Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La tormenta tropical Harvey ha regresado al territorio continental desde el Golfo de México y ha tocado tierra este miércoles en la localidad de Cameron, en el estado de Louisiana. En Texas, donde por ahora ha dejado de llover, hay ya al menos una veintena de muertos y continúan las labores de rescate de las personas tarapadas por las inundaciones.

La tormenta tropical Harvey ha regresado al territorio continental desde el Golfo de México y ha vuelto a tocar tierra en la localidad de Cameron, en el estado de Louisiana, cerca de la frontera con Texas. Vuelve cargado del agua que recoge en los cíclicos pasos por el mar de su trayectoria, y se espera que no se repitan las precipitaciones de esta semana, que arrasaron la ciudad de Houston con las peores inundaciones del país en 50 años.

No obstante, está previsto que en las próximas horas se debilite hasta convertirse en una depresión, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC en sus siglas en inglés). Entre 75 y 150 mm de lluvia podría dejar en Luisiana, según este organismo, que espera que el centro de la tormenta se mueva a tavés del valle del bajo Misisipi y del Tennessee hasta este jueves.

  • El presidente de EE.UU. se ha desplazado a la zona afectada por la tormenta
  • El foco se encuentra ahora sobre el Golfo de México, pero volverá al continente
  • La cifra de muertos por el temporal asciende ya a 16 y podría seguir subiendo
  • Dos embalses de las inmediaciones de Houston se han desbordado por la lluvia
  • El alcalde pide más centros de acogida para alojar a los miles de desplazados

El diluvio que se precipita desde el pasado viernes sobre la costa texana ha desbordado este martes dos embalses, obligando a las autoridades a ordenar la evacuación de un condado al sureste de Houston, la zona más afectada, justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomaba tierra en la región para supervisar las operaciones de ayuda a los damnificados.

  • El huracán arrasa la capital del estado de Texas, en Estados Unidos
  • Las inundaciones engullen autopistas y grandes áreas de la ciudad
  • El nivel de urbanización de Houston podría impedir la evacuación de las aguas
  • Estas son las imágenes del antes y el después de Harvey

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar este martes Texas para comprobar los daños causados por la tormenta tropical Harvey, la primera catástrofe natural a la que se enfrenta como presidente.

Harvey, que llegó como huracán y se convirtió en tormenta tropical, ha causado ya al menos nueve muertos, decenas de heridos y decenas de miles de desplazados. Houston, la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos, ha quedado completamente paralizada e inundada.

La tormenta se encuentra ahora sobre el Golfo de México pero se espera que vuelva al continente en las próximas 36 horas. Según los últimos datos de las agencias meteorológicas de EEUU, la lluvia adicional que se pronostica para las próximas horas empeorará la situación en el sureste de Texas y en partes de Luisiana.

Los niveles acumulados de agua van desde los 50 centímetros hasta los 1,27 metros en ciertas zonas de Houston.

  • Así ha descrito la tormenta tropical la Organización Mundial Meteorológica
  • La lentitud a la que se mueve es inusual, provocando graves inundaciones
  • El área afectada es gigante y muy urbanizada, lo que dificulta la evacuación del agua

La tormenta tropical Harvey, que ha causado ya ocho muertos, miles de desplazados y graves daños materialescontinúa este lunes descargando sobre la costa de Texas, que ha amanecido anegada, sobre todo en el área metropolitana de Houston, y que trata de prevenirse ante la perspectiva de que lo peor del diluvio está por llegar, tal como han advertido las autoridades estadounidenses.

  • El área metropolitana de la cuarta ciudad de EE.UU. está totalmente inundada
  • Miles de personas están siendo evacuadas ante la previsión de nuevas lluvias
  • "El agua sigue subiendo, en toda la región", alerta el alcalde de Houston
  • Muchos ciudadanos han perdido sus pertenencias e incluso sus casas