- El astronauta italiano Luca Parmitano protagoniza la nueva misión
- Estará seis meses en la Estación haciendo 20 experimentos de la ESA
- Es la quinta misión de larga duración de la agencia europea
- Han abierto un centro en Italia para rastrear asteroides y cometas
- Quieren mejorar los servicios de alerta y proporcionar información último minuto
- El 31 de mayo un asteroide pasará a 5,8 millones de kilómetros de la Tierra
- Son topillos, ratones, tritones y caracoles
- Han sido sometidos a dos tipos de experimentos en la nave
- Los científicos estudiarán a los animales durante meses
Ocho campañoles (topillos) mongoles, 45 ratones, 15 tritones y 20 caracoles han aterrizado a bordo de la cápsula Bion-M en la región de Oremburgo, al sur de Rusia, después de haber pasado un mes en el espacio. En la misión fueron sometidos a más de 70 diversos estudios biomédicos espaciales.
- El satélite comprueba cómo crece la vegetación del planeta
- Una semana después de su lanzamiento vigilan su correcto funcionamiento
- Suministra datos a la comunidad internacional de usuarios del instrumento
- Han aterrizado en Kazajstán a las 4.31 hora española
Los tres tripulantes han dado el relevo a la próxima expedición
- El astronauta canadiense ha estado cinco meses en el espacio
- En estos meses ha explicado de forma didáctica su trabajo y la vida en la EEI
Los telescopios más potentes de la historia están instalados en el desierto de Atacama, en Chile. Allí acuden científicos de todo el mundo para buscar las claves del origen del universo, de las primeras estrellas y del origen de la vida.
- Un paseo espacial express parece haber solucionado el problema
- Los astronautas que lo realizaron ya habían trabajado en esa zona de la EII
- El fallo estaba en la unidad de bombas y válvulas del circuito que perdía amoníaco
- La nave ya sufrió otra fuga similar hace seis meses
- La averia es seria, pero no hay riesgo para la tripulación
ALMA es el mayor telescopio del mundo y está desarrollando la investigación del Universo más ambiciosa de la Historia: busca los orígenes del Cosmos. Está en el desierto de Atacama, en Chile, donde las condiciones extremas de temperatura, viento y altitud hacen difícil respirar y moverse. Un equipo de Informe Semanal ha estado allí.
Dos astronautas de la NASA están en estos momentos realizando un paseo espacial para intentar localizar una fuga de amoniaco en la Estación Espacial Internacional.
- No supone ningún peligro inmediato ni para tripulantes ni para la nave
- Sistemas redundantes aseguran que aunque no se pueda reparar todo siga funcionando
- Ocurre en un momento un tanto complicado por el cambio de tripulantes previsto en pocos días
- El amoníaco enfría la electrónica y otros sistemas de la estación
- La NASA asegura que la tripulación de la nave "no corre peligro"
En 2007 se detectó una primera fuga del mismo tipo
- Son estimaciones de expertos reunidos por la ESA en Madrid
- Instan a establecer protocolos para prevenir posibles impactos de NEO
- En el sistema solar habría unos 600.000 objetos asteroides
- Ha permitido a los astrónomos conocer una parte recóndita
- La región Sagitario A* ha permitido estudiar el centro de la galaxia
- Un investigador del Centro de Astrobiología de Madrid ha dirigido al equipo de astrónomos
- Permite colocar varios satélites en distintas órbitas, lo que lo hace muy flexible
- En esta ocasión el VV02 lleva dos satélites estándar y un CubeSat a bordo
- El principio de su desarrollo se remonta a 1998
Ahora mismo hay unos 17.000 objetos, unas 6.000 toneladas de basura, sobrevolando nuestro planeta y su número aumenta a un ritmo de un 5% cada año. Expertos de todo el mundo, de las principales agencias espaciales, la industria, los Gobiernos y las universidades y centros de investigación, se han reunido en Alemania en mayor reunión hasta ahora celebrada sobre el asunto, para encontrar una solución urgente a la ingente cantidad de deshechos que hemos dejado en las cercanías de nuestro planeta.
- Al quedarse sin refrigerante sus instrumentos no pueden seguir funcionando
- Ha durado casi un año más de lo previsto
- Quedan por delante años de análisis de los datos que ha obtenido
- Salvo por la carga simulada el lanzamiento fue real en todos los aspectos
- El primer lanzamiento real podría producirse en junio
- Será la segunda empresa privada que lleve suministros a la ISS