- Paolo Gabriele se va del Vaticano y no trabajará más allí
- El caso del banco de la 'santa sede' sigue sin esclarecerse
- Aprueba un estándar para inspeccionar las comunicaciones en la red
- La comunidad internauta se muestra preocupada por la falta de transparencia
- Se trata de herramientas que pueden poner en juego la privacidad
Este jueves ha comenzado en Londres la vista preliminar sobre la muerte del espía ruso Alexander Litvinenko, que murió envenenado con polonio hace seis años. Un informe oficial ha confirmado que estaba en nómina de los servicios secretos británicos y que trabajaba con agentes españoles del Centro Nacional de Inteligencia.
- El fundador de Wikileaks también formará un nuevo partido el próximo año
- Las encuestas le atribuyen un escaño en Victoria y Nueva Gales del Sur
- Si no pudiera ocupar su escaño, otra persona de su lista le sustituiría
- El 'exhacker' cree "inevitable" que EE.UU. abandone la investigación
- El drone sobrevolaba el Golfo Pérsico
- Los Guardianes de la Revolución aseguran que tomaron el control del aparato
- La Marina de EE.UU. asegura que no ha perdido ningún avión recientemente
- El soldado acusado de filtrar miles de documentos testifica por primera vez
- Dice que llegó a temer por su vida tras su detención, en la base de Kuwait
- Después, en Virginia, vivió en un régimen de máxima seguridad
- La defensa considera el trato al recluso como "denigrante y punitivo"
- Si la juez halla que hubo castigo preventivo ilegal, podría reducir la sentencia
Este jueves se ha conocido en el Reino Unido el informe de la comisión que ha estudiado el escándalo de las escuchas ilegales realizadas por los periódicos del grupo Murdoch. Recomienda reforzar las funciones de un organismo de autorregulación en la prensa. El primer ministro Cameron ya ha rechazado esa posibilidad.
- Assange no lo niega en una entrevista en la CNN
- Considera a Ecuador un país "insignificante"
- Caso Manning: "Es un ejemplo de la decadencia de la legalidad en EE.UU."
- La defensa de Manning interroga al exgestor de la cárcel donde fue detenido
- Se le aplicaron medidas consideradas "punitivas" y exageradas por su abogado
- Gran expectación en EEUU ante la primera declaración del soldado
En los años sesenta, en plena Guerra Fría, se disputaba una carrera secreta en el espacio. Las Fuerzas Armadas norteamericanas iniciaron un programa denominado MOL que cubría al máximo los objetivos rusos, mientras en Rusia nacía el proyecto Almaz. La que se muestra en el documental "Astroespías", incluido en La Noche Temática dedicada a la conquista del espacio, es una de las grandes historias nunca reveladas de la Guerra Fría. Mira ya los primeros minutos.
El escándalo destapado por la dimisión del exdirector de la CIA, David Petraeus, se complica y sus ramificaciones han salpicado al actual comandante de la misión de la OTAN en Afganistán, el general John Allen, que está siendo investigado por mantener una comunicación "inapropiada" con la misma mujer que recibió los correos amenazantes de la amante de Petraeus.
Según han publicado varios medios estadounidenses, una fuente del departamento de Defensa ha confirmado que, durante la investigación del FBI sobre la relación de Petraeus con su biógrafa, se han encontrado entre 20.000 y 30.000 páginas de comunicaciones (la mayoría de ellas, correos electrónicos enviados entre 2010 y 2012) intercambiadas entre Allen y Jill Kelley, amiga de la familia Petraeus y la misma mujer que recibió las amenazas de la supuesta amante del ya exresponsable de los servicios de inteligencia estadounidenses.
El secretario de Defensa y la Casa Blanca fueron informados el pasado domingo de la investigación abierta sobre Allen.
Por otro lado, el FBI ha entrado esta noche en la casa de la amante del exdirector de la CIA en Charlotte (Carolina del Norte), según ha confirmado la propia agencia a la cadena CNN, que ha evitado comentar con qué propósito han acudido los agentes y qué están haciendo.
Al parecer imágenes de una emisora local han captado a los agentes entrando con cajas y bolsas y según la agencia Reuters, no había señal de que ni ella ni los miembros de su familia estuvieran en la casa durante el registro.
En Estados Unidos, varios congresistas se plantean pedir que el general Petraeus comparezca ante la comisión que investiga el asalto a la embajada en Bengasi, a pesar de haber dimitido como director de la CIA. El caso Petraeus se complica con nuevas revelaciones, aunque todavía no hay datos que vayan más allá de las implicaciones de un asunto de infidelidad.
- La amante escribió unos correos amenazantes a una vieja amiga de Petraeus
- Esta amiga denunció las amenazas al FBI que inició la investigación
- El Congreso critica la tardanza en informar de un asunto de seguridad nacional
- Estaba acusado de encubrir al mayordomo de Benedicto XVI
- La pena se le redujo por atenuantes
Comienza 'Vatileaks, capitulo segundo': el informático Claudio Sciarpelletti debe responder ante el tribunal de la acusación de favorecer el robo de documentos. Podría ser condenado a un año de cárcel.
- La prensa apunta a que ayudaron a la CIA a encontrar a Bin Laden
- El Gobierno paquistaní no ha confirmado los motivos de su decisión
- El joven se enfrenta a 22 cargos y podría ser condenado a cadena perpetua
- Recibió entrenamiento sobre el peligro de distribuir información clasificada
- La TV difunde imágenes del acto en una mezquita de Damasco
- La violencia continúa a pesar de celebrarse el final del mes santo musulmán
- La inteligencia británica y alemana ayuda a los rebeldes, según la prensa
- Asegura que es prioritario para EE.UU. apoyar a la oposición dentro y fuera
- Clinton teme que el PKK aproveche un posible vacío de poder en Damasco
- Existen indicios de que una empresa de seguridad alquiló oficinas frente al PP
- Están citados a declarar como imputados el jefe del grupo y dos inspectores