- Planck ha recogido datos de una luz impresa en el cielo después del Big Bang
- El mapa nos acerca a conocer el origen del universo o de las galaxias
- Los nuevos datos permitirán esclarecer enigmas del universo inexplicados
Esta animación explica cómo la riqueza de información que contiene el mapa de fluctuaciones de temperatura del Fondo Cósmico de Microondas puede condensarse en una curva conocida como espectro de energía. Vídeo de la ESA.
Planck ha revelado anomalías en el Fondo Cósmico de Microondas. Esta es una recreación facilitada por la ESA.
Recreación de la radiación analizada por Planck facilitada por la ESA.
Primeros resultados de la observación de Planck y elementos del satélite
- La sonda, que lleva 35 años viajando, tiene energía para unos 15 años más
- Un astrónomo había anunciado que la nave había alcanzado ese límite
- El 'tíovivo' galáctico ha sido descubierto por un telescopio de la ESA
- La estrella, un objeto enano, orbita a 2 millones de km/h y es más liviana
El telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés), ha ayudado a identificar una estrella y un agujero negro que orbitan entre sí una vez cada 2,4 horas, recortando el anterior récord en casi una hora. Imágenes cedidas por la ESA.
- Las agencias espaciales quieren determinar si existió vida en Marte
- La ESA desarrollará un satélite y varios módulos para llevar a cabo la misión
- El primer lanzamiento está programado para enero de 2016
- Estudia el universo a longitudes de onda milimétricas y submilimétricas
- Funciona con 66 antenas sincronizadas que pueden apuntar a un mismo punto
- ALMA permitirá descubrir enigmas del universo inalcanzables hasta ahora
La Agencia Espacial Norteamericana NASA ha hallado en el planeta Marte elementos clave para la existencia de vida, gracias a las muestras del robot Curiosity, que revelan que el planeta pudo albergar vida.
- Así lo revela el análisis de la muestra de roca recogida por el robot de la NASA
- Los científicos identificaron ingredientes químicos esenciales para la vida
- El científico jefe del programa dice que "pudo albergar microbios vivos"
- Son moléculas que relacionamos con la vida en la Tierra
- Es un resultado similar al del experimento de Miller y Urey
- Demostraron algo similar para la atmósfera de la Tierra primitiva
- En ningún caso permite afirmar que la vida en nuestro planeta tenga su origen en el espacio
- El martes se detectó la llamarada procedente del Sol
- Aunque en principio no existe amenaza, la NASA ha parado por precaución
- No se conoce la fecha en que el Curiosity retomará su actividad
- La 'Gran Nube de Magallanes' está situada a 136.000 años luz de la Tierra
- Los resultados de este estudio se publicarán el jueves en la revista 'Nature'
- La NASA detectó un fallo cuando Curiosity taladró una roca marciana
Han cambiado el ordenador de a bordo para hacer las operaciones de rutina
- Las ondas gravitacionales podrían revelar cómo comenzó el universo
- Hablamos con el profesor de Física Teórica, Juan García Bellido
- La soprano inglesa de 55 años se convertirá en la turista espacial de más edad
- Tras una gira por seis ciudades chinas comenzará su entrenamiento espacial