El Gobierno ha anunciado que en 2024 seguirá siendo gratis amortizar o cambiar la hipoteca de variable a fijo o mixto. Además, sube a 38.000 euros la renta máxima para acogerse a medidas de alivio hipotecario. Calcula que con ello se beneficiarían cien mil familias más. "Nuestro objetivo es disponer de una red de seguridad para aquellas personas que lo necesitan", ha dicho la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
La presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros, ASUFIN, Patricia Suárez, cree que es necesario prorrogar el Código de Buenas Prácticas que incluye medidas para aliviar la carga de los hipotecados y que expira a final de año. Suárez cree que habría que ampliar el umbral de los 29.000 euros que determina quién puede beneficiarse de las medidas y permitir que el cambio de una hipoteca de tipo variable a otra de tipo mixto sea gratuito.
En 2024 no se espera que se supere el récord de compraventa de viviendas del año pasado. La demanda seguirá siendo alta en comparación con las viviendas en venta. La firma de hipotecas seguirá siendo baja en 2024. La mitad de los compradores se financia vendiendo antes otra vivienda de su propiedad. Los que vayan a hipotecarse 2024 encontrarán tipos de interés más estables. Lo anunciaba este jueves el Banco Central Europeo. Pese a ello, el Euribor, valor de referencia para las hipotecas variables, ha empezado ya a moderarse, y si no hay sobresaltos, lo seguirá haciendo los próximos meses.
- En el décimo mes del año, cambiaron de manos 45.903 viviendas, según el INE
- Los pisos de segunda mano caen un 13,5%, mientras que repunta un 0,8% la venta de obra nueva
- La inflación en noviembre tocó mínimos de más de dos años lo que podría anticipar una relajación de las condiciones financieras
- Sin embargo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, no ha dado pistas sobre cuál la senda que seguirá el supervisor en 2024
Con hipotecas fijas demasiado caras para muchos y el miedo al euríbor tras la reciente escalada de tipos, la banca está dando bombo a una opción intermedia para el usuario y algo más lucrativa para las entidades: las hipotecas mixtas. ¿En qué consisten? Foto: GETTY
- Una hipoteca de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99% se encarecerá 100 euros al mes
- Es el nivel más bajo del euríbor desde el pasado mes de junio
- En el noveno mes del año se firmaron 31.054 hipotecas en España, según el INE
- El interés medio de los préstamos hipotecarios sube a su mayor nivel en siete años
- Es más elevado en personas con menos recursos, con un nivel educativo inferior a bachillerato y desempleados
- Los españoles han aumentado sus conocimientos financieros entre 2016 y 2021, aunque aún hay "amplio margen de mejora"
- Los altos precios del alquiler y el encarecimiento del coste de la vida por la inflación dificultan el ahorro
- Con un solo sueldo medio es difícil adquirir una vivienda en 11 autonomías; en Madrid y Baleares, también en pareja
El euríbor cierra en el entorno del 4,16% en octubre y encarece las hipotecas en 126 euros mensuales
- Sube ligeramente con respecto a septiembre y se coloca en su valor más alto desde noviembre de 2008, hace casi 15 años
- Los expertos no prevén grandes alzas en los próximos meses y hablan de posibles descensos a partir de la primavera de 2024
- Del total de 42.800 solicitudes recibidas hasta julio, un 9% han sido aprobadas y el 51% restante se encuentran pendientes
- El 90% de las peticiones rechazadas lo han sido por no cumplir con los criterios establecidos, según el Banco de España
- El supervisor es consciente de los efectos que estos aumentos están teniendo ya en la economía de la eurozona
- La inflación sigue siendo elevada y cerró septiembre en el 4,3%, una cifra aún muy por encima del objetivo del 2%
Con un salario medio, una persona no puede pagar el precio medio de una casa de 100 metros cuadrados, en 11 de las 17 comunidades autónomas. Según el estudio de un comparador financiero, la situación ha empeorado en los últimos años.
Foto: Getty
Una parte del negocio bancario es la concesión de hipotecas pero cada vez se firman menos por la subida de tipos y los elevados precios. En agosto cayeron más de un 22%, se firmaron unas 28.300.
Acceder a una vivienda es complicado, también por la falta de inmuebles, lo que está haciendo que crezca el negocio de convertir oficinas y locales comerciales en pisos. Foto: GETTY IMAGES
- Se firmaron 28.344 de estas operaciones sobre viviendas, lo que supone un 3% menos que en julio
- Encadenan así seis meses de caídas de más de dos dígitos, en paralelo a la rápida subida de los tipos de interés
- Es el mayor esfuerzo de las familias que se registra desde mediados de 2011
- Islas Baleares (60,1%), Málaga (48,7%) y Madrid (41,6%) superaron el nivel considerado razonable (35%)
- El 54% de los inmuebles vendidos en julio se pagó sin necesidad de recurrir al banco
- Ocurre más en zonas donde el mercado es más dinámico, como Canarias, Baleares y Madrid
El 54% de la compra de viviendas compradas en julio se pagó al contado, una opción que se concentra en zonas donde el mercado inmobiliario es más dinámico. Otros evitan endeudarse con la venta previa de una vivienda, con la que pueden conseguir acceder a la compra de una nueva.
Foto: EFE/Pepi Cardenete
- El principal índice hipotecario se coloca por encima del 4,07% de agosto y encarece las hipotecas en más de 160 euros al mes
- Los expertos prevén que siga por encima del 4% al terminar el año y que baje de esa barrera en 2024 y 2025