Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Peque sonetos. Para niñas y niños inquietos es algo más que un libro de poesía. El texto del periodista radiofónico y escritor Víctor Alfaro es una enciclopedia (también visual gracias a Iván Alfaro) de las mejores influencias que puede tener un escritor de literatura infantil y juvenil para empezar a crear. 'Peque sonetos' es un homenaje a las historias de la infancia de los que ahora son adultos y quieren que no se pierdan, para llegar al imaginario de los pequeños lectores de hoy. Una delicia tengas niños y niñas a tu alrededor, o no.

La pequeña marioneta de madera de pino dice que no quiere ir a la escuela. Os dejo pensando y con la fantasía volando.

Presentamos dos colaboraciones nuevas en Raíz de 5 y demostramos que la suma de las partes es más que el todo. Tenemos a Bárbara de Aymerich, de Espiciencia y a Quique Royuela, de Principia, que nos presentan la ciencia contada por los más pequeños y la ciencia y el arte más divertidos. Esta cuarta temporada viene llena de sorpresas, y empezamos con estas dos. Nosotros nos oímos y sumamos por inducción, n+1...

Smartick es un método de aprendizaje para enseñar matemáticas online a niños y niñas de entre cuatro y catorce años. La herramienta cuenta con un sistema de inteligencia artificial que identifica de forma automática el nivel de cada usuario, y adapta los ejercicios al ritmo de cada uno. Basta con 15 minutos al día, que es lo que dura una sesión cada vez que se utiliza la aplicación, presente ya en 112 países. Actualmente, trabaja en este proyecto un equipo de 55 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores.

El nacimiento de una escuela, de Cynthia Ramos, es un libro autoeditado que nos cuenta el origen y fundación de Myland International School, un centro educativo pequeño en la localidad sevillana de Bollullos de la Mitación que lleva a cabo una enseñanza individualizada para los 90 menores que están inscritos en el centro. El libro es una bonita manera de contar la historia de un cole a sus alumnos, que además recauda fondos para las familias que más lo necesiten de ese centro. No os perdáis la oportunidad de conocer esta historia.

Al menos 17 niños de Cantabria, Andalucía y la Comunidad Valenciana padecen hipertricosis por la ingesta de omeprazol contaminado que les ha provocado un crecimiento excesivo del vello.

El fármaco les causó esta enfermedad que se caracteriza por el crecimiento desmesurado de vello por todo el cuerpo, conocido como "síndrome del hombre lobo", debido a un fallo de la empresa Farma-Química Sur SL, de Málaga, que comercializó minoxidil -un fármaco para la alopecia- en lugar de omeprazol -un protector estomacal-.

El escritor, Víctor del Árbol, nos cuenta en este programa la problemática social de los niños soldados, desde que son enrolados en las guerrillas hasta su posterior reinserción en la sociedad.

Tres mundos, solidaridad se acerca también a la aventura solidaria del Himalaya Trail Nepal. Un reto deportivo que además se convirtió en solidario. Su protagonista, Raquel García, llevó a varias escuelas remotas de Nepal material escolar para los niños más desfavorecidos.

Muchos padres piensan ya en el gasto que se les viene encima con la vuelta al cole. Un desembolso que, según algunos estudios, ha subido un 14% en la última década. La Organización de Consumidores y Usuarios calcula en unos 2.000 euros por hijo el gasto medio para el próximo curso. Madrid, donde el gasto por alumno es más alto. La Rioja, donde menos.

Hasta 5.000 euros al año de diferencia, según la OCU, puede haber si se trata de centro público, concertado o privado. Se suma el material escolar y, sobre todo, los libros de texto.

Para quien no tenga la suerte de compartir los libros, la OCU calcula que, según el nivel de estudios, el gasto varía entre los 124 euros de Infantil y los 264 de Bachillerato.

En todo caso, antes de empezar a rascarse el bolsillo en la vuelta al cole, la OCU recomienda comprobar qué sirve de otros años, de otros hermanos, de primos, de familiares del curso pasado e ir realmente a comprar lo que nos hace falta.

Uno de cada tres nuevos casos de asma infantil podría atribuirse a la contaminación. Lo han comprobado las investigadoras del nuevo informe que el Instituto de Salud Global de Barcelona ha realizado en 18 países europeos.