Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Envejecer es ley de vida y algunos lo llevan mejor que otros. Científicos españoles han logrado desvelar una nueva clave de ese proceso inevitable. Un estudio en ratones confirma que la interacción entre los dos genomas de un individuo puede alargar la vida, y evitar enfermedades como obesidad, diabetes y tumores.

La lucha contra el tráfico internacional de personas y las adopciones ilegales cuenta desde hace 10 años con un instrumento muy valioso: un programa español de identidad genética, que es pionero en el mundo. Se trata del programa DNA Prokids. José Antonio Lorente nos da los detalles.

En España hay 309 millones de olivos. Más de dos millones de hectáreas dedicadas a este árbol, el más emblemático del Mediterráneo. Fuerte, resistente, el 70% de los olivos se plantan en secano. Además, absorben el CO2. Incluso por lo que se emite a la atmósfera por la producción de un litro de aceite de oliva el balance es positivo. Conservarlos en un buen estado es clave para garantizar que futuras generaciones puedan disfrutarlos.

Hace más de una década, el microbiólogo e investigador de la Universidad de Alicante Francis Mojica descubrió el método que utilizan las bacterias para inmunizarse, un hallazgo que constituyó una auténtica revolución en el ámbito de la manipulación genética. Ahora, el nombre de este científico es uno de los que más suenan para los Premios Nobel de los próximos años. Si se lo concedieran, se trataría del tercer científico español galardonado después de Ramón y Cajal y Severo Ochoa.

El propio Francis Mojica nos explica algunas de las aplicaciones de su descubrimiento, entre ellas la lucha contra el cáncer de origen genético y el alzhéimer, y nos cuenta qué se siente al ser uno de los favoritos al premio científico internacional más prestigioso (03/02/16).

El código genético de una persona contiene seis mil millones de letras. Hace solo tres años, secuenciarlo nos hubiera costado más de 300.000 euros; en poco tiempo tendremos la oportunidad de conocer nuestro genoma por menos de mil. ¿Cómo cambiará entonces la medicina y la sociedad? Si pudieras saber que en el futuro vas a sufrir un trastorno genético, ¿querrías saberlo? La medicina ya nos permite conocer algunas de las enfermedades que sufriremos en el futuro, ¿pero cómo influirá en nuestra vida ese conocimiento? La noche temática nos hablará de los avances en la investigación genética con dos documentales: "Descifrar nuestro código genético" y "¿Realmente quieres saberlo?".