Miles de turistas, a los que el huracán Irma sorprendió en el país, esperaban con paciencia, largas colas en facturación. La peor parte la están sufriendo los viajeros de la compañía Cubana de Aviación que han visto cancelado su vuelo hasta próximo aviso, dejando a unas 100 personas en tierra. Los hoteles de la cadena española Meliá en La Habana y otros tres puntos de Cuba se encuentran "totalmente operativos" cuatro días después del paso del feroz huracán Irma por la costa norte de la isla, donde entró con categoría 5 tras provocar diez muertes y grandes daños materiales en la isla. Los establecimientos de la cadena en Santiago de Cuba, la provincia oriental de Holguín y Cayo Largo, también funcionan con normalidad, informó la empresa en un comunicado remitido a Efe.
Florida ha podido confirmar los malos presagios de los meteorólogos sobre el poder destructor del huracán Irma, que ya se ha degradado a depresión tropical. Hasta el momento, se han confirmado al menos siete muertos en Florida, tres en Georgia y cuatro en Carolina del Sur, en total son 14 muertos en territorio estadounidense. Además, la tormenta mantiene a oscuras más de 7,4 millones de personas.
El ciclón, debilitado el lunes al convertirse en tormenta tropical y que la mañana del domingo alcanzó los Cayos con categoría 4, ha descargado fuertes cantidades de agua y ha arreciado con una peligrosa marejada ciclónica que ha inundado varias ciudades del estado.
Según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (CNH), Irma se encuentra a unos 150 kilómetros del suroeste de Atlanta y presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora. Esta madrugada la tormenta se convirtió en ciclón post-tropical sobre Alabama, donde deja unas fuertes lluvias que también se sienten en el vecino Tennessee.
Irma prosigue este martes su paso rumbo al norte, cerca de Tallahassee, la capital del estado, y con dirección al sureste estado de Georgia, donde, al igual que en Carolina del Sur y Alabama, ya se empiezan a notar sus primeros efectos en forma de vientos y lluvias.
Para muchos fue el primer huracán de su vida. Vinieron a Cuba a pasar unas vacaciones paradisiacas pero Irma se cruzó en su camino. En toda Cuba hay más de 3.000 turistas españoles varados, a los que la embajada de España ha abierto sus puertas las 24 horas y les presta asistencia de comida, agua, comunicación telefónica y por internet, además de buscar reubicación en hoteles a los que se han quedado sin alojamiento.
Las operaciones aéreas en los principales aeropuertos internacionales de Cuba, en La Habana y el polo turístico de Varadero, se restablecerán mañana martes, tras quedar suspendidas a causa del paso del poderoso huracán. Un comunicado de la Corporación de la Aviación Civil de la isla informó de que los vuelos en el aeropuerto José Martí de la capital cubana se retomarán a partir de las 12.00 horas (17.00 GMT) del martes.
En Varadero hay en estos momentos más de 15.000 turistas extranjeros, muchos de ellos con sus vuelos de regreso a sus países todavía pendientes. De ellos, unos 5.000 eran turistas evacuados de los cayos de la costa norte, en el centro de la isla, donde Irma azotó con más fuerza en toda la isla en la noche del viernes. Ante el inminente paso de Irma, se evacuaron de esos cayos (Cayo Santa María, Cayo Coco y Cayo Guillermo) a más de 36.000 visitantes, aunque muchos de ellos, sobre todo canadienses, retornaron a sus países de origen antes de la llegada del ciclón.
El aeropuerto más cercano a la cayería norte, el de Jardines del Rey, ha quedado completamente destruido y todavía no sabe cuándo podrá reanudar vuelos.
Florida ha podido confirmar los malos presagios de los meteorólogos sobre el poder destructor del huracán Irma, que ya se ha degradado a depresión tropical. Hasta el momento, se han confirmado al menos siete muertos en Florida, tres en Georgia y uno en Carolina del Sur y la tormenta mantiene a oscuras más de 7,4 millones de personas. Según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (CNH), Irma se encuentra a unos 150 kilómetros del suroeste de Atlanta y presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora. El ciclón, debilitado el lunes al convertirse en tormenta tropical y que la mañana del domingo alcanzó los Cayos con categoría 4, ha descargado fuertes cantidades de agua y ha arreciado con una peligrosa marejada ciclónica que ha inundado varias ciudades del estado. Las primeras labores de socorro ya han comenzado, con el envío de 10.000 militares al estado para atender a los afectados, mientras Florida intenta recuperar la normalidad y comprobar el alcance de los daños.
Los Cayos, un conjunto de islas e islotes en el extremo sur del estado, que recibieron el impacto de vientos máximos sostenidos de 210 km/h, han sido sin duda una de las áreas más afectadas, tal y como ha constatado el gobernador del estado, Rick Scott, tras sobrevolar la zona. "Mi corazón está con la gente de los Cayos de Florida", ha asegurado Scott en una rueda de prensa, y ha asegurado que "un largo camino para la recuperación".
Irma se ha atenuado tras golpear Florida hasta convertirse en una tormenta tropical, pero los daños causados han obligado a movilizar "más de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional, procedentes de 14 estados", ha dicho este lunes Michael Calhoun, responsable de esta unidad militar para el estado. "Más de 700 guardias están preparando ahora suministros de comida y agua para distribuirlos tan pronto remita la tormenta", ha apuntado Calhoun. Según la Casa Blanca, los residentes de los Cayos de Florida no podrán regresar a sus hogares "en semanas", ha dicho Tom Bossert, asesor de Seguridad.
Irma ya ha dejado sin suministro eléctrico a más de siete millones de hogares y negocios en sureste de Estados Unidos, según autoridades y compañías eléctricas consultados por Reuters. Tras Florida golpea a Georgia, que se encuentra en estado de alerta. El noveno huracán atlántico de la temporada, y el más potente nunca registrado, golpeó Florida el domingo manteniendo una categoría 4 y vientos de más de 200 km/h. Al menos seis personas han muerto en este estado a causa del ciclón, número que se suma a los 37 fallecidos tras su paso por el Caribe.
Irma ya ha dejado sin suministro eléctrico a más de siete millones de hogares y negocios en sureste de Estados Unidos, según autoridades y compañías eléctricas consultados por Reuters. Tras pasar por Florida se ha convertido en una tormenta tropical mucho más débil y golpea a Georgia, que se encuentra en estado de alerta.
Antes de llegar a Estados Unidos, Irma, que llegó a tener categoría 5, la máxima de la escala de Saffir-Simpson, pasó por varias islas del Caribe, la última de ella Cuba, donde dejó una estela de muerte y destrucción. Al menos diez personas murieron en Cuba este fin de semana pasado como consecuencia de los efectos del huracán Irma, siete de ellas en La Habana y la mayoría a causa de derrumbes, según informaron hoy las autoridades de la isla.
Lluvias, vientos, inundaciones, tornados y marejadas ciclónicas son algunos de los efectos de Irma, que han dejado a casi 4 millones de hogares, negocios y oficinas públicas sin electricidad. Millones de personas se han desplazado desde el miércoles pasado de sus lugares de residencia por voluntad propia o por los 6,3 millones de ordenes forzosas de evacuación dictadas por el gobernador de Florida, Rick Scott.
En los refugios de Miami, cuidad que sufrió este domingo inundaciones y caída de grúas y de tejados y otros elementos arquitectónicos, algunas personas esperan hoy el permiso de las autoridades para abandonarlos. Los Cayos de Florida, un conjunto de islas e islotes situados entre la península y el norte de Cuba, parece ser el lugar donde, según las primeras informaciones, los daños materiales son más importantes y donde puede haber más víctimas mortales. Las autoridades de la zona anunciaron hoy que comprobarán casa por casa cómo están sus habitantes y que este lunes llegará un cargamento de artículos de emergencia en un avión militar al aeropuerto de Key West. En la mayoría de las ciudades grandes del sur de Florida rige un toque de queda nocturno tanto para evitar que la gente se ponga en peligro saliendo al exterior como por los saqueos, delito por el que se han producido una decena de detenciones. De acuerdo con la página web de la Oficina de Gestión de Desastres de Florida, que publica una lista actualizada de aeropuertos que permanecen cerrados a causa de Irma, los más importantes, como los de Miami, Fort Lauderdale-Hollywood y Orlando, están totalmente cerrados o sin actividades comerciales. Algunos siguen abiertos solo para operaciones de emergencia.
Según la Oficina de Gestión de Desastres de Florida, la cifra de clientes sin electricidad es de 6.210.042, lo que significa un 62,18% del total de hogares, negocios y entidades públicas y privadas del estado. Las precipitaciones han provocado graves inundaciones que han dejado una imagen del distrito financiero de Miami cubierto por las aguas.
El huracán Irma se debilita en su avance por el estado de Florida (EE.UU.), donde ha dejado al menos tres muertos. Irma, que comenzó como un huracán de categoría 5, ha pasado a categoría 1, con vientos de 135 kilómetros por hora, y previsiblemente se convertirá en tormenta tropical este lunes y en depresión tropical el martes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Irma, con vientos de 120 km/h, se acerca a Tampa, la mayor ciudad en la bahía del mismo nombre, donde viven unos cuatro millones de personas, y a Orlando.
No obstante, los vientos con fuerza de huracán se sienten aún a 95 kilómetros de su centro, especialmente en la parte oeste, y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 665 kilómetros, según el NHC.
El Centro ha advertido del peligro de marejadas ciclónicas que puede anegar áreas cercanas a la costa. En algunos puntos esa marejada puede llegar a elevar el nivel del mar entre 0,1 y 1,83 metros.
La previsión es que este lunes Irma entre en Georgia y el martes golpee este estado y Alabama.
De norte a sur, de este a oeste, todo el estado de Florida sufre en estos momentos las lluvias torrenciales y los vientos de más de 200 kilómetros por hora que trae consigo este ciclón que ha reducido su categoría a 2 de un máximo de 5, en la escala de Saffir Simpson (la que mide este tipo de fenómenos) Lo peor se vivie en la bahía de Tampa. Millones de personas tienen problemas de acceso a agua potable o suministro eléctrico. El Gobierno estadounidense ha declarado el estado de desastre para acelerar la llegada de ayudas federales.
Las localidades de Los Cayos y Naples han sido las más afectadas, con grandes inundaciones. En Naples, el nivel del mar alcanza los dos metros de altura. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la zona "de catástrofe". Irma se debilita a su paso por el esto americano y los meteorólogos prevén que se convierta en tormenta tropical este lunes.