Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 15 de diciembre del año 37 vino a incordiar al mundo Nerón. Su verdadero nombre era Nerón Claudio César Augusto Germánico. Es uno de los emperadores romanos más conocidos y, también, el más denigrado. Accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, tal como nos recuerda Nieves Concostrina (15/12/11).

Hace un siglo que Roald Amundsen alcanzó el Polo Sur por primera vez en la historia, el 14 de Diciembre de 1911, al frente de un equipo de cinco hombres.

El explorador noruego se adelantó en 34 días a la expedición del británico Robert Falcon Scott. Ambos libraron una de las carreras más apasionantes y dramáticas que haya protagonizado jamás el ser humano: uno se llevó la gloria, y regresó sano y salvo a la civilización, mientras que el otro se quedó con el sabor amargo del fracaso, y falleció en el hielo.

Coloquio entre Jerónimo López, Profesor de Ciencias Geológicas de la Universidad Autónoma de Madrid y Presidente del Comité español del SCAR, el órgano que promueve y coordina la investigación científica internacional en la Antártica; y Josep Maria Gili, Biólogo marino y Profesor de Investigación del CSIC.

LUIS MIGUEL ÚBEDA (Corresponsal de RNE en París).- Este miércoles se inicia en el Tribunal de Gran Instancia de París el juicio en el que siete nietos del fabricante de coches Renault exigen una reparación por la expropiación forzosa y sin reparación de sus empresas tras la II Guerra Mundial. Los herederos impugnan el acto de la expropiación contrarios al derecho de la propiedad. No exigen de momento una indemnización monetaria, aunque hacen una relación de propiedades nacionalizadas. Enfrente, una asociación de antiguos deportados y el sindicato del metal de CGT que se niegan a reparar la memoria de Louis Renault, acusado de colaboracionista y de enriquecerse con el esfuerzo de guerra de la Alemania nazi.

Hablamos de Gaspar Melchor de Jovellanos,uno de los más brillantes intelectuales y reformistas de la Ilustración Española con Luis Ribot catedrático de Historia Moderna de la UNED (13/12/11).

El 14 de diciembre de 1788, hace 223 años, murió Carlos III a la edad de 72 años. Fue el primero de los Borbones que recibió sepultura en El Escorial, un lugar ideado por la dinastía anterior, los Austrias, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (14/12/11).

El 13 de diciembre de 1946, hace tan solo 65 años, la ONU aprobó la retirada de todos los embajadores acreditados en España. Nuestro país se quedo aislado diplomáticamente durante tres años por el apoyo del régimen de Franco a la Alemania de Hitler, tal como nos recuerda Nieves Concostrina (13/12/11).

Aprender ya no es algo que se hace sólo en las áulas. Un nuevo curso de la UNED, la universidad a distancia, ofrece la posibilidad de recorrer el Madrid del siglo 17 sin pisar la facultad de Historia.

Les descubrimos un lugar que custodia casi toda la historia del toreo del Siglo XX, la filmoteca taurina más importante del mundo. Está en Madrid, en un piso de 140 metros cuadrados, en cuyas estanterías resuenan los olés de las grandes tardes de Joselito "El Gallo", Belmonte o Manolete.

El 8 de diciembre de 1864, el papa Pío Nono publicó una encíclica, Quanta cura, en la que condenaba los "errores del mundo moderno". El escrito provocó un gran revuelo. Entre otras cosas, criticaba la libertad de culto, pensamiento y expresión, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (08/12/11).

El 7 de diciembre del año 43 antes de Cristo, el orador Cicerón fue asesinado por orden de Marco Antonio, tal como nos recuerda Nieves Concostrina (07/12/11).

Hay un nombre vinculado a la Antigua Roma que para los españoles tiene un significado especial: Trajano, el primer emperador romano nacido en Hispania. De su vida y de cómo llegó a convertirse en el hombre más poderoso de su tiempo nos habla Los asesinos del emperador, el nuevo libro de uno de nuestros más importantes escritores de novela histórica, Santiago Posteguillo. El propio autor nos habla de la obra (06/12/11).

El 2 de diciembre de 1805, hace 206 años, Napoleón ganó la famosa batalla de Austerlitz. El triunfo fue apoteósico, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (02/12/11).

El Zar de Todas las Rusias pasó a la historia por derrotar a Napoleón gracias a la ayuda del más famoso de sus generales, el General Invierno. El 1 de diciembre de 1826, hace 185 años, tuvo lugar la misteriosa muerte de dicho zar ruso, Alejandro I. Tenía solo 48 años, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (01/12/11).

  • El Reino Unido fue pionero en el desarrollo de la informática
  • Hoy hace 60 años que se ejecutó allí el primer programa comercial
  • Secretos de estado mantuvieron parte de esta historia oculta durante años

Vamos a Egipto para conocer a un faraón que quiso convertirse en dios.

Ramsés II afianzó su poder a base de espectaculares templos y estatuas monumentales para así equipararse al resto de divinidades.

Su obra más célebre fue Abu Simbel, un templo excavado en la roca y en la que aparece entronizado al mismo nivel que otros dioses.

Hoy en día sigue siendo una de las mayores atracciones de Egipto.

Coloquio entre Fernando Estrada, Arquitecto; José Manuel Galán, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y Maite Mascort, Egiptóloga.

El 28 de noviembre de 1843, hace 168 años, la reina Isabel II de España firmó la disolución de las Cortes. Tenía solo 13 años, tal como nos recuerda Nieves Concostrina (28/11/11).