Lo que pasa en Brasil, lo que puede ocurrir con el tratado de la UE y el Mercosur, la guerra comercial, etc... Son algunas de los temas que van a marcar previbles turbulencias económicas que se avecinan en los próximos meses y que seguro se van a debatir este fin de semana en Biarritz, donde se reúne el G7, el club de los países más industrializados del mundo y que cuenta además con algunos invitados como España, India, Chile o Australia.
- Los organizadores critican el despliegue policial y reivindican el carácter “pacífico” de los eventos
- Hay prevista una manifestación en Hendaya e Irún para el sábado y siete concentraciones el domingo
- El Brexit, las guerras comerciales y el clima serán algunos de los asuntos más importantes
- Las divergencias entre Trump y el resto de socios son amplias
Una de las imágenes del día nos llega desde Rusia. Se trata de una central nuclear en el mar que emprende un viaje de 5.000 kilómetros. Su destino: una península del ártico ruso a la que abastecerá de energía. El proyecto ha causado las protestas de varias organizaciones ecologistas que aseguran que es un 'Chernóbil flotante'.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ya investiga a una agencia de vientres de alquiler que ofrece sus servicios a parejas españolas desde Ucrania. En ese país, esta empresa es sospechosa de tráfico de personas. Informa Araceli Sánchez.
El Gobierno de Malta ha confirmado este viernes que seis países europeos - Alemania, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Rumanía - acogerán a los 356 migrantes que están a bordo del barco humanitario Ocean Viking, fletado por Médicos sin Fronteras (MSF) y SOS Méditerranée.
El pasado 21 de agosto, SOS Méditerranée advirtió de que la embarcación necesitaba una solución "rápida" para desembarcar a sus 356 inmigrantes -entre ellos 103 menores, la mayoría no acompañados- y evitar que la situación degenerara a bordo.
El Ocean Viking realizó cuatro rescates sucesivos entre los pasados 9 y 12 de agosto, y desde entonces esperaba a una distancia equidistante de Italia y Malta a que algún país europeo le autorizara un puerto en el que poder desembarcar a estas personas.
Macron y Bolsonaro se enzarzan por los incendios en Brasil
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha acusado este viernes que su homólogo brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, de "mentir" sobre sus compromisos medioambientales, por lo que se opondrá a la firma del tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur.
"Dada la actitud de Brasil estas últimas semanas, el presidente solo puede constatar que el presidente Bolsonaro le mintió durante la cumbre de Osaka" del G20, han señalado fuentes de la presidencia francesa. "En esas condiciones, Francia se opondrá al cuerdo con Mercosur", han añadido.
Macron y Bolsonaro se han enzarzado en un cruce de declaraciones a cuenta de los incendios que amenazan la Amazonia brasileña. El francés considera que los incendios constituyen una "crisis internacional" que debe ser abordada en la cumbre del G7 que se celebra este fin de semana en Biarritz. El presidente brasileño ha descalificado las declaraciones como "colonialistas".
La región amazónica ha registrado más de la mitad de los 71.497 focos de incendio detectados en Brasil entre enero y agosto de este año, una cifra un 83% superior al del mismo período de 2018, según los datos divulgados por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
Tras dos semanas a la deriva, los 356 migrantes del Ocean Viking ya tienen destino en alguno de los seis países europeos que se han ofrecido para acogerlos. Malta los llevará a puerto, y después se producirá el reparto.
Macron acusa a Bolsonaro de mentir y se opondrá al acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur
- Irlanda se suma a Francia, pero no tienen minoría para bloquear el acuerdo
- ¿Por qué arde la Amazonia?
En la agenda del G7 se ha colado un tema que ha desatado la furia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Emmanuel Macron, ha decidido hablar de los incendios que están arrasando el Amazonas y por ello, Francia ha decidido no apoyar el acuerdo con Mercosur.
Mañana comienza la cumbre de G7 y la zona de la frontera de Irún está tomada, blindada a un lado y a otro. En la parte española hay unos 7.000 miembros de la ertzaintza y guardias civiles.
Este sábado arranca en Biarritz la Cumbre del G7 que, en la práctica, ha bloqueado las conexiones entre España y Francia. Hay casi 3.000 efectivos desplegados en este lado de la frontera para garantizar la seguridad y evitar problemas con posibles radicales o con los conocidos chalecos amarillos. El alcalde de Irún ha hablado esta mañana en Radio Nacional de los problemas que está causando esta cumbre que precisamente en esa localidad y en Hendaya tiene otra vertiente, la de la contracumbre convocada por varias organizaciones sociales, sindicatos y partidos en la que se abordarán los temas que no se van a tratar en Biarritz. Una de esas organizaciones es Oxfam Intermó. Hablamos con Robin Guittard, portavoz y coautor del informe Los siete pecados capitales del G7.
Alemania, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Rumanía acogerán a los 356 migrantes del Ocean Viking
- El primer ministro maltés, Joseph Muscat, ha informado en Twitter su decisión tras debatir con la Comisión Europea
- Malta trasladará a los 356 migrantes a barcos de su Armada, fuera de aguas territoriales, y los llevarán "a tierra firme"
Estados Unidos, Francia, Canadá, Italia, Alemania, Reino Unido y Japón forman el club de las economías más industrializadas del planeta, el llamado G7. El grupo, al que se suma una representación institucional de la Unión Europea (UE) se reúne entre el 24 y el 26 de agosto en Biarritz, en la costa del suroeste de Francia, muy cerca de la frontera española, con India como país invitado.
No será una cumbre fácil, por las diferencias y tensiones que enfrentan a los participantes. Entre ellos, el siempre polémico Donald Trump, y Boris Johnson, para el que será su primer G-7 al frente del Reino Unido.
Las guerras comerciales, el clima, e Irán estarán en el debate y también será motivo de discrepacias con EE.UU tensando la cuerda con Teherán y Europa, intentando que Irán respete el acuerdo nuclear convertido ya en papel mojado.
Y como convidado de piedra, Rusia, expulsada en 2014, y cuyo regreso, apoya Trump. Se hablará de ello, pero no habrá decisión, que requiere consenso y la petición expresa de Moscú, que de momento, no lo ha planteado.
- La Fiscalía anunció que investigará a una agencia ucraniana que ofrece sus servicios en España
- La justicia de Ucarnia ha encontrado indicios en esta empresa de presuntos delitos de tráfico de personas
El Audaz se encuentra frente a Lampedusa para hacerse cargo de 15 de los migrantes rescatados por el Open Arms
- El buque de la Armada tiene el encargo de traer a España a quince de los migrantes rescatados por el Open Arms
- Especial: A bordo del Open Arms
En Moscú el lider opositor ruso Alexei Navalny ha sido liberado después de 30 días en prisión. Sonriente a la salida de la cárcel ha denunciado los actos de terror de las autoridades dirigidos a asustar y reprimir el movimiento de protesta en la capital. El movimiento, asegura, va a continuar creciendo.
Casi 7.000 policías blindarán la frontera entre España y Francia debido a la celebración en Biarritz de la Cumbre del G7. El principal objetivo, según Interior, es evitar que pasen la frontera grupos de ultraizquierda que intenten boicotear violentamente esta reunión. Son días complicados para las miles de personas que cruzan a diario al país vecino por Irún. Desde este sábado y hasta el lunes los transportistas no podrán pasar. O bien tendrán que esperar o recorrer cerca de 1.000 kilómetros hasta la Junquera. En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso el alcalde de Irún, José Antonio Santano ha señalaado que el final de agosto siempre es muy ajetreado en la zona con mucho tráfico y que este año la situación va a ser más tensa y complicada por lo que pide paciencia a los afectados.
Miles de españoles, republicanos y muchos de ellos ex combatientes en la Guerra Civil española, participaron en la liberación de París de los nazis durante la segunda Guerra Mundial. Sus blindados ostentaban nombres como "España cañí", "Ebro", "Don Quijote"... Eran aguerridos, los más aguerridos, puesto que llegaban curtidos de la guerra contra el ejército franquista. Estos españoles hicieron piña y méritos en la unidad popularmente conocida como "La 9ª", o también, División Leclerc. Su leyenda, quizás no tan mimada como otros unidades de otros países en esa contienda, sigue viva.
Las autoridades italianas han inmovilizado el barco de Open Arms en Sicilia, donde se encuentra actualmente, tras comprobar que hay una serie de "anomalías graves", según ha informado este jueves la Guardia Costera italiana en un comunicado.
Los guardacostas han explicado que han subido a bordo de la embarcación y han comprobado que hay "anomalías graves relacionadas con la seguridad de la navegación, el cumplimiento de la legislación sobre protección del medioambiente marino y la capacitación y familiarización de la tripulación con los procedimientos de emergencia proporcionados a bordo".
El barco no podrá salir del puerto de Porto Empedocle, donde se encuentra desde el miércoles, "hasta que se hayan corregido las irregularidades técnicas y operativas detectadas durante la inspección".
Las autoridades italianas se incautaron del barco de la ONG española por orden de la Fiscalía de Agrigento, que investiga un posible delito de secuestro de personas y omisión de socorro, y que ordenó el desembarco en la isla de Lampedusa de los 83 migrantes que aún se encontraban a bordo. Los migrantes esperan ahora en la isla para ser trasladados a cinco países diferentes, entre ellos España, que acogerá a 15.