Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con vientos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora, el huracán María ha tocado tierra en Puerto Rico. Toda la isla está sin suministro eléctrico. Los equipos de rescate tienen muchas dificultades para trabajar y todavía no hay un balance de daños. Según las autoridades, este huracán es el más violento desde 1928.

El poderoso huracán de categoría 5 María tocará tierra en la costa sur de Puerto Rico en las próximas horas, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. El huracán avanza por el Caribe tras devastar la isla de Dominica, donde según el primer ministro "se ha perdido todo lo que se podía perder".

A las 02.00 hora local de Puerto Rico (06.00 GMT), el ojo del ciclón estaba ubicado a 140 kilómetros al sureste de San Juan y avanzaba a una velocidad de 17 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste. El huracán golpeará de lleno Puerto Rico y será el más fuerte de su historia, las olas podrían alcanzar los dos metros de altura y se prevén fuertes inundaciones, en una alerta que se extiende a la República Dominicana.

El huracán María avanza por el Caribe tras devastar la isla de Dominica, donde según el primer ministro "se ha perdido todo lo que se podía perder". María oscila entre la categoría 5 (la máxima en la escala Saffir-Simpson) y categoría 4 y golpea ya el sur de Guadalupe en su camino hacía Martinica, las islas Vírgenes y Puerto Rico.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., María registra vientos de 250 kilómetros por hora, su ojo se ubica a 380 kilómetros al sureste de Saint Croix (Islas Vírgenes) y avanza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora.

Las previsiones del NHC indican que María avanzará por el Caribe a lo largo de este martes y el miércoles con un potencial "catástrofico" para las Antillas Menores, ya golpeadas hace menos de dos semanas por el huracán Irma.

El primer ministro de Dominica, Rooselvelt Skerrit, ha asegurado que su país lo ha "perdido todo" y que la "devastación es generalizada".

“Hasta ahora hemos perdido todo lo que el dinero puede comprar y reemplazar“

"Hasta ahora hemos perdido todo lo que el dinero puede comprar y reemplazar", ha dicho Skerrit en un mensaje en redes sociales en el que ha explicado que él mismo ha tenido que ser rescatado después de que el techo de su residencia oficial volara por los aires.

La prioridad, según el primer ministro, es "rescatar a los atrapados y asegurar la asistencia médica para los heridos". "Necesitaremos ayuda, (...) necesitaremos ayuda de todo tipo. Es demasiado pronto para hablar de la situación de los puertos marítimos, pero sospecho que no estarán operativos durante unos días", ha vaticinado Skerrit. En la isla viven 75.000 personas.

El huracán María avanza por el Caribe tras devastar la isla de Dominica y oscila entre la categoría 5 (la máxima en la escala Saffir-Simpson) y categoría 4 y golpea ya el sur de Guadalupe en su camino hacía Martinica, las islas Vírgenes y Puerto Rico.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., María registra vientos de más de 300 kilómetros por hora, su ojo se ubica a 380 kilómetros al sureste de Saint Croix (Islas Vírgenes) y avanza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora.

Las previsiones del NHC indican que María avanzará por el Caribe a lo largo de este martes y el miércoles con un potencial "catástrofico" para las Antillas Menores, donde es posible que provoque inundaciones.

A Puerto Rico llegará, previsiblemente como huracán de categoría 4, durante la madrugada.

Los modelos indican que el huracán no va a tocar República Dominicana, Cuba y Haití, y que no va a llegar a la costa de EE.UU.

El poderoso huracán María ha dejado atrás la isla de Dominica y se dirige hacia Santa Cruz, en las Islas Vírgenes, y Puerto Rico con vientos de hasta 250 km por hora. El huracán tocó tierra a la una y cuarto de la madrugada, hora española, con vientos de hasta 250 km por hora, como huracán de categoría , la máxima en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, a su paso por la isla, perdió algo de fuerza.

El huracán María, que amenaza a las islas del Caribe apenas dos semanas después del devastador Irma, se ha fortalecido al alcanzar este martes la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, antes de tocar tierra en la isla de Dominica.

Según ha señalado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en su último parte durante la madrugada del martes, María se encuentra a 70 kilómetros del norte de Martinica, presenta vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora y se mueve a una velocidad de 15 km/h.

El CNH ha calificado la tormenta de "huracán potencialmente catastrófico", a pocas horas de que el ojo recorra las islas de las Antillas Menores, que tratan de sobreponerse de los daños de Irma.

Los expertos prevén que el ciclón se pueda fortalecer esta noche a su paso por las Islas de Sotavento, pero también esperan que se debilite su intensidad durante los dos próximos días.

Tras pasar por Dominica y Martinica, el huracán llegará a las islas de las Antillas Menores, en Guadalupe, San Martín, Islas Vírgenes y Puerto Rico.

Los habitantes de las Antillas Menores en el Caribe se preparan para la llegada de un nuevo huracán cuando aún no han acabado de evaluar los daños de Irma, que arrasó las islas hace menos de dos semanas. Ahora es el huracán María, de fuerza 1 (la más baja en el nivel de huracanes; Irma tenía fuerza 5) el que se acerca desde el Atlántico.

Según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC en sus siglas en inglés), el ojo de María se encuentra a 215 kilómetros al sureste de Dominica, con vientos máximos de 150 kilómetros por hora.

Dominica se halla bajo aviso de huracán, mientras Santa Lucía está bajo aviso de tormenta tropical. Las islas Antigua, Barbuda, Saint Kittis, Nevis y Monserrat, así como Guadalupe, Saba y San Eustaquio, San Martín y San Bartolomé, y Anguila se hallan bajo alerta de huracán; mientras que Martinica, Barbados y San Vicente y las Granadinas están bajo advertencia de tormenta tropical.

Una residencia de ancianos ha sido evacuada en Florida para impedir otra tragedia como la de la pasada semana en la que los cortes de suministro eléctrico a causa del huracán Irma provocaron la muerte de seis ancianos que se quedaron sin aire acondicionado. Poco a poco la zona, que ha sido visitada este jueves por el presidente Donald Trump, afronta lo que parece ser una larga y complicada recuperación. Y en medio del desastre, un pequeño milagro de esperanza: Destiny, una niña nacida en plena tormenta, vive y lo hace completamente sana.

Un equipo de Televisión Española ha viajado hasta San Martín para acompañar a los españoles en su regreso a casa. "Lo peor de Irma ha sido el caos y la inseguridad. Si salías, morías"Medio centenar de ciudadanos europeos y latinoamericanos residentes en San Martín, entre ellos una treintena de españoles, ha viajado a bordo de una aeronave operada por el Ejército del Aire. Procedente de Santo Domingo, donde hizo escala tras despegar de la isla de San Martín, el Airbus ha aterrizado en la base aérea de Torrejón de Ardoz hacia las 07:55 horas.

El avión fletado por el Ministerio de Exteriores para la evacuación de ciudadanos españoles afectados por el huracán Irma ha llegado a Madrid.

Medio centenar de españoles residentes en San Martín, devastada por el huracán Irma, ha viajado a bordo de esta aeronave operada por el Ejército del Aire.

Procedente de Santo Domingo, donde hizo escala tras despegar de la isla de San Martín, el Airbus ha aterrizado en la base aérea de Torrejón de Ardoz hacia las 07:55 horas.

El número de muertos a causa del huracán Irma en los Cayos de Florida ha aumentado a ocho este miércoles y se teme que pueda crecer más a medida que los cuerpos de rescate buscan casa por casa entre los escombros que dejó el paso del ciclón por estos islotes del extremo sur de Estados Unidos. Las autoridades del condado de Monroe, donde está el archipiélago en el que tocó tierra el huracán el pasado domingo con categoría 4, detallaron que las personas murieron como consecuencia directa de la tormenta y debido a causas naturales.

La portavoz del condado de Monroe, Cammy Clark, ha dicho en rueda de prensa que el personal militar ha ayudado a las autoridades locales a despejar los escombros para colaborar en la búsqueda de personas que se quedaron en sus casas durante la tormenta. Dos de los residentes murieron en Cayo Hueso, y los otros seis en otras partes del condado Monroe, mientras que otras 40 personas resultaron heridas. El número total de muertos en EE.UU. asciende a 36, según Reuters. Desde el medio día del lunes los cuerpos de socorro empezaron a recorrer casa por casa entre los escombros, una vez que las empresas de obras públicas comenzaron a limpiar los primeros tramos de la autopista US1, la única que conecta la isla con el continente. Los Cayos de Florida, que el huracán arrasó con vientos de 215 kilómetros por hora la madrugada del domingo, sufrieron uno de los peores impactos del huracán en Florida. La primera víctima conocida en el condado de Monroe fue un hombre que falleció el pasado el día 9 después de que perdiera el control de la camioneta que conducía debido, supuestamente, a un golpe de viento.