- Un estudio ha identificado los factores genéticos de riesgo
- Es una enfermedad crónica autoinmune que afecta a vasos sanguíneos
- El hallazgo permitirá identificar nuevas dianas terapéuticas
- Científicos de la UGR han realizado un curso online con banda sonora
- Quieren hacer llegar su trabajo a otros grupos de investigación y a la sociedad
- Muestran técnicas con equipos que no abundan en otros laboratorios de España
Vídeo de presentación del curso Técnicas de Genética llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Granada (UGR). Vídeo cortesía de la UGR con licencia Creative Commons. Música: Sick and Tired, de We are robots.
- Se han recogido 35.000 muestras de océanos entre 2009 y 2013
- Han secuenciado más de 7,2 trillones de pares de bases de ADN
- Es un proyecto en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto una nueva estrategia para combatir el cáncer diferente a las ensayadas hasta ahora. En concreto, han conseguido frenar el crecimiento del cáncer de pulmón en ratones usando como diana terapéutica los telómeros -las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas- para que las células tumorales dejen de ser "inmortales".
- Identifican las condiciones que permiten un nuevo tipo especial de célula madre
- Este tipo de célula madre se puede implantar en un embrión de otra especie
- El director de la ONT: "Es la línea de investigación más prometedora"
Los científicos han identificado más de 200 genes importantes para el rendimiento atlético; genes deportivos que incrementan la fuerza, la resistencia o la velocidad y que, en un momento dado, nos llevarán a preguntarnos si el mérito de lo que vemos en la pista es del atleta o del biotecnólogo.
- La endogamia hace desaparecer variantes genéticas nocivas para sobrevivir
- Han sobrevivido miles de años siendo solo cientos de gorilas
- Son complejos de proteínas que penetran en las células como alternativa a virus
- Se usa en terapia génica, que inserta genes con fines terapéuticos
- Las proteínas son biocompatibles, biodegradables y aptas para nanomedicina
La policía científica española recurre a las técnicas de identificación de cadáveres para resolver alguno de los casos de personas desaparecidas. Entre estas técnicas, el sistema dactilar, los perfiles genéticos y el odontograma.
- Han hallado pruebas de un posible origen en la estepa rusa
- Los cazadores-recolectores europeos se habrían mezclado con los rusos
- El vínculo genético persiste en muestras de hasta hace 3.000 años
- Son modificaciones no genéticas del genoma humano
- Pueden activar o silenciar genes individuales en el ADN de células
- Los factores ambientales y de estilo de vida influyen en el epigenoma
- Los pingüinos solo tienen los sabores salado y agrio
- El resto de sabores podría haber desaparecido por el frío extremo
- Los científicos no saben cómo afecta a la vida de los pingüinos
- Investigadores de la UIB hallan 224 alteraciones en genes
- Han patentado un método para predecir el sobrepeso
- Los científicos probaron análisis genéticos en ratas al nacer
- Han hallado más posiciones en el genoma que influyen en la obesidad
- Se podrán identificar genes adicionales y desarrollar fármacos
- Con más grasa abdominal se pueden tener trastornos metabólicos
- La técnica evita la transmisión de enfermedades mitocondriales
- Una clínica española investigará la seguridad del método
- La técnica podría empezar a aplicarse a partir de 2016
- Es "el último capítulo" de la transformación de la medicina en los últimos años
- Tiene un impacto sobre las decisiones de cómo se tratan a los pacientes
- Se convierte en el primer país que autoriza el embrión de dos madres y un padre
- Es una técnica que evita la transmisión de enfermedades incurables
- La clave está en implantar mitocondrias 'sanas' de un tercer progenitor
- Un grupo de científicos publica el genoma de las ballenas de Groenlandia
- Estos animales viven más de 200 años y casi no presentan tumores malignos
- Unos cuantos genes pueden ayudar a entender el envejecimiento y el cáncer
- Son células que pasarán a convertirse en óvulos y espermatozoides
- Las células madre se pueden convertir en cualquier tipo de célula en el cuerpo