Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 40% de los niños hospitalizados siente dolor a diario. A la dolencia se le suelen sumar, además, el miedo, el desánimo, el aburrimiento, la incertidumbre, la rabia y la tristeza que provoca tener que estar en un hospital. Por eso, para reducir todos estos efectos en los pequeños, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón han cambiado la Unidad del dolor por la del color. Charlamos con Felipe González, pediatra y responsable de la unidad, Alicia Carmona, supervisora de Pediatría y Celia de Gracia, madre de uno de los niños hospitalizados.

En Puente Genil, Córdoba, se reclama que se refuerce la búsqueda de un niño de 9 años que desapareció en marzo en Bristol, en Reino Unido. El pequeño Ángelo pasaba unos días con su padre, natural de esta misma localidad, que está divorciado de la madre y que también se encuentra desaparecido.

Una información de Roberto Loya

Hablamos con la escritora Ana Campoy sobre su última colección, que apunta a tener por lo menos el mismo éxito que Las aventuras de Aldred y Ágatha se trata de Familia a la fuga, con dos títulos muy entretenidos que obligan al lector a pensar y apuestan por la lectura en familia. La familia F huye de los malvados Mandíbula con la ayuda de la Agencia de Asuntos Anónimos (AAA), sus seis miembros se hacen querer y su personalidad engancha desde la primera página. Dos aventuras ya en librerías, a las que se sumará en otoño otra con tintes más "monstruosos".

Centenares de niños están separados de sus padres y recluidos en los centros de inmigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Están hacinados, sin unas mínimas condiciones de higiene ni atención médica. Y así llevan semanas algunos incluso meses. El abandono es tal que el responsable del control fronterizo del gobierno norteamericano ha dimitido.

Una información de Fran Sevilla

Un gran escándalo se ha desatado en las últimas horas por las condiciones infrahumanas de los pequeños encerrados en los centros de detención en EE.UU. Varios abogados visitaron un centro fronterizo en Texas la semana pasada y han contado que vieron a bebés sin pañales que se hacían pis encima, a niños que llevaban semanas sin bañarse, no tenían jabón ni cepillos de dientes, algunos estaban enfermos y muchos se quejaban de que el hambre no los dejaba dormir. El jefe interino de la agencia fronteriza estadounidense, que solo llevaba dos meses en el cargo, ha dimitido.

Esta es la leyenda Sherpa de los Yetis. Os dejo escuchando y con la fantasía volando.