- El Gobierno prevé que estas ayudas entren en vigor el próximo 1 de enero de 2023
- Las entidades que se adhieran tendrán la obligación de aplicar todas las medidas
El pleno del Congreso convalida las medidas aprobadas por el Gobierno para aliviar la carga hipotecaria de las familias con la subida del Euribor, defendidas por la vicepresidenta Nadia Calviño. Según su renta, los hogares podrán congelar cuotas durante un año, rebajar el tipo de interés temporalmente o alargar al crédito.
La compra venta de casas lleva 20 meses al alza. Según el Instituto Nacional de Estadística, en octubre se realizaron 51.600 operaciones, es la cifra más elevada en ese mes desde 2007. Esto supone un incremento de un 11,4% respecto a hace un año. Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), nos cuenta en el 24 horas de RNE como afecta la subida de tipos de interés a las hipotecas.
Suárez explica que el incremento en la contratación de hipotecas se debe a que "ante el miedo de que los tipos sigan subiendo hay gente que prefiere cerrar ya la operación y comprar la casa". La presidenta de ASUFIN cree que "las ventas de pisos en 2023 se desacelerarán" e insiste en que "son las entidades financeras las que tienen que ayudar a hacer fácil el lenguaje financiero al cliente".
- Es el cuarto incremento consecutivo, tras el alza de 0,5 puntos en julio y de 0,75 puntos en septiembre y octubre, respectivamente
- Revisa al alza la inflación para este año, hasta el 8,4%, y prevé una recesión en el primer trimestre de 2023
- Los precios de los pisos encadenan ocho años al alza en España
- Las viviendas usadas se encarecen más que las viviendas nuevas
- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, rechaza una bajada del IVA y opta por medidas dirigidas a grandes distribuidoras
- También plantea congelar la cuota hipotecaria con carácter retroactivo desde que comenzó a dispararse el euríbor
- Se registraron 2.200 ejecuciones hipotecarias de viviendas habituales, un 13,8% menos
- Es la menor cifra desde el tercer trimestre de 2021, según el INE
- Tres de cada deu llars no tenen suficients ingressos per a assolir unes condicions de vida dignes
- Un informe de Cáritas i la Fundació FOESSA destaca l'increment de les hipoteques i l'alimentació
El euríbor sigue al alza y ya roza el entorno del 3%. En este escenario, las hipotecas a tipo variable ahora son tres puntos más caras que hace un año, lo que hace que una de 150.000 euros a 30 años que se revise en noviembre se pueda encarecer unos 235 euros al mes. En España hay más de seis millones y medio de hipotecas, y casi tres de cada cuatro son a tipo variable. En este contexto, cuanto más nueva es la hipoteca, más afecta la subida del euríbor.
Foto: EFE/ ABEL ALONSO
- Hace un año el indicador estaba en negativo (-0,487%), por lo que la revisión va a ser considerable
- Una hipoteca variable de 150.000 euros puede encarecerse unos 3.000 euros al año
- Más de un 70 % de los consumidores con hipoteca variable no cumple los requisitos acordados entre la banca y el Gobierno
- Entre las opciones, destaca el cambio de tipo variable a fijo o mixto y la amortización anticipada del préstamo
- En el noveno mes del año, se firmaron 44.119 hipotecas, según el INE
- El 68,2% de los préstamos hipotecarios se constituyeron a tipo fijo
- 70 advocats han oferit consultes legals gratuïtes a Palma, Inca, Manacor, Eivissa i Maó
- Els temes més recurrents han estat la pujada de les hipoteques o els acomiadaments
El Banco de España avala las medidas de apoyo aprobadas por el Gobierno para aliviar el pago de hipotecas. Este miércoles se han publicado en el BOE y, con el detalle de las medidas, ya se puede calcular el ahorro y el coste que tendrán para los hogares. Foto: Getty Images
Sobre el acuerdo entre el Gobierno y la banca para ayudar a los hogares en riesgo por la subida de tipos le hemos preguntado a Santos González, presidente de la Asociación Hipotecaria Española. Considera que el haberlo presentado como un decreto ley “adolece” la forma, puesto que ahora hay que esperar a que las entidades bancarias lo lean y decidan adherirse, y aunque cree que el sistema financiero habría llegado a un acuerdo igualmente para evitar los impagos, dice estar de acuerdo con esta medida que considera “razonable”.
González ha señalado en Las Mañanas de RNE que, aunque el Gobierno cifre en un millón el número de familias que recibirán estas ayudas, seguramente terminen siendo menos cuando se “ajusten” para lograr el pago de la hipoteca, y recuerda que este alargamiento de plazo es “una solución transitoria” porque significará que a la larga “habrá que pagar un poco más de intereses”, pero cree que es lo más “sustantivo porque es lo que tendrá un efecto más contundente en la cuota mensual”.
Tras alcanzar un principio de acuerdo con la banca, el Consejo de Ministros ha aprobado un protocolo de ayudas para amortiguar el impacto de la subida del euríbor en un millón de hogares con hipotecas variables. Serán de adhesión voluntaria por parte de las entidades financieras, aunque de obligado cumplimiento una vez suscritos.
Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), valora favorablemente el acuerdo, sobre todo por la ampliación del rango de hogares a los que abarca: "Sin ser a todas las familias de clase media, sí al menos a las que se puedan ver en riesgo de impago, en lo que se llama estrés hipotecario". Aunque cree que siempre se puede mejorar, habla positivamente del cambio que se ha producido en los últimos diez años en relación a las ejecuciones de desahucio. Por ello, afirma que sería una decepción que las entidades financieras no subscribiesen finalmente el acuerdo: "Llevan semanas negociando con sus propias patronales y hoy parecía que con ellos no iba la fiesta". Anima a las familias a comprobar si cumplen con los requisitos y a buscar alternativas en caso de no hacerlo.
Leonor cumple todos los requisitos para beneficiarse de las nuevas condiciones hipotecarias. Pero la experiencia le dice que del formulario al hecho, hay demasiada distancia. Este martes, una vez aprobado el nuevo paquete de medidas, los afectados temen que la banca no se adhiera al mismo. Foto: Getty Images
Después de dos meses de negociaciones, el Gobierno y la banca han acordado una serie de medidas para aliviar a los hogares con hipoteca. El foco lo han puesto en personas vulnerables y clases medias y se espera que beneficie a un millón de hogares.
En los hogares con rentas inferiores a 25.200 euros que dediquen la mitad de sus ingresos a la hipoteca, solo pagarán los intereses durante cinco años, no el principal. Las rentas inferiores a 29.400 euros que dediquen un 30 % a su hipoteca, podrán congelar la cuota durante un año. Y para todos se propone eliminar comisiones y gastos por amortizar y por cambiar la hipoteca de variable a fija.
Ahora falta que la banca se adhiera a estas iniciativas. De momento, sí hay voluntad de hacerlo. Foto: EFE/DAVID ARQUIMBAU
Calviño anuncia la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero con competencia para sancionar
- Sus resoluciones serán "vinculantes" para las entidades cuando los importes reclamados sean inferiores a 20.000 euros
- Asegura que el acuerdo de la banca cubrirá a las familias más perjudicadas por "la rápida subida de los tipos"
- Van dirigidas a las familias más vulnerables, pero también a las de clase media en riesgo de vulnerabilidad
- Calviño confía en que todas las entidades se suscriban a la misma porque "es el momento de arrimar el hombro"