El huracán Irma prosigue este jueves su devastador recorrido y ya golpea la costa norte de la República Dominicana, después de arrasar algunas pequeñas islas de las Antillas Menores y causar daños graves en Puerto Rico, dejando, en total, al menos nueve personas muertas a su paso.
- Tres personas han perdido la vida en Puerto Rico
- Hay al menos otros seis muertos en las Antillas Menores
- También cuatro personas han fallecido en las Islas Vírgenes
- La intensidad de Irma ha bajado muy levemente y se confía en que pierda fuerza
Desde el aire solo se ve devastación. Nueve de cada diez edificios dañados, la mitad de la gente sin hogar, un bebé de dos años muerto mientras su familia intentaba escapar. "Lo que he visto allí me rompe el corazón", ha dicho el primer ministro. La pequeña isla de 1.600 habitantes es ahora, según él, prácticamente inhabitable.
El huracán Irma, de categoría 5, ha dejado al menos 10 muertos y un rastro de destrucción a su paso por las Antillas Menores, en el Caribe, aunque la cifra de víctimas puede aumentar. Al menos ocho personas han muerto en la isla de San Martín, que ha quedado prácticamente aislada. En Puerto Rico hay al menos un fallecido, al igual que en Barbuda.
El ojo del huracán, el más potente registrado en el Atlántico, pasará sobre La Española a lo largo del jueves, afectando a República Dominicana y Haití con vientos de hasta 290 kilómetros por hora. Un total de 17 provincias, entre ellas Santo Domingo, la capital, donde se halla un equipo de TVE, se encuentran en alerta roja (máxima), 12 en alerta amarilla (intermedia) y tres en verde (mínima), mientras que en Haití se declaró la alerta roja en todo el país. Por la noche Irma se ubicará cerca de las Islas Turcas y Caicos y del sureste de Bahamas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estado Unidos.
Irma, en imágenes: el huracán atlántico más potente del último medio siglo
El huracán Irma deja al menos ocho muertos y un rastro de destrucción en las Antillas Menores
- Cuatro muertos en la isla de San Martin, que ha quedado aislada
- Al menos tres personas han muerto en Puerto Rico
- Barbuda registra otra muerte y graves daños materiales
- Las tormentas Katia y José pasan a ser huracanes de categoría 1
El huracán Irma, de categoría 5, se ha abatido este miércoles sobre el nordeste de Puerto Rico con fuertes vientos de unos 170 kilómetros por hora y ha causado la primera víctima mortal en el estado asociado a Estados Unidos. Previamente, Irma había dejado una "devastación total" en las Antillas Menores, como en la isla de San Martín, con seis fallecidos y el aeropuerto destruido.
Por su parte, también se ha confirmado el fallecimiento de una persona en la isla de Barbuda. Una víctima mortal y la destrucción de una gran parte de las viviendas es el balance provisional del paso del huracán Irma por este territorio caribeño, donde ocasionó además graves daños en las infraestructuras.
El huracán Irma es una tormenta en muchos sentidos excepcional y que puede tener consecuencias catastróficas. De momento se mantiene en categoría cinco, con vientos superiores a los 300 kilómetros por hora. Irma es el huracán más intenso formado en el Atlántico desde Allen, que en 1980 alcanzó vientos máximos sostenidos de 195 millas por hora. Aunque se esperan algunas fluctuaciones, los meteorólogos prevén que Irma se mantenga en categoría 4 o 5 en las próximas 48 horas.
En Puerto Rico ya ha comenzado a llover y la población se prepara para la llegada del huracán, el más potente desde 1928 según las autoridades.
La alerta se ha extendido a distintos puntos del Caribe, donde se preparan para la llegada del huracán más potente que se ha registrado en el Atlántico.
- El huracán mantiene la categoría cinco y ha devastado varias islas pequeñas
- Hay dos muertos en San Martín y San Bartolomé, y otro en Antigua y Barbuda
- Ahora enfila Puerto Rico, República Dominicana y Haití, que lo esperan en alerta
El Caribe está en situación de alerta máxima por la inminente llegada de Irma, el huracán de categoría 5 que se ha convertido en una amenaza para la zona. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, es el más potente desde que se tienen registros.
El huracán Irma se ha elevado este martes a categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, y prosigue sus fluctuaciones de intensidad mientras continúa su desplazamiento sobre el Atlántico rumbo al Caribe, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. Como respuesta, el estado de Florida (EE.UU.) ha declarado el 'estado de emergencia'.
El huracán Irma, el cuarto de la temporada ciclónica en el Atlántico, presenta vientos máximos sostenidos que aumentaron a 240 km/h, según el CNH.
Irma se está moviendo hacia el oeste a una velocidad de traslación de 22 km/h y se espera que su trayectoria dé un giro hacia el oeste noroeste haciendo que el centro del huracán toque el martes por la noche cerca o el norte de las Islas de Sotavento (Antillas Menores), según pronósticos del CNH.
El huracán Irma se ha elevado este lunes a categoría 4 y prosigue sus fluctuaciones de intensidad mientras continúa su desplazamiento sobre el Atlántico rumbo al Caribe, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. Como respuesta, el estado de Florida (EE.UU.) ha declarado el 'estado de emergencia'.
El huracán Irma, el cuarto de la temporada ciclónica en el Atlántico, presenta vientos máximos sostenidos que aumentaron a 215 km/h y se esperan ráfagas más fuertes en las próximas 48 horas, ha señalado el CNH en su boletín de las 23.00 hora peninsular del lunes.
Irma se está moviendo hacia el oeste a una velocidad de traslación de 20 km/h y se espera que su trayectoria dé un giro hacia el oeste noroeste haciendo que el centro del huracán toque el martes por la noche cerca o el norte de las Islas de Sotavento, según pronósticos del CNH.
El ciclón se encuentra a 790 kilómetros de estas islas, situadas donde el noreste del Mar Caribe se encuentra con el Océano Atlántico occidental.
- Continúa su desplazamiento sobre el Atlántico rumbo al Caribe
- Presenta vientos máximos de 240 km/h y se espera que aumente en 48 horas
- Puerto Rico, República Dominicana y Bahamas, en estado de alerta
La Guardia Costera de EE.UU. puso en alerta X-Ray los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes estadounidenses debido al esperado paso por la región del huracán Irma, alerta para el sector marítimo que se impone 48 horas antes de la llegada de vientos huracanados. El capitán de la Guardia Costera del puerto de San Juan, Eric King, detalló en un comunicado que la condición portuaria X-Ray, que todavía permite las operaciones con normalidad, se establece cuando se esperan vientos sostenidos superiores a los 60 kilómetros por hora (39 millas por hora) en un plazo de 48 horas.
Todos los buques comerciales de más de 500 toneladas deberán hacer planes para salir de puerto y los que deseen permanecer tendrán que presentar un plan de amarre seguro. La Guardia Costera aconsejó además a los buques de recreo que busquen puerto seguro. El Centro Nacional de Huracanes en Miami informó en su último boletín de que el huracán Irma está fortalecido al aumentar sus vientos sostenidos a 190 kilómetros por hora. Irma, con categoría 3, se sitúa a 950 kilómetros al este de las Antillas Menores.
- El impacto económico en Houston podría superar los 10.000 millones de dólares
- El condado Harris contabiliza por lo menos 130.000 estructuras afectadas
- El huracán Harvey se ha cobrado hasta el momento 46 víctimas mortales
Una semana después de que el huracán Harvey impactara en Texas, miles de personas intentan regresar a sus casas a medida que desciende el nivel del agua. Muchos, al llegar, se encuentran con que lo han perdido todo.
- Se trata de una primera partida para hacer frente a las urgencias
- El presidente de Estados Unidos visita este sábado de nuevo la zona