- La genètica com a previsió de salut, per viure més i millor
- Quina informació sobre malalties aporten els nostres gens?
- Quines aplicacions té la genètica en previsió de malalties neurològiques, ginecològiques, cardiopaties... I la importància de la nutrigenètica
- El británico Christopher Toumazou patentó un chip que analiza el ADN
- Este 2014 lanza una versión cosmética de la tecnología para clientes de élite
- Toumazou ha ganado el Premio al Inventor Europeo de Investigación 2014
- Contiene una colección de exomas, una parte del genoma
- Permite filtrar las variantes genéticas potencialmente patogénicas
- Es iniciativa del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras
- El cromosoma 9p21.3 está asociado al alargamiento de la vida
- La copia de un gen está relacionada con el riesgo de no llegar a 100 años
- Son necesarios más estudios para conocer el efecto de este gen
Un equipo internacional de científicos ha creado un cromosoma de levadura modificada completamente artificial, lo que supone la primera vez que se logra producir ADN sintético en una célula compleja como la que tienen las plantas, los animales y el ser humano, un avance de gran trascendencia que podría conducir a nuevas cepas del organismo para ayudar a producir productos químicos industriales, medicamentos y biocombustibles.
- Un equipo internacional produce ADN sintético en una célula de levadura
- Sintetizan un cromosoma de levadura de cerveza que funciona como uno natural
- Se trata de un hallazgo muy relevante en el campo de la biología sintética
- Abre la puerta a producir fármacos y biocombustibles con genes artificiales
- Científicos americanos y españoles apuntan a un factor de la obesidad genética
- El gen IRX3, en el hipotálamo, tiene influencia directa en que engordemos
- Quieren obtener información de sus enfermedades y parentesco
- También se sabrá qué color de pelo y de ojos tenía
- Los restos del monarca se encontraron bajo un párking de Leicester en 2012
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han identificado el primer genoma de los pobladores de nuestro continente hace 7.000 años. Dicen que a partir de ahora van a ser capaces de reconstruir la prehistoria genética de Europa con un nivel de detalle impensable hasta ahora. Un importante hallazgo que publica la revista "Nature".
- Se trata de un gen de riesgo más presente en Latinoamérica
- Se introdujo en los humanos modernos a través de la mezcla con neandertal
- Los investigadores tienen nuevas pistas sobre la posible relación entre este gen y la diabetes tipo 2
El rodaje de "La alimentación del futuro" en imágenes
¿Cómo influye la dieta en nuestra salud? ¿Cómo debemos alimentarnos para tener una calidad de vida mejor? Nutrición, genética y hábitos de vida condicionan nuestra salud. La nutrigenética y la nutrigenómica son la base de la nueva medicina preventiva. ¿Podremos en el futuro elegir los alimentos que mejor se adapten a nuestro perfil genético? Documentos TV estrena el 22 de diciembre La alimentación del futuro, un trabajo íntegramente producido por Televisión Española.
El reportaje nos acerca a la realidad de los trasplantes de órganos en España, mostando los obstáculos a los que se tienen que enfrentar todos aquellos que necesitan de un trasplante para seguir viviendo.
- El hallazgo se ha publicado en Nature Genetics
- El nacimiento sin páncreas es una enfermedad hereditaria grave
La mitad de las mujeres que sufren cáncer de mama acaban recibiendo quimioterapia, un tratamiento que algunas de ellas podrían evitar gracias a análisis genéticos.
El cáncer surge por la acumulación de mutaciones en el ADN. Pero la pregunta que siempre nos hemos hecho es por qué pasa esto. El consorcio internacional del genoma del cáncer ha conseguido identificar 21 tipos de mecanismos que introducen estas mutaciones.
- El estudio desvela distintos niveles de complejidad en las mutaciones
- Científicos españoles han estudiado las mutaciones en la leucemia linfática
- Este es un paso más para descubrir el cómo y el por qué del cáncer
- Un estudio establece por primera vez la existencia de una interacción gen-dieta
- Un gen asociado a esta enfermedad hace a sus portadores más vulnerables
- Así lo determina un estudio realizado por científicos españoles y americanos
- Han estudiado la heredabilidad de trastornos como la esquizofrenia
- Han hallado similitudes genéticas entre trastornos que se dan de dos en dos
- Los resultados aún no se pueden aplicar a diagnóstico, pronóstico o tratamiento
- El gen XIST es capaz de silenciar el cromosoma responsable del síndrome
- El estudio abre una nueva vía para estudiar la patología
- Demuestra que es posible corregir los desordenes genéticos en células vivas