para distintos estudios de diversas universidades del mundo. Informe Semanal emitió el reportaje que ahora les ofrecemos pocos días antes del lanzamiento, en abril de 1997.
Histórico de emisiones:
26/04/1997
- Está previsto que la misión JUICE explore el planeta en 2030
- El satélite despegará en un Ariane 5 en 2022 desde la Guayana Francesa
- Analizará la atmósfera y la magnetosfera de Júpiter, y buscará restos de vida
La NASA ha captado la imagen "más directa" de un agujero supermasivo engullendo a una estrella que vagaba demasiado cerca. Los expertos han explicado que gracias a esta imagen se podrá ayudar a identificar los restos estelares que resultan de estos fenómenos.
Los agujeros negros supermasivos, con un peso de entre millones a miles de millones de veces superior al del Sol, se sitúan en los centros de la mayoría de las galaxias. Estos cuerpo se mantienen estáticos en el cosmos hasta que algún cuerpo, como por ejemplo una estrella, se acerca lo suficiente como para ser absorbido por su fuerza gravitatoria y acabar destruido.
- Observan paso a paso cómo el agujero engulle a la estrella
- Es un fenómeno excepcional que se produce una vez cada 10.000 años
- La nave espacial viaja a lomos de un Boeing 747 de la NASA
- Su destino final, un museo en Nueva York
- La nave espacial viajará hoy a lomos de un Boeing 747 de la NASA
- El viaje se ha retrasado toda la semana como consecuencia del mal tiempo
- Al igual que el Discovery, formará parte de un museo
Minería de asteroides cercanos a la Tierra: ¿nueva fiebre del oro o aventura para la humanidad?
- La idea es de una empresa con millonarios del mundo tecnológico
- Crearán la infraestructura para detectar y explorar asteroides
- Podría ser un lucrativo negocio pero también un avance para la humanidad
- El meteoro dejó una estela visible de mil kilómetros, entre Nevada y California
- No se ha recogido ningún fragmento ni se han registrado incidentes
- La NASA señala que la explosión se produjo entre 8 y 16 kilómetros de altura
- Un raro meteoro diurno pudo ser visto cuando atravesaba Nevada y California
- Se pudo sentir una explosión que hizo vibrar los cristales de las casas
- El fenómeno coincidió con el auge de la lluvia de estrellas de las Líridas
- Pudo deberse al impacto de una de estas partículas al atravesar la atmósfera