TVE ha hablado con algunos residentes de Miami que no han querido abandonar la zona ni quedarse en refugios y que están viviendo el huracán atrincherados en sus casas.
El huracán Irma golpea con fuerza Florida (EE.UU.) en su avance por el Atlántico y sus efectos ya se sentían varias horas antes de su llegada en forma de inundaciones, subida del nivel del mar y poderosos vientos de 215 kilómetros por hora, con ráfagas incluso mayores. Hasta ahora han muerto al menos tres personas en este estado a consecuencia de las adversas condiciones climatológicas provocadas por Irma, actualmente un huracán de categoría 3 pero "extremadamente peligroso" que ha dejado ya sin electricidad a más de 1,5 millones de hogares en este estado.
El huracán Irma ha recuperado la categoría 4 antes de tocar tierra en los Cayos de Florida con vientos que rondan los 215 kilómetros por hora, ha informado el Centro Nacional de Huracanes estadounidense. La trayectoria estimada de Irma, que llegó a tocar tierra en Cuba como huracán de categoría 5, con vientos de unos 257 kilómetros por hora, indica que el ciclón puede tocar tierra en las cercanías de las ciudades turísticas de Naples o Fort Myers, en la costa oeste del estado. Las autoridades han advertido de que no habrá ningún lugar seguro, por lo que quienes se queden allí pese a la orden de evacuación estarán bajo su cuenta y riesgo hasta que los servicios de emergencia puedan ir, que no será inmediatamente.
El huracán Irma ha causado daños importantes a su paso por la costa norte de Cuba, pero afortunadamente ninguna víctima mortal. El gobierno ordenó la evacuación de un millón de personas
Irma ha penetrado en los Cayos de Florida con categoría 4, con vientos de hasta 210 km/h.
Las últimas informaciones apuntan a que Irma se desplaza hacia el oeste y el impacto sobre Miami no será tan directo como el que se preveía.
ALMUDENA ARIZA/ TVE.- Alarma en Florida ante la llegada de Irma. Se ha producido la evacuación de más de un cuarto de la población ante la llegada del huracán. Se han cancelado todos los vuelos y cerrado todos los aeropuertos.
Las autoridades del estado de Florida han ordenado la evacuación de 5,6 millones de personas, lo que supone aproximadamente un cuarto de su población total, ante la inminente llegada del huracán Irma, que se prevé que tenga efectos devastadores en la zona.
- Residentes y turistas llevan a cabo un éxodo masivo a contrarreloj
- El huracán azota a su paso ciudades patrimoniales del centro de Cuba
Las autoridades del estado de Florida han ordenado la evacuación de 5,6 millones de personas, lo que supone aproximadamente un cuarto de su población total, ante la inminente llegada del huracán Irma, que se prevé que tenga efectos devastadores en la zona.
Según el responsable del programa de huracanes del estado, Andrew Sussman, los habitantes de Florida recibieron el viernes esta orden de evacuación debido a los graves peligros que implica Irma, el huracán atlántico más potente registrado nunca.
La incertidumbre sobre el impacto de Irma mantiene en una carrera contra el reloj a residentes y turistas de Florida, que continúan un éxodo sin precedentes iniciado desde los Cayos de Florida, en el extremo sur de Estados Unidos, hacia el norte en busca de un refugio seguro.
- Los expertos dudan de si podrán resistir un huracán de categoría 5
- Están diseñadas para soportar vientos únicamente de hasta 233 km/h
- El mayor peligro podrían ser sus contrapesos, de hasta 15 toneladas
- Sus vientos se han reducido a 70 kilómetros por hora
- Se prevé que sufra un "rápido debilitamiento" hasta su "disipación" hoy mismo
- Dejará lluvias y fuertes acumulaciones de agua
Miami y el resto del estado están siendo evacuados ante la inminente llegada del potente huracán, el más peligroso en décadas, a pesar de que este viernes ha bajado a categoría cuatro.
Los habitantes de Florida refuerzan sus casas y hacen acopio de comida ante la llegada del temporal. Irma, el huracán atlántico más potente jamás registrado, amenaza con sumir a Florida en uno de los peores apagones de su historia. Sus vientos de hasta 320 km/h, podrían tumbar tendidos eléctricos, obligar al cierre de centrales nucleares y pulverizar infraestructuras básicas de suministro de energía, dejando a millones de ciudadanos, negocios y hogares en la oscuridad durante semanas.
"Si nuestros peores temores se cumplen, probablemente podamos recomponer una parte del suministro eléctrico, pero tardaremos semanas en reconstruir el sistema completo", ha afirmado Eric Silagy, director ejecutivo de FLP, una de las compañías suministradoras.
Aunque Harvey inundó Texas, el suministro de energía se mantuvo en cierta medida, posibilitando las comunicaciones, televisión, internet, etc., y el uso de equipamientos. Irma podría paralizar la nervadura energética de Florida, dejándola inoperante. Harvey batió records con la lluvia, pero Irma lo está haciendo en términos de potencia bruta.
Ha habido inundaciones, caída de árboles y daños en viviendas pero infraestructuras básicas como los aeropuertos han podido seguir operando con normalidad.
La imagen área de la isla de Barbuda, arrasada, basta para entender porqué Irma ya no es sinónimo de dulzura en el Caribe, sino de destrucción.
- Podría destruir el suministro de energía eléctrica y dejar Florida a oscuras
- Irma deja al menos 18 muertos a su paso por el Caribe y devasta San Martín
- El huracán golpea Haití, que aún se recupera del terremoto de 2010
- Irma es el huracán atlántico más potente jamás registrado
El paso de Irma por las Antillas Menores ha dejado cinco muertos en San Martín -cuatro en la zona francesa y otro más en la holandesa- y daños devastadores, que alcanzan los cien millones de dólares en Barbuda, donde el 60 % de la población ha perdido su hogar y otra persona ha muerto.