Los alumnos de 4º de primaria, que tienen 9 y 10 años, están por debajo de la media de los países desarrollados en lectura, matemáticas y ciencias. Así se desprende de un estudio de la Asociación Internacional para la evaluación del rendimiento educativo, similar al informe PISA, que evalúa a los alumnos a los 15 años.
Clara, otra niña, ha revolucionado la vida de Froxán, una aldea de Lugo. Tiene 15 días y es el primer bebé que nace en Froxán desde hace 30 años. Este pueblo ha ido vaciándose hasta quedarse sólo con 20 habitantes, los otros tres niños que viven allí han llegado de Barcelona. Clara, dicen los vecinos, les hace soñar con el futuro porque es hija auténtica de Froxán.
Según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, actualmente hay en Internet más de un millón de imágenes de menores sometidos a abusos sexuales y explotación y cada año se añaden 50 mil más. Precisamente para avanzar en la lucha contra estos delitos la UE y 21 países ponen en marcha hoy en Bruselas la nueva Alianza Internacional para mejorar la persecución de los pederastas y proteger mejor a las víctimas.
Luis García, jefe de la Primera Sección Operativa de Protección del Menor de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT).
Explica que detectar el delito en su fase inicial es difícil, en la final suelen producirse cambios en el rendimiento escolar, uso del ordenador a horas inadecuadas, miedo a salir a la calle e incluso deseo de cambiar de colegio o de barrio.
A los menores se les debe orientar aplicando el sentido común. Explicando que en las redes sociales no se puede hacer todo aquello que no se haría en la vida real.
"Una cámara web es una ventana al mundo de la intimidad del menor". La colaboración internacional, añade, es fundamental porque la víctima puede estar en un país y el agresor en otro muy distante. Mantenemos un enlace constante con las instituciones mundiales. "El campo de juego de la brigada es totalmente internacional".
En cuanto al trabajo diario cuenta que se analizan datos, blogs, al tiempo que mantienen muchas reuniones con jueces y fiscales porque todo el proceso de principio a fin lo llevan en la BIT (05/12/12).
Asunción Esteban y Carlota Goitia son las creadoras de Teo, este referente de la literatura infantil en España que apareció por primera vez en los años 70 y 35 años después sigue enseñando a los niños desde lo más elemental y doméstico, hasta lo más lejano y exótico. Fue creado bajo el pseudónimo de Violeta Denou pero detrás de ese enorme estaban estas dos diseñadoras gráficas que crearon al niño pelirrojo, con peto naranja y camiseta de rayas, con esa estética nórdica y naïf que se adapta a los nuevos tiempos. "Cambia de forma natural, sin pretenderlo", aseguran sus creadoras que tienen claro que hay algo que siempre permanecerá inalterable "su manera de vestir no se cambia nunca porque le identifica muchísimo además, Teo evoluciona pero no sigue modas". Prueba de su evolución es la versión en tres dimensiones que han creado para una serie de televisión (03/12/12).
Vdeoclip grabado por Macaco para animar a hacer donaciones destinadas a la investigación contra el cáncer infantil. Lo que tiene de especial es que la idea partió de una de las pacientes del servicio de oncología del Hospital Sant Joan de Déu, y que participa también con sus compañeros de planta
Se celebra en Madrid el tercer Congreso Nacional de la Educación en Familia o sobre la Opción de Educar en Casa. La Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, acoge esta edición en la que se van a debatir asuntos como las consecuencias penales y jurídico-civiles, de la Educación en Casa. También el perfil sociológico de las familias que eligen esa vía.
Irene Briones Martínez, catedrática de Derecho Eclesiástico de la Universidad Complutense y organizadora del Congreso.
Explica que "se elige esta opción por muchos motivos". No hay un tipo de familia determinado.
Algunos lo hacen por motivos pedagógicos y otros por motivos religiosos o por alumnos que tienen alta capacidad o al contrario discapacidad o que tienen un fracaso escolar importante y necesitan una atención adecuada.
Actualmente en España no está permitida este tipo de Educación. Por ello "ha habido casos en los que se les ha retirado la custodia de sus hijos argumentando abandono". Hay consecuencias civiles por el artículo 154 del código civil (29/11/12).
Anotnio Pampliega es reportero freelance y con él hemos descubierto el sufrimiento de los niños en tiempos de guerra. Ha estado en Afganistán, Haití y Siria, países donde ha denunciado los abusos a la infancia.
Al menos diez niños han muerto hoy en Siria, según denuncian activistas, al caer una bomba del ejército sobre el patio de un colegio. Algunos han fallecido dentro de los vehículos de sus padres, cuando apenas llegaban al centro escolar.
Ha ocurrido en una población a 12 kilómetros al este de Damasco. Las madres de algunos de los niños intentaron llegar a tiempo a un hospital, pero no consiguieron que salvaran sus vidas. En el suelo han quedado lo que aparentemente son restos de una bomba de racimo.
La música infantil, la música para niños se ha movido siempre entre las canciones tradicionales o populares y el producto prefabricado. A finales de los 70 y comienzo de los 80 hubo una fiebre de grupos y cantantes infatiles como "Enrique y Ana", "Parchís" o "Chispita y sus gorilas". En los 90 llegó Bom BOm Chip y en el 2004 se vivió un fenómeno similar con Maria Isabel. Pero las nuevas generaciones de padres y de hijos piden otro tipo de música infantil, o sobre todo, otro tipo de música. Eso es "Candela y los Supremos", una niña de 7 años que se divierte jugando a la música con sus padres. Es una afición compartida que propicia conciertos a los que pueden ir familias, algo en lo que vienen trabajando colectivos como Minimúsica...
Internet, la Red puede ser un peligro para nuestros hijos. Cada mes se producen en nuestro país alrededor de 2500 denuncias relacionadas con acoso sexual a menores o pornografía infantil. Son datos de protegeles.com
Se estima que 840.000 menores han estado expuestos a la violencia de género durante el último año; cálculos aproximativos porque, ni en las estadísticas, ni en los informes sobre violencia de género aparecen los menores. Son víctimas invisibles. El documental Mamá, duérmete que yo vigilo indaga en la realidad de esos menores, reconstruye el terror y la indefensión que sufrieron y analiza las secuelas que les quedaron.
Desde septiembre de 2010 hasta diciembre de 2011 se han registrado 206 casos de niños desaparecidos en nuestro país. En la actualidad, hay abiertos cerca de una docena; el más reciente, el de los pequeños de Córdoba Ruth y José Bretón. La Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) celebra este viernes la I Jornada sobre Niños y Adolescentes Desaparecidos. A ella asisten representantes gubernamentales y de las Fuerzas Armadas, la madre de Sandra Palo y el abuelo de Marta del Castillo. Hablamos de este encuentro con el director de Programas de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, quien subraya que el objetivo principal de la cita es la difusión del número telefónico de alerta de la Unión Europea116000 (23/11/12).
La pobreza infantil en España ha aumentado un 45% en los últimos cinco años, desde el inicio de la crisis. Lo dice un estudio del Observatorio Social y la Universidad Pompeu Fabra. Dos millones 200 mil niños, casi tres de cada 10, viven bajo el umbral de la pobreza. En nuestro país, los menores son el colectivo más afectado.