Hay nuevas revelaciones en el caso del presunto espionaje a políticos y personajes conocidos de Cataluña a través de la agencia Método 3. Televisión Española ha tenido acceso a los informes del seguimiento que se hizo a Sandro Rosell cuando Laporta era presidente del Barça.
- "Están haciendo exactamente lo correcto", ha dicho ante el Congreso
El estadounidense que filtró los programas de vigilancia de comunicaciones del Gobierno de EE.UU., Edward Snowden, en una entrevista en exclusiva con el diario South China Morning Post, la primera que concede desde que él mismo reveló su identidad. Snowden, que se encontraba en paradero desconocido desde hace unas horas, ha asegurado que dejará ¿el pueblo de Hong Kong decida sobre su futuro¿.
- Ha concedido una entrevista al diario South China Morning Post
- Afirma que EE.UU. lleva "años" espiando a China y a Hong Kong
- Asegura que luchará en los tribunales contra la extradición
- Reconoce que fue su empleado menos de tres meses
- Puntualiza que su salario anual era de 122.000 dólares
La Casa Blanca sigue sin dar una respuesta oficial sobre las últimas filtraciones sobre espionaje. De hecho Obama sigue con su agenda política y hoy hablará de inmigración ante el Senado.
- Rusia podría estudiar acogerle si pide asilo
- El fundador de Wikileaks le aconseja refugiarse en Latinoamérica
- Miles de personas piden que Obama le perdone
Edward Snowden, responsable de la filtración sobre la vigilancia secreta de las comunicaciones telefónicas y digitales de millones de usuarios realizada por el Gobierno de EE.UU., está en paradero desconocido.
Snowden abandonó el lunes el hotel Mira de Hong Kong donde se hospedaba, según una recepcionista citada por The Washington Post-
El Departamento de Justicia ha abierto una investigación sobre el joven, de 29 años, y si se le imputan cargos podría reclamar su extradición a Hong Kong, ya que existe un tratado bilateral al respecto.
Mientras tanto, en EE.UU. más de 19.000 personas han firmado en las últimas 24 horas una petición al presidente, Barack Obama, para que perdone a Snowden.
- Julian Assange no considera "apropiado dar más detalles" de su vínculo
- También recomienda a Snowden refugiarse en Latinoamérica
- El extécnico de la CIA ha dejado Hong Kong y está en paradero desconocido
El Ministro británico de exteriores ha negado que haya escuchas ilegales en el país. "Es una acusación sin fundamento", así ha respondido William Hague a la denuncia de que Reino Unido está espiando en internet a través de un programa secreto estadounidense. Según el titular de exteriores, las agencias de inteligencia del país actúan dentro de la legalidad y con orden judicial si necesitan vigilar comunicaciones privadas. Hague ha anunciado que este martes enviará al comité correspondiente un informe sobre el funcionamiento del centro de escuchas británico.
En Estados Unidos, y en casi todo el mundo, el hombre del día es Edward Snowden, el exmiembro de la CIA que ha revelado las escuchas masivas de la administración estadounidense.
- Aseguran que están sujetos a un "control adecuado"y garantías
- Según Cameron, los servicios secretos actúan con las preceptivas autorizaciones
Se llama Edward Snowden de 29 años, es un exempleado de la CIA, y actualmente trabaja para la Agencia Nacional de Seguridad. Desde Hong Kong, donde lleva tres semanas refugiado, se ha justificado diciendo que los ciudadanos deben saber lo que está ocurriendo. La Casa Blanca no se ha pronunciado sobre estas revelaciones.
- Se trata de un joven estadounidense de 29 años llamado Edward Snowden
- Dice que no tiene miedo y que él "no ha hecho nada malo"
- Los políticos de EE.UU piden más transparencia tras la filtración
- Pretende "pedir asilo en un país que crea en la libertad de expresión"
- China acude al encuentro buscando una relación de igualdad con EE.UU.
- Las relaciones entre ambos se irritaron con las acusaciones de espionaje
El presidente de Estados Unidos ha asegurado que se registra el tráfico, no el contenido. Además ha señalado que "si se quiere el 100% de seguridad, no se puede tener el 100% de privacidad"
- El jefe de Inteligencia justifica la vigilancia
- Clapper ha explicado que ningún ciudadano americano puede ser "vigilado"
Hoy se ha publicado que el gobierno está recopilando en secreto millones de llamadas de teléfono, de clientes de uno de los principales operadores del país. La Casa Blanca ya ha dicho que utilizará todos los medios legales para combatir el terrorismo.
- Una orden judicial obligaba a la compañía Verizon a suministrar los números
- EE.UU. ha defendido el espionaje para proteger al país de "amenazas terroristas"
- El diario The Guardian reproduce una copia de la orden del Tribunal