Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Conversamos con la cineasta chilena Maite Alberdi, directora del documental El agente topo, una coproducción con España y otros países, que ha recibido el Premio del Público Ciudad de Donostia a Mejor Película Europea tras su paso por la sección Perlas del Festival de San Sebastián.

Elegido por Chile para los Goya, su protagonista es Sergio, de 83 años, contratado por una agencia de detectives, para investigar en una residencia de ancianos como agente infartado. Este documental ha sido elegido por Chile para el Goya Iberoamericano. (28/09/20)

  • El director, Cesc Gay, y el actor Javier Cámara, han presentado la película participada por RTVE en el Teatro Victoria Eugenia
  • Adaptación de la obra teatral del propio Cesc Gay: el encuentro de dos parejas de amigos desemboca en un tsunami emocional

Después de pasar por el Festival de Málaga, donde recibió una Mención Especial dentro de la sección de Documentales, Laura Herrero Garvín, presenta La mami en la sección Made in Spain del Festival de San Sebastián.

Cuenta la historia de doña Olga,  la mami, y las chicas que trabajan bailando con los clientes en el mítico cabaret Barba Azul de Ciudad de México. (22/09/20)

El Festival de Cine de San Sebastián nos trae 'El verano que vivimos' una historia de amor a tres bandas y nos lleva a un imperio bodeguero en el Jerez de los años 50. Blanca Suárez da vida a la historia de una mujer a la que un verano cambiará su vida por completo. En la tarde del domingo, también hemos hablado con las mujeres valientes de 'Akelarre', película de Pablo Agüero, y ha brillado el rock de Johnny Depp. 

La jornada dominical en el Festival de San Sebastián llega cargada de música. El actor Johnny Deep ha presentado el documental sobre Shane MacGowan, líder de The Pogues, en el que ejerce como productor; Alejandro Sanz ha llegado como compositor e intérprete de la canción "El verano que vivimos", de la película del mismo nombre; y el músico Enrique Villarreal, exlíder de Barricada, ha presentado el documental 'El Drogas', del que es protagonista. Con él han estado nuestros compañeros Carlos del Amor y José Fernández.

Comenzamos temporada con Las niñas y su directora,  Belén Palomero que ha obtenido la Biznaga de Oro como mejor película en el Festival de Málaga. Recuperamos la sección Cineando con Ruth Gabriel y finalizamos con Candela Peña, protagonista de La boda de Rosa.

Las cineastas cubanas Patricia Pérez y Heidi Hassan han ganado la Biznaga de Plata al Mejor Director de la sección de Documentales del reciente Festival del Málaga con A media voz, donde construyen un relato personal y autobiográfico de la nostalgia y del desarraigo de una generación que abandonó Cuba en busca de otras oportunidades.

El jurado del Festival de Cine de Málaga ha concedido la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española a Las niñas, de la directora Pilar Palomero, y la Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana a Blanco de verano, de Rodrigo Ruiz Patterson. Ambos premios están dotados con 12.000 euros. El Premio Especial del Jurado ha sido para la película La boda de Rosa de Icíar Bollaín. La Biznaga a Mejor Actor ha ido a parar ex aequo a los actores Alberto Amman y Pablo Echarri, por la película El silencio del cazador, mientras que el de Mejor Actriz ha recaído en Kiti Mánver y Regina Casé por la brasileña Tres veranos. El jurado ha concedido la Biznaga a Mejor Dirección a Arturo Ripstein por El diablo entre las piernas.

El jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la vigésimo tercera edición del Festival de Cine de Málaga ha concedido la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española a "Las niñas" de la directora Pilar Palomero y la Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana a "Blanco de verano" de Rodrigo Ruiz Patterson. El Premio Especial del Jurado ha sido para la película "La boda de Rosa" de Icíar Bollaín. Se da la circunstancia de que RTVE ha participado en la produción de la ópera prima de Pilar Palomero "Las niñas" que ha sido elegida como mejor película en este certamen cinematográfico.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha dado a conocer las nominaciones para la entrega de la 62 edición de los Premios Ariel que en esta ocasión se realizará de manera virtual el 20 de septiembre. Ya no estoy aquí, con 13 nominaciones, y Esto no es Berlín, con 12, lideran esta lista, mientras que Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, figura entre las cinco elegidas en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

Chicuarotes es la segunda pelicula como director del actor y productor mexicano Gael García Bernal, presentada en la edición de Cannes de 2019 y en el Festival de San Sebastián, estrenada ya prácticamente en todos los países a travez de Nétflix. Una cinta sobre la desesperanza juvenil y la violencia en las casas que opta a tres premios Ariel en la edición de este año.