Ocurre dos veces cada siglo y está considerado una rareza astronómica. Es el tránsito de Venus frente al sol. Quienes hayan madrugado en la costa de Cataluña, Levante y en Baleares aún tienen unos minutos para verlo. El mejor lugar para contemplar el fenómeno es en Mallorca.
Hoy y mañana podemos observar desde la tierra un espectáculo astronómico. Venus cruzará por delante del Sol. El espectáculo no se repetirá hasta el siglo que viene en el año 2117. Los aficionados a la astronomía ya están desenfundando sus telescopios.
Venus pasará por delante del Sol visto desde la Tierra el próximo 5 de junio (6 de junio para el hemisferio occidental). Este acontecimiento, conocido como 'tránsito de Venus' será el último de este siglo y sólo se podrá ver de manera completa (dura siete horas) desde Estados Unidos, Hawaii y Alaska.
Venus pasará por delante del Sol visto desde la Tierra el próximo 5 de junio (6 de junio para el hemisferio occidental). Este acontecimiento, conocido como 'tránsito de Venus' será el último de este siglo y sólo se podrá ver de manera completa (dura siete horas) desde Estados Unidos, Hawaii y Alaska.
- Las simulaciones con ordenador se han realizado con los datos del Hubble
- Tras el impacto, tardarán otros 2.000 millones de años en fusionarse
- Ha estado cinco días acoplada en la Estación Espacial Internacional
- EE.UU. recupera así parte de su capacidad de aprovisionamiento
- Ha sido capturada cuando viajaban a más de 27.700 km por hora
- La exitosa captura ha sido recibida con aplausos y una gran ovación
- La Dragon de SpaceX lleva unos 500 kilos de suministros con destino a la ISS
- Es el segundo lanzamiento de este tipo de cápsula
- El éxito de la misión significaría que la NASA no dependa de otras agencias
Un cohete Falcon 9 no tripulado y una cápsula Dragon de la empresa privada Space Exploration Technologies (SpaceX) han despegado este martes de la Estación Aérea de Cabo Cañaveral (Florida) en un nuevo ensayo con vistas a su futura utlización para la Estación Espacial Internacional (ISS). Se trata de la primera misión espacial de una empresa privada para la ISS, un proyecto orbital valorado en 100.000 millones de dólares y en el que participan 15 países.
Tenerife cuenta desde hoy con el telescopio más potente de Europa para observar el sol. Gregor, que está ubicado en el Observatorio del Teide, ayudará a los científicos a comprender mejor los procesos solares y también los que se producen en la mayoría de las estrellas del universo.
- Se trata de un eclipse anular que no ha sido visible desde España
- En algunos lugares se ve un 'anillo de fuego', el Sol bloqueado por la Luna
- Los expertos recuerdan que no debe mirarse al Sol directamente
El primer intento de una empresa privada para enviar una cápsula de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional (ISS) ha vuelto a suspenderse este sábado cuando ya se había completado la cuenta atrás para el lanzamiento del cohete Falcon 9.
- La Dragon de SpaceX lleva unos 500 kilos de suministros con destino a la ISS
- Es el segundo lanzamiento de este tipo de cápsula
- El éxito de la misión significaría que la NASA no dependa de otras agencias
- Sería una misión como poco para finales de la próxima década
- El objetivo es estudiar el origen del sistema solar y preparar posibles desvíos
- Actualmente la agencia carece de una nave que pueda llevar a cabo la misión
- Son suficientemente grandes como para resistir el paso de la atmósfera
- Tienen diámetros mayores de 100 metros y causar daños si cayeran a la Tierra
- Los datos han sido recogidos por la sonda Wise
- Permitirá observar la atmósfera solar con una resolución inédita hasta la fecha
- Ayudará a comprender los procesos físicos que acontecen en las estrellas
- Su diseño es abierto y la clásica cúpula se sustitye por un techo retráctil
La nave rusa Soyuz TMA-04M con tres tripulantes a bordo despegó; hoy desde el cosmodromo kazajo de Baikonur rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
- Despegó este martes desde el cosmódromo kazajo de Baikonur
- El lanzamiento espacial se efectuó sin contratiempos