Si hace años, el uso del infrarrojo, ultravioleta, los rayos X o los gamma abrieron nuevas ventanas a la exploración del espacio, las ondas gravitacionales pueden suponer en un futuro no muy lejano una extraordinaria herramienta para conocer lo que ocurrió en los primeros instantes del universo y su posterior evolución.
Sobre todos estos temas ha hablado A hombros de gigantes con el profesor del Instituto de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan García Bellido.
La Agencia Espacial Europea ha reunido hoy a prestigiosos científicos de todo el mundo en Madrid, para analizar los resultados de la misión del satélite SMOS. Su tarea es, desde hace tres años, medir la humedad de los suelos y la salinidad de los océanos. En su construcción y funcionamiento tiene mucho que ver la ciencia española.
En Rusia siguen analizando los restos del meteorito que el viernes pasado estalló sobre la región del sur de los Urales. Más de 1.000 personas resultaron heridas por la rotura de cristales en la onda expansiva. Los científicos han analizado ya los fragmentos.
El meteorito caído en los Urales causó daños cifrados en 30 millones de dólares. Las autoridades de la región de Cheliábinsk, en los Urales, cifran en más de treinta millones de dólares los daños materiales causados por la caída del meteorito que dejó este viernes al menos un millar de heridos.
Más de 950 personas han resultado heridas este viernes a causa de la caída de un meteorito en la región rusa de Cheliábinsk, en los montes Urales, según el último saldo de las autoridades. Las heridas han sido causadas por cortes de cristales.
El asteroide 2012 DA14 cruzó hoy sobre el cielo nocturno de Sumatra (Indonesia) a sólo 27.860 kilómetros de la Tierra, y continuó su travesía cósmica a unos 28.100 kilómetros por hora, informó la agencia espacial estadounidense NASA. La roca, de unos 45 metros y unas 130.000 toneladas, es el objeto espacial de mayor tamaño que se haya acercado tanto a la Tierra desde que la NASA ha seguido el rastro de los asteroides durante más de medio siglo. La mayor aproximación ocurrió a las 19.24 GMT, cuando el asteroide estuvo unos 8.500 kilómetros por debajo de la región donde orbitan unos 400 satélites geoestacionarios. Los observatorios astronómicos de varias partes del mundo siguieron con sus telescopios la aproximación, paso y alejamiento del asteroide, visible desde zonas de Europa, África, Asia y, principalmente Australia donde a esa hora amanecía el sábado.
Pues a estas horas decenas de observatorios de todo el mundo siguen al asteroide 2012 DA 14, que ha iniciado ya su aproximación a la tierra. Esta noche será visible en España con ayuda de telescopios.
Para Tafalla, "podemos estar tranquilos porque nada grande nos amenaza". Sucesos como el de Rusia los califica como "fenómenos locales" que pueden pasar en cualquier momento y que han pasado en muchas épocas de la historia.
"Los astrónomos buscamos objetos más grandes que pueden hacer daño", explica. "De los grandes, que hay unos mil, de un kilómetro de diámetro, ninguno apunta hacia nosotros y conocemos sus órbitas".
Casi 500 personas han resultado heridas este viernes a causa de la caída de un meteorito en la región rusa de Cheliábinsk, en los montes Urales, según el ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia. Las heridas han sido causadas por cortes de cristales.
"Requirieron atención médica 474 personas, de las que 14 han sido hospitalizadas", informa un portavoz ministerial a la agencia Interfax. Anteriormente, un portavoz del Ministerio del Interior había asegurado que al menos tres de los heridos estaban graves.
Los fragmentos del meteorito han causado daños por lo menos en seis ciudades de los alrededores del punto donde ha caído.
"La policía realiza un seguimiento e inspección de los núcleos de población para determinar nuevos lugares afectados por la caída", ha explicado el portavoz de Interior, que ha agregado que patrullas policiales vigilan los edificios que presentan daños.
El meteorito ha caído a unos 80 kilómetros de la ciudad de Satka, cabecera del distrito del mismo nombre, sobre las 09.20 hora local (03.20 GMT).
Más de un centenar de personas han resultado heridas o contusionadas este viernes a causa de la caída de un meteorito en la región de Cheliábinsk, en los montes Urales, informó el Ministerio del Interior de Rusia.
"Según datos preliminares más de cien personas han solicitado asistencia médica, en su gran mayoría por cortes con cristales. No hay heridos graves", ha dicho un portavoz de esa cartera a la agencia Interfax. El portavoz ha agregado que patrullas policiales vigilan los edificios que presentan daños.
El meteorito ha caído a unos 80 kilómetros de la ciudad de Satka, cabecera del distrito del mismo nombre, sobre las 09.20 hora local (03.20 GMT).
La caída ha venido acompañada de fuertes explosiones, según testigos citados por la radio Eco de Moscú. En un primer momento, creyeron que había un estallado un avión en vuelo.
Las autoridades de Cheliábinsk, capital de la región homónima, han reforzado las medidas de seguridad en las infraestructuras e instalaciones vitales de la ciudad.
El asteroide 2012 DA14, descubierto por los astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias, pasará a unos 27.700 kilómetros de la Tierra, sin riesgo de colisión (14/02/2013).