- Tomará imágenes de alta resolución cada 15 minutos
- Será capaz de identificar incendios y tormentas de arena
- Puede predecir condiciones metereológicas adversas con poca antelación
- Los dos planetas se alinearán este sábado
- La Luna se unirá a este espectáculo a partir del próximo día 15
- La NASA ha publicado un vídeo para explicar el acontecimiento
- Este jueves se lanzará el tercer satélite Meteosat de Segunda Generación
- Enviarán 20 veces más de información al doble de velocidad
- Actualmente se pueden hacer predicciones del 80% de acierto para 24 horas
- Se trata de un cráter que se produjo hace 3.000 millones de años
- Ha sido localizado en Maniitsog (Groenlandia) y mide 100 km de diámetro
- Señalan que pudo ser causado por un meteorito que medía 30 kilómetros
- La cápsula ha aterrizado a 150 km al norte de la ciudad kazaja de Dzhezkazkgán
- Los astronautas son de nacionalidad rusa, estadounidense y holandesa
El módulo de descenso de la nave rusa Soyuz TMA-03M, con tres tripulantes a bordo, ha aterrizado con éxito este domingo en las estepas de Kazajistán, ha informado el Centro del Control de Vuelos (CCVE) de Rusia. La cápsula, que trajo de regreso de la Estación Espacial Internacional (ISS) al cosmonauta ruso Oleg Kononenko, al astronauta estadounidense Donald Pettit y al holandés André Kuipers tocó tierra a las 08.14 GMT, la hora prevista.
- La nave ha aterrizado en la región de Mongolia anterior
- Los cosmonautas se encuentran en buen estado de salud
- Entre ellos, la primera astronauta china, Liu Yang
La nave espacial china "Shenzhou IX", lanzada al espacio el pasado día 16, ha regresado este viernes a la Tierra tras completar con éxito el primer acoplamiento espacial manual que lleva a cabo China, informa la agencia de noticias Xinhua.
La nave tocó tierra sobre las 10.00 hora local en una zona de aterrizaje ubicada en el condado de Siziwang, al norte de la región autónoma de Mongolia interior (norte de China), donde aterrizaron anteriormente las ocho series previas de naves "Shenzhou".
Después de 13 días de misión, los astronautas Jing Haipeng, Liu Wang y Liu Yang, ésta última la primera mujer china en viajar al cosmos, volvieron a casa en "buenas condiciones", según pudo corrobar el equipo médico que les atendió al aterrizar.
- La distancia que los separa es de 1,95 millones de kilómetros
- Esta longitud supone 20 veces menos que la distancia entre cualquier planeta
- Los tiempos de sus órbitas determinan que jamás colisionarán
- Ha sido filmado por astrónomos el Telescopio Infrarrojo de la NASA (Hawaii)
- Pasó a unos 14.000 kilómetros, la sexta distancia más cercana a la Tierra
- Tenía un diámetro de unos 7 metros, por lo que no suponía una amenaza
- La imagen ha sido obtenida por el Telescopio de Largo Alcance de Chile
- Recibe este nombre porque se aprecia una paloma y un cráneo en infrarrojos
- Es una guardería de estrellas de solo unos pocos millones de años
Hoy precisamente se cumplen 40 años del lanzamiento de la sonda espacial norteamericana "Pioneer 10", encargada de explorar el sistema solar. En contra de todas las previsiones, el viaje de la "Pioneer" no terminó al concluir su misión. Siguió vagando por el espacio y enviando información a La Tierra durante décadas.
Es el módulo espacial Tiangong. Dentro, un laboratorio. Llevaba en órbita 9 meses, esperando este momento: la llegada de la nave Shezhou. Y las nuevas imágenes de sus ídolos: los 3 astronautas que participan en la misión, entre ellos, la primera mujer china enviada al espacio. Por si surgen emergencias, uno permanecera en la nave. Los otros dos astronautas ya han llegado hasta el módulo para empezar los experimentos. Y los harán durante diez días, en la aventura tripulada más larga de la historia espacial china.
- Entre los astronautas figura la primera mujer china en viajar al espacio
- El proceso de unión de la nave y el módulo se completó en ocho minutos
- Los miembros de la expedición ya han entrado en el módulo espacial
China ha lanzado este sábado al espacio la nave tripulada "Shenzhou IX", la cuarta de la carrera espacial china y, por primera vez, con una mujer astronauta, Liu Yang, según ha informado la cadena de televisión CCTV.
- Liu Wang, de 34 años, es una veterana piloto con casi 1.700 horas de vuelo
- "Estoy muy agradecida, me siento honrada de volar", dijo Liu antes de partir
- Entre la tripulación figura la primera mujer astronauta china en volar al espacio
- Liu Wang, de 34 años, es una veterana piloto con casi 1.700 horas de vuelo
- El lanzamiento de la nave Shenzhou IX está previsto para el sábado a las 12.37
- Un equipo se encuentra sumergido en una base subacuática de Florida
- El laboratorio submarino está sumergio a 18 metros bajo el nivel del mar
- Recrea las condiciones espaciales que se podrían encontrar en el espacio
- La nave Shenzhou 9 podría despegar el día 16 con una mujer entre su tripulación
- China quiere pisar la Luna en 2025 y estar en Marte en 2040
En las últimas horas se ha podido observar en casi todo el planeta un fénomeno astrónomico único: el tránsito del planeta Venus entre el Sol y la Tierra. Algo que no volverá a ocurrir hasta 2117. En España se ha podido ver al amanecer desde la mitad noreste de la península.