Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un pueblo y sus gentes protagonizan esta historia en la que algunos ya ven un cruce de influencias entre Luis Buñuel y David Lynch. España vaciada, deseo sexual que no se apaga con la edad, sino más bien todo lo contrario, y empoderamiento femenino, son algunos de los temas tratados. Hay quien ya asegura un hueco en el palmarés.

Foto: La cineasta Ainhoa Rodríguez (2i) y el productor Lluis Miñarro posan con las actrices (de i a d): Carmen Valverde, Isabel Giraldo, Guadalupe Gutiérrez, María Macías y Joaquina Valentína, tras la presentación de la pelicula Destello Bravío (EFE/Carlos Díaz)

"A imagen y semejanza" ("Those that, at a distance, resemble another") de la cineasta anglo-argentina Jessica Sarah Rinland, la francesa "Tendre" de Isabel Pagliali y "Vulture" del canadiense Philip Hoffman se han alzado con los premios principales del XVII Festival Internacional Documenta Madrid. Días de Cine nos resume lo mejor del certamen.

El D'A Film Festival Barcelona 2021 se celebrará del 29 de abril al 9 de mayo, en formato híbrido, con proyecciones en diversas salas de la capital catalana y en la plataforma Filmin. Os damos una pincelada de lo que podrá verse.

Crónica de Días de Cine sobre el festival de cine de Barcelona, que ha vuelto de una forma más o menos normal y en su fecha, tras la necesidad el pasado año de retrasarlo, con presencias como Johnny Depp o Isabelle Huppert

Días de Cine os ofrece el mejor resumen del Festival de Cine Internacional de Las Palmas de Gan Cnaria. Esta edición mezcla lo persencial con lo digital. Entre los títulos del certamen figuran "The Real Thing" (Japón, 2020), de Koji Fukada; "Fire in the Mountains", de Ajitpal Singh (India, 2021); "El perro que no calla" (2020), de la argentina Ana Katz; "Goodbye Mister Wong", de Kiyé Simon Luang (Francia, Laos, 2020); "Nudo Mixteco" (México, 2021), y "Exemplary Behaviour", de Audrius Mickevicius y Nerijus Milerius (Lituania, Bulgaria, Eslovenia e Italia, 2019).

El festival cinematográfico de Berlín, también conocido como la Berlinale, estrenó hace unos días, dentro de su edición virtual, "Tina", una película-documental exclusivamente dedicada a la vida de la popular cantante norteamericana de soul y pop Tina Turner.

Esta cinta, "Tina", fue rodada por Dan Lindsay y T.J. Martin, y, como decímos, se ha presentado en Berlín fuera de concurso, sin que se conozca exactamente la fecha concreta de su estreno en las salas, ya que la pandemia tiene al sector contra las cuerdas.

Aparte de una entrevista con la protagonista, esta película- documental alterna imágenes de archivo de aquellas explosivas actuaciones de Tina Turner (con su ex-marido, el maltratador Ike Turner, y también de su etapa en solitario) con material inédito y con diversos testimonios que hablan sobre la intensa trayectoria artística que se prolongó durante 45 años, de esta indiscutible estrella de la música internacional, retirada desde hace años con su actual marido en Suiza.

"Tina", película-documental sobre la gran Tina Turner.

El próximo 19 de marzo comenzará la 2ª edición del Festival Online Mujeres de Cine, del que hablamos con su directora,  Ana Palacios.

En su sección oficial podremos ver grandes películas de autoría femenina procedentes de países como Cuba, Marruecos, Macedonia, Bélgica, México, Austria, Francia y España.

Entre los títulos encontraremos joyas como Retrato de una mujer en llamas, dirigida por Céline Sciamma, ganadora del premio al mejor guión en el Festival de Cannes; o documentales como A media voz, dirigido por Patricia Pérez y Heidi Hassan, ganadora del IDFA de Ámsterdam, el festival más importante del mundo de documental de creación.

En la sección oficial también encontraremos rarezas, como la película Little Joe, de Jessica Hausner; mucho humor como en Dios es mujer y se llama Petrunya, película macedonia dirigida por Teona Strugar, y drama en títulos como Adam. de Myriam Touzani.

'La Virgen de Agosto', de Jonás Trueba, cuenta las vivencias de una chica en pleno mes de agosto madrileño que deambula y se reencuentra con la ciudad y consigo misma. Una cinta de modesto presupuesto, pero que ha llegado lejos en Francia nominada a los 'César' como mejor película extranjera.

La película se rodó antes de la pandemia, pero en cierto modo resulta premonitoria. Los protagonistas señalan que "es una oportunidad para reencontrarnos, para preguntarte si tienes la vida que quieres".

Foto: El director de cine español Jonás Trueba y la actriz española Itsaso Arana, posan en París, Francia. EFE/ Christophe Petit Tesson. 

Lisa, la ganadora del concurso organizado por el Festival de Cine de Gotemburgo, cuyo premio consistía en viajar a una pequeña y remota isla sueca para, durante una semana y totalmente aislada, ver películas y vivir en la naturaleza, cuenta ahora su experiencia. Una propuesta de Íñigo Picabea.