Imaginemos una carrera de Fórmula 1 pero a 400 kilómetros de la superficie terrestre. En la Estación Espacial Internacional. En vez de coches, compiten estas dos esferas. Los pilotos son estudiantes como ellos pero no están al volante. Han programado desde sus ordenadores los movimientos de las esferas. El día de la competición sólo tenían una oportunidad, Su programación en ese entorno de microgravedad. Sus órdenes han sido tan buenas que han quedado terceros en el concurso Zero Robotics. Han participado unos 130 estudiantes, ellos pertenecen a la Escuela de Pensamiento matemático, una institución privada a la que acuden una vez por semana.
- El módulo de servicio se encarga de la propulsión y del soporte vital
- Estará basado en los cargueros espaciales de la ESA
- Su primer lanzamiento está previsto para 2017
Obama declina construir la 'estrella de la muerte': Es cara y puede destruirla un hombre en una nave
- Miles de firmas piden a Obama construir la 'estrella de la muerte' de Star Wars
- La Casa Blanca, obligada a responder, declina la propuesta con ironía
- "Costaría 850.000 billones y queremos reducir el déficit, no ampliarlo"
- Explican también que el Gobierno no es partidario de destruir planetas
La Casa Blanca ha rechazado una de las peticiones populares más curiosas que ha recibido: la de construir la estación espacial 'Estrella de la Muerte' vista en la Guerra de las Galaxias. Casi 35.000 personas habían apoyado con su firma la solicitud: argumentaban que el proyecto generaría numerosos puestos de trabajo y reforzaría la defensa nacional.
- La NASA ha analizado los últimos datos recogidos por los telescopios
- Apophis es más grande de lo que se pensaba: su tamaño, 325 metros
- El 13 de abril de 2029 pasará a 31.300 kilometros de la superficie
- Otro asteroide de 40 metros rozará la Tierra el próximo mes de febrero
- Las cavernas se formaron por erupciones volcánicas de barro
- El estudio se ha desarrollado en la Universidad Autónoma de Barcelona
- Se trata de la galaxia IC2233 una de las más planas conocidas hasta ahora
- Esta galaxia consiste en un disco sencillo de estrellas cuando se ven de canto
- Galaxias espirales se componen del disco, el halo y la protuberancia central
Lanzadas con el objetivo de realizar el mapa gravitacional más detallado de la Luna las sondas de la misión GRAIL de la NASA han terminado esta noche su misión chocando con la pared de un cráter situado en las proximidades del polo norte de nuestro satélite.
- Seis meses de datos dejan el mapa más detallado de la gravedad lunar
- La misión termina con superávit, algo bastante poco habitual
- El impacto controlado contra la superficie de la Luna busca obtener más datos
- También busca proteger los sitios de aterrizaje de misiones anteriores
Lanzadas con el objetivo de realizar el mapa gravitacional más detallado de la Luna las sondas de la misión GRAIL de la NASA terminarán esta noche su misión chocando con la pared de un cráter situado en las proximidades del polo norte de nuestro satélite.
Ebb y Flow, que así es como fueron bautizadas por los alumnos de la escuela elemental Emily Dickinson de Bozeman en Montana, sobrevolaron la Luna de marzo a mayo de 2012 en una formación muy precisa que les permitía detectar las partes de la Luna en las que su gravedad era más fuerte y aquellas en las que era más débil mediante la atracción que esta ejercía sobre las propias sondas.
Corea del Norte ha celebrado con una acto multitudinario de masas el éxito del lanzamiento del cohete que el pasado miércoles puso en órbita un satélite.
Miles de ciudadanos y militares se han concentrado en la principal plaza de la capital, Pyongyang, para aplaudir los discursos de altas autoridades del Partido de los Trabajadores, el Estado y el Ejército, y loar a sus líderes, en un país caracterizado por el extremo culto a la personalidad de sus dirigentes.
La KCNA ha citado a representantes de diversos estamentos del país al afirmar que el logro espacial "es un regalo de la lealtad brindado por el partido, el Ejército y el pueblo de Corea del Norte al líder Kim Jong Il", de cuyo fallecimiento se cumplirá un año el próximo lunes.
"Poseer disuasión nuclear, un cohete portador y un satélite en funcionamiento servirán para construir un país socialista próspero y poderoso" indica la agencia.
El propio líder supremo del régimen, Kim Jong un, ha expresado su intención de lanzar más satélites. Kim Jong un "hizo hincapié en la necesidad de proseguir con el lanzamiento de satélites también en el futuro, para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la economía del país", según afirma la agencia oficial.
- Sus capacidades han aumentado exponencialmente con el paso del tiempo
- Nos permiten alcanzar lugares del sistema solar inalcanzables de otra forma
- Su coste mucho menor que el de las misiones tripuladas es una gran ventaja
- El fin del programa Apolo puso fin a las misiones más allá de la órbita terrestre
- Se ha producido un increíble aumento en la colaboración internacional
La iniciativa privada podría jugar un importante papel en los próximos años
- Según la primera actualización del Catálogo de Exoplanetas Habitables
- Son cinco más que en 2011, cuando se elaboró la primera versión
- Se trata de planetas con condiciones equiparables a las de la Tierra
Corea del Norte se está preparando para lanzar un cohete de largo alcance. La decisión mantiene en vilo a los países de la zona, que temen que se trate de una prueba nuclear encubierta. Corea del Sur y EEUU han desplegado preventivamente misiles de defensa.
ALMUDENA ARIZA (Corresponsal de TVE en Pekín).- El anuncio de Corea del Norte de que lanzará otro cohete de largo alcance ha disparado la alarma entre los países vecinos. Corea del Sur y EE.UU., aliado y enemigos del régimen norcoreano, han desplegado aviones espía y satélites para detectar misiles. Creen que lo que se prepara es una prueba nuclear encubierta que viola las resoluciones de la ONU. Japón también ha desplegado medidas de protección para el caso de que el cohete alcance su territorio. Incluso China, aliado de Pyongyang, ha mostrado su preocupación y le ha advertido que debe respetar las resoluciones de la ONU.
- La flexibilidad de la nube es clave para responder a los picos de demanda
- El software libre supone un ahorro de costes para el proyecto
- La visibilidad en internet de la misión es un enorme beneficio para la NASA
La NASA ha confirmado el hallazgo de evidencias de «enormes cantidades» de agua helada en Mercurio, el planeta más cálido del Sistema Solar. Los datos han sido recogidos por tres instrumentos distintos de medición de la misión Messenger. La hipótesis de que Mercurio albergaba agua en estado sólido era manejada por científicos de la NASA desde hacía tiempo, aunque ahora ha sido refrendada por tres líneas independientes de investigación que han llegado a la misma conclusión: el Polo Norte del planeta más cercano al Sol contiene abundante agua helada.
- Los técnicos han empezado a cargar ya el combustible en la nave
- Los trabajos se hacen con sumo cuidado para evitar un nuevo fracaso
- Es el tercer lanzamiento del 'Naro-1', primero con tecnología del país
En su afán por resolver el misterio de la creación, el hombre sigue buscando vida más allá de la Tierra. Marte, por su similitud con la Tierra es el principal objetivo. El documental que cierra La Noche Temática trata de responder las preguntas que nos hacemos acerca del planeta rojo. Mira ya los primeros minutos. El vídeo completo estará disponible en la web por período limitado tras su emisión en televisión.