Según revela hoy el periódico The Guardian, la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) espía todos los días y a todas horas a millones de sus ciudadanos a través de las llamadas telefónicas de dentro y fuera del país que gestiona la operadora de telefonía Verizon. Al parecer, una orden judicial secreta de la llamada Corte Extranjera de Vigilancia de Inteligencia del pasado abril permite al gobierno controlar el tráfico telefónico de manera indiscriminada durante tres meses y sin tener en cuenta si los autores de las llamadas son sospechosos o han cometido algún delito. Desde algunas agencias internacionales se afirma que ni la Casa Blanca, ni Agencia nacional de Seguridad ni la operadora Verizon han querido hacer comentarios al respecto.
Hace 50 años un escándalo de espionaje, el caso Profumo, sacudió Reino Unido cuando se desveló que el entonces ministro de Defensa John Profumo mantenía relaciones con una modelo y prostituta que a su vez era amante de un diplomático soviético. La situación hizo saltar las alarmas del Gobierno británico, preocupado por el posible espionaje, y el caso provocó la dimisión de Profumo.
Conexión corresponsal en Londres, Paco Forjas.
El cine, el teatro y la música tampoco han sido ajenos a los casos de espionaje y revelación de secretos. Entre las últimas películas, encontramos 'El caso Farewell', que llegaba a las pantallas españolas en 2011. Pero el caso Profumo también ha centrado cintas y temas musicales.
Informe de Cristina Ganuza.
Actualmente la revelación de secretos y las filtraciones han sido también parte de las preocupaciones de varios países sobre todo a raíz del caso Wikileaks. Otro asunto ha despertado también las alarmas en Estados Unidos recientemente.
Conexión corresponsal en Washington,Dori Toribio.
Entrevista con Antonio díaz, profesor titular de Ciencia Política en la Universidad de Cádiz especializado en Servicios de Inteligencia y Gestión de la Seguridad (05/06/13).
Se cumplen por estas fechas 50 años del Caso Profumo, uno de los mayores escándalos que sobre espionaje ha sacudido a Reino Unido. Hablar de espionaje es referirse al MI5 y MI6 los servicios secretos británicos quienes a través de los años se han forjado una reputación de efectividad que no fue tal en 1963 cuando estalló el caso del Ministro de la Guerra, la corista y el espía ruso
- Fue uno de los mayores escándalos sobre espionaje que ha sacudido a Reino Unido
- Implicó al ministro de la Guerra, una corista y un espía ruso en los años 60
Dice que no quiere dañar la imagen de la Generalitat, después de que se le haya vinculado a la presunta trama de espionaje a políticos a través de Método 3. Martorell tuvo relación con la agencia de detectives cuando era jefe de seguridad del Barça. Para la oposición no es suficiente esta dimisión y ha pedido la comparecencia del conseller de Justicia, de quien dependía Martorell.
Luis Corrons, director técnico de Pandalabs, comenta la iniciativa del gobierno de utilizar troyanos o programas espía en ordenadores, tabletas o smart-phones de personas investigadas. Corrons considera que se trataría de una intromisión legal en la intimidad y prevé problemas para el Ejecutivo: compañías como la suya, la cuarta en el mercado mundial de antivirus, proporcionarían los antídotos contra las infecciones que podría extender la policía pues no habría nada, en principio, que identificase al troyano policial del criminal (05/06/2013).
- Renuncia "para no dañar al Gobierno de la Generalitat"
- Compareció la semana pasada por su relación con Método 3
- Negó haber encargado espiar a políticos
- Reconoce haber trabajado con Método 3 en labores de seguridad
- Dice que en 27 años trabajando en seguridad no traspasó "líneas rojas"
- La Generalitar denuncia invasión competencial de la Policía Nacional
- Según documentos desclasificados, el MI6 pagó hasta 200 millones de dolares
- Churchill y Stalin disfrutaron de un baquete con alcohol en 1942
Obama también se enfrenta a otra denuncia por espionaje. La de la agencia de noticias Associated Press que acusa a las autoridades federales de haber pinchado los teléfonos de algunos de sus periodistas. La Casa Blanca ya ha respondido a estas acusaciones.
- Acusan al supuesto agente de la CIA de querer reclutar a un colega ruso
- Moscú ordena la expulsión del sospechoso
- Zinai dirige el espacio catalano-marroquí de la Fundació Nous Catalans de CDC
- Desmiente que trabaje para el Gobierno marroquí o que fomente el radicalismo
- El CNI pide su expulsión por presuntamente difundir el salafismo
- También le acusan de espionaje y colaboración con agencia de inteligencia
- Espiaron durante dos meses en 2012 las llamadas salientes de la agencia
- El objetivo era descubrir al topo que filtraba información clasificada de la CIA
- La Casa Blanca sale al paso y dice que no está involucrada
- Estados Unidos desconfía de China por su falta de transparencia
- La principal preocupación para el Pentágono es la "amenaza potencial"
- González fue, en 2011, el primer miembro de "Los Cinco" liberado
- "Los Cinco" son un grupo de presuntos espías cubanos condenados por EEUU
- Por el momento, no se contempla la liberación de los otros cuatro miembros
Según el Gobierno, se pretende regular todo el sector y fomentar la cooperación entre la seguridad pública y la privada. Después del caso de espionaje a políticos en Cataluña, Interior quiere de esta forma regular la actividad de los detectives privados.
- Se busca imponer mayores controles a la actividad de los detectives privados
- La Autoridad Fiscal vigilará la evolución de las cuentas de las administraciones
Sobre la trama de presuntos espionajes a políticos en Cataluña, hoy se ha sabido que el Futbol Club Barcelona pagó casi 12 mil euros por dos informes encargados por Xavier Martorell, actual director general de Servicios Penitenciarios y entonces director de seguridad del club. El objetivo del espionaje fueron dos concejales de Unió.
La líder del PP catalán, Alícia Sánchez Camacho, y la exnovia de Jordi Pujol Ferrusola Victoria Alvarez han reconocido sus voces en la cinta de audio que el juez ha reproducido de su encuentro en el restaurante barcelonés La Camarga el 7 de julio de 2010 y que grabó la agencia de detectives Método 3. Así lo ha explicado Alvarez este lunes en declaraciones a los medios después de comparecer como testigo ante el Juzgado de Instrucción 14 y los fiscales anticorrupción: "Es la comida que tuvimos Alícia y yo en La Camarga". Ha asegurado que el juez y los fiscales le han preguntado por qué habían quedado ella y Camacho ese día en el restaurante, a lo que ha respondido que era un almuerzo entre dos amigas y que se situaron en un reservado "para estar tranquilas hablando".