El Reino Unido ha autorizado por primera vez a un grupo de científicos la modificación genética de embriones humanos. Es el primer país occidental en autorizar esta técnica, pero sólo con fines de investigación. Los embriones no podrán ser implantados luego a mujeres en tratamientos de fertilidad.
- La investigación se llevará a cabo en el Instituto Francis Crick de Londres
- Quedará sujeta a la obtención de una autorización ética previa
- Es ilegal transferir los embriones modificados a una mujer para "tratamiento"
- Este tipo de cánidos procede de los lobos grises
- El proceso de domesticación involucró selección y endogamia artificial
- Las variaciones podrían originar trastornos del desarrollo y riesgos para la salud
- La prueba es capaz de pronosticar la respuesta a la quimioterapia
- Permitirá decidir cuál es la mejor estrategia terapéutica y de seguimiento
- Lo demuestra un estudio liderado por el Hospital Clínic y el Idibaps de Barcelona
- Expertos eligen para 'Nature' los proyectos científicos más destacados de este año
- La comercialización de CO2 ayudaría a combatir el calentamiento global
- También podría hallarse una nueva partícula en el Gran Colisionador de Hadrones
- Fue el último ejemplar de tortuga gigante de Pinta, y falleció en 2012
- Científicos quieren recuperar la especie con tortugas de genética similar
- Los trabajos ya se están llevando a cabo en las islas Galápagos
- Science publica la lista de los diez descubrimientos más importantes del año
- Destacan la llegada a Plutón y la herramienta para modificar el ADN
- También, la vacuna contra el ébola y el descubrimiento del Homo naledi
- La revista reconoce la "fortaleza" de la técnica CRISPR mostrada durante 2015
- Destaca la creación de un "gen motor" diseñado para erradicar plagas
- También reconoce la primera edición deliberada del ADN de embriones humanos
- Nature publica su ranking de las 10 personalidades científicas de 2015
- Destaca Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons
- También Christiana Figueres, líder de la Cumbre del Clima de París
- El protocolo estandariza el método de trabajo de 78 instituciones internacionales
- El objetivo es mejorar el diagnóstico y la medicina de precisión
- Hasta ahora, existía un alto nivel de heterogeneidad entre estos centros
- Así, han logrado propagar un gen antiparasitario en la especie Anopheles stephensi
- El gen actúa sobre el parásito de la malaria Plasmodium falciparum
- Este tipo de mosquito provoca el 12 % de las transmisiones solo en India
- Científicos rusos constatan la escasa diferencia evolutiva entre ambos
- Para comprobarlo, han estudiado a una cría de mamut muy bien conservada
- Esto allanaría el camino de su reproducción genética, algo muy discutido
- Es la región que reparte la información genética entre las células hijas
- Sus alteraciones están asociadas a enfermedades como el síndrome de Down
- Es la primera vez que se secuencia el genoma completo de un africano prehistórico
- Lo han hecho científicos de Cambridge y del Trinity College de Dublín
- El movimiento se produjo de norte a sur, desde lo que hoy sería Turquía
- Hallan en lepidópteros genes de avispas de la familia de los bracónidos
- Este proceso ha protegido a las mariposas frente a algunos patógenos
- El hallazgo científico será crucial para el control de plagas
El municipio de Añora, en Córdoba, es el pueblo con más pelirrojos de España, un 10% de la población tiene el pelo de este color. Sus habitantes plantean varias teorías para explicar un fenómeno que tiene su origen en la genética.
- Investigadores "rastrean genéticamente” las migraciones del humano moderno desde África
- Los africanos muestran más evidencias de secuencias genéticas ancestrales
- Entre un 5 y un 10% de mujeres son portadoras de la mutación del gen BRCA1
- Este error en el ADN eleva la posibilidad de padecer cáncer de ovarios y mama
- Los especialistas aconsejan vigilancia permanente o extirpación preventiva
- En la familia aborda el dilema entre salvar feminidad y maternidad o la vida
- El documental se emite el lunes 10 de agosto en La 2
- Se trata del mayor genoma de un ave secuenciado hasta la fecha
- Estas adaptaciones evolutivas ocurrieron hace unos 35 millones de años
- El ave, endémica de Nueva Zelanda, está en peligro de extinción
- Encuentran dos áreas del cromosoma 10 que influyen en la depresión aguda
- Hasta ahora no se conocían los fundamentos biológicos de la enfermedad
- Un gen interviene en la producción de mitocondrias; otro codifica una proteína