- El índice reacciona a un posible freno en el ritmo de crecimiento de los tipos de interés tras la quiebra del banco estadounidense
- Claves: ¿qué ha pasado y qué riesgos tiene la caída del SVB?
- El primer mes del año se vendieron 56.372 viviendas, según el INE
- La mayoría son pisos de segunda mano que compra un particular
- El euríbor cerró febrero por encima del 3,5%, lo que encarecerá 300 euros de media la cuota mensual de hipotecas variables
- Asufin recomienda a los clientes ir al banco antes de la próxima revisión para pedir medidas que alivien sus pagos
- Nadia Calviño ha valorado el "impacto positivo" de este mecanismo para familias vulnerables y la estabilidad financiera
- Las entidades se han comprometido a mantener las libretas de ahorro para clientes mayores de 65 años
El Gobierno se reúne este jueves con la banca para hacer balance de las últimas medidas aprobadas, desde el protocolo especial para mayores y la España Vaciada a las ayudas para el pago de hipotecas. También abordan del nuevo organismo para resolver fuera de los tribunales las reclamaciones contra la banca.
Foto: GETTY
El euríbor sigue incrementando la cuota de las hipotecas variables y dificultando la economía de muchos hogares. En el tablero financiero ahora están el Código de Buenas Prácticas y la figura de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, dos medidas que buscan respaldar la protección financiera de los clientes, sobre todo, los más vulnerables.
La presidenta de la Asociación Usuarios Financieros (Asufin), Patricia Suárez, ha indicado este jueves que el Código de Buenas Prácticas es un mecanismo "preventivo" y que se hizo el año pasado. "Desde el Gobierno y las asociaciones quisimos que se estableciera para que no nos pille el tren y no nos pase como sucedió hace 10 años", señala al Canal 24 horas. En el primer trimestre no se esperaba que hubiera muchas peticiones, explica, porque los tipos empezaron a subir en enero de 2022 y en las revisiones hasta ahora se han notado incrementos, pero no tan intensos como los que van a venir.
"Los problemas los esperamos para el segundo y tercer trimestre de este año" para familias que se esperan a una segunda revisión real, señala, con aumentos que ahora podrían llegar a los 100 euros en el caso de hipotecas de 100.000 euros. Por ello, Suárez ha recalcado que existen mecanismos a los que los usuarios pueden acogerse para intentar aliviar su carga financiera: "Estas medidas existen y no tienen que tener miedo en ir al banco a pedirlas antes de que les pille el tren". Así, recomienda acudir a las entidades antes de la revisión para acordar con el banco qué posibles soluciones hay para sobrellevar mejor la subida de la cuota.
Suárez ha señalado que esta medida podría llegar al millón de familias en riesgo de vulnerabilidad: "Las entidades deberían empezar a ofrecer a esas familias que ven que podrían estar en dificultadesque se acerquen a la oficina y para estudiar la posibilidad de tomar medidas antes de entrar en morosidad, algo que no es bueno para ninguna de las partes". "No estamos pidiendo que nos regalen nada, (...) sino unas medidas que nos permitan pagar mes a mes", señala.
Asimismo, Suárez destaca que hay clientes que ya han tomado ciertas medidas, pero se trata de aquellos que tienen ahorros y, además, una mayor cultura financiera.
Por ello, Suárez considera clave la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero para que las entidades financieras "no solo tengan un código al que adherirse de forma voluntaria, sino una autoridad que les supervise y que les obligue a cumplirlo".
Foto: Getty
- El consejero delegado de la entidad defiende que "hay motivos de peso" por los que no se ajusta a la legalidad vigente
- La Asociación Española de Banca y la Confederación Española de Cajas de Ahorro presentaron recursos a mediados de febrero
A la espera de conocer los datos del INE sobre las ejecuciones hipotecarias, nuestra compañera Minerva Oso ha hablado con algunas personas afectadas por la hipoteca y que le han relatado el acoso efectuado por los bancos para recibir los pagos. “Te quitan la autoestima, las ganas de vivir”, indican quienes no pueden hacer frente a estos cobros y subrayan que esta situación les impide tener un proyecto de vida.
“Toda la crisis que tuvimos la década anterior es porque los bancos no fueron responsables", subraya Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), quien culpa a los bancos de garantizar hipotecas a personas que, saben, no serán capaces de afrontar los pagos. Asimismo, hace un llamamiento a la vicepresidenta Nadia Calviño, para que revise con la banca la situación actual para poder ampliar las medidas que ayudan a hacer frente a los pagos de las hipotecas, y reclama que las entidades, en contra del Código de Buenas Prácticas Bancarias, desarrollen un acoso sistemático a los afectados.
- De las 38.266 actuaciones realizadas, el 71,9% fue por impago de alquiler, y el 22,2% por ejecuciones hipotecarias
- Por otro lado, se registraron 2.748 ocupaciones ilegales de viviendas, un 20% menos que en 2021
- Las cuotas de las hipotecas a tipo variable que se revisen experimentarán un incremento medio de más de 3.500 euros al año
- El incremento en febrero es de más de dos puntos básicos en comparación con el dato de enero, que cerró en el 3,337%
La inflación sube dos décimas en febrero, hasta el 6,1%, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para María Jesús Fernández, economista sénior de Funcas, se están infravalorando las presiones inflacionistas: "Llevamos varios meses esperando que la inflación subyacente toque techo y empiece a descender y, mes tras mes, nuestras expectativas se van incumpliendo". Explica que los precios de los alimentos están viviendo un cúmulo de factores que inciden en su encarecimiento, desde los costes energéticos hasta los problemas climatológicos. "En enero sí que bajaron los precios de los productos afectados por la rebaja del IVA, pero estos representan una parte pequeña de la cesta de consumo", añade. El euríbor tampoco da tregua: supera en febrero el 3,5% y encarece la hipoteca variable unos 300 euros al mes. "Ahora mismo, se está esperando que los tipos de interés toquen techo en el 4%, lo cual significa que el euríbor se acercaría muy probablemente a ese nivel", afirma.
El euríbor, el índice de referencia de la mayoría de hipotecas, cerrará febrero en el entorno del 3,5%, un nuevo máximo desde 2008. Daniel Sorando, profesor de Sociología de la Universidad de Zaragoza y especializado en vivienda, avisa, en Las Mañanas de RNE, de los efectos que conlleva esa subida del euríbor como el incremento de la desigualdad porque “si siguen subiendo los alquileres o las hipotecas, muchas familias dedican gran parte de su salario a ello y tienen que dejar de gastar en otros conceptos fundamentales como alimentación”. También un posible aumento de los desahucios hipotecarios y una mayor demanda de alquiler en las zonas urbanas que tensiona el mercado. Todo ello en "un mercado que no tiene protección” porque explica que en “España se ha desprotegido el derecho a la vivienda históricamente y todavía no hay ninguna ley a nivel estatal de vivienda.”
- Al vender la nuda propiedad, el cliente recibe un pago único por su casa y puede seguir residiendo en ella hasta que fallezca
- Con la hipoteca inversa, no pierde la propiedad y puede recibir una cantidad mensual a modo de crédito con el banco
- El año se cerró con 649.494 transacciones inmobiliarias, la cifra más alta desde 2007, según el INE
- La vivienda usada impulsó el mercado, con un avance del 17,7% frente al 2,6% de los pisos nuevos
El mercado inmobiliario cerró el año 2022 con un crecimiento del 14,5% respeto al 2021: se compraron cerca de 650.000 viviendas, la mayor cifra desde 2007. Julio Rodríguez, expresidente del Banco Hipotecario, lo ha calificado como un "perfil positivo de expansión", aunque el sector entró en "una nueva etapa" en la segunda parte del año. "Ha habido un impacto recesivo derivado del aumento de los tipos de interés", explica Rodríguez, que asegura que 2023 empezará "un poco bajo" pero podrá producirse una recuperación.
"La encuesta de préstamos bancarios de la Unión Europea ha informado de que se ha encarecido las condiciones de las concesiones, hay mayor percepción del riesgo por parte de los bancos y menor demanda de crédito por parte de los hogares", cuenta. El economista no cree que los precios puedan bajar este año, sino que "en lugar de crecer un 7,6%, puede haber aumentos moderados". "Los alquileres subirán más porque existe una escasez de oferta de viviendas de alquiler [...] El problema de acceso a la vivienda sigue siendo bastante complicado", expresa.
Informa Blanca Pascual
La subida del euríbor sigue tambaleando las economías domésticas de los que tienen una hipoteca variable. El periodista económico Javier Ruiz explica en Hablando Claro las opciones de los hipotecados para paliar la subida del euribor y analiza si es mejor amortizar años o cuota.
Foto:Getty
El alquiler se dispara a máximos históricos: los precios suben más de un 20% en Málaga y Barcelona
- Según los expertos, se debe a que hay mucha más demanda que oferta y al crecimiento del mercado laboral en estas ciudades
- En este escenario, muchos inquilinos se quejan de que la situación del mercado inmobiliario es "caótica" y "prohibitiva"
Alquilar una casa o un piso en España es cada vez más caro. Tanto que ahora está en su récord histórico. En algunas ciudades como Barcelona, los pisos están subiendo más de un 20% respecto al año pasado.
Foto: EFE/David Arquimbau Sintes
M'interessa demanar un préstec hipotecari mixt?
- Es tracta d'un préstec hipotecari que estableix un temps de quota a tipus fix i la resta a interès variable
- Algunes plataformes asseguren que la demanda ha crescut un 30% davant l'escalada de l'euríbor
- EN DIRECTE | Segueix minut a minut l'actualitat d'aquest dimecres a Catalunya
- El año pasado se vendieron 719.000 viviendas (548.631 pisos y 171.049 unifamiliares)
- Las hipotecas crecieron un 2,8%, según los notarios